Arte contemporáneo de la Comunidad de Cherán llega a Clavijero

 Una exposición que habla sobre la identidad, el movimiento comunal, la tradición y la lucha del pueblo de Cherán, abre sus puertas en el Centro Cultural Clavijero, a través de “Cherani: Empoderamiento de la propia identidad”.

«La obra de 14 artistas del pueblo dan forma a una de las exposiciones más poderosas que he visto en mi vida, y me da gusto que esté en el Centro Cultural Clavijero», manifestó el secretario de Cultura, Claudio Méndez Fernández, durante la inauguración.

Méndez Fernández subrayó la importancia de Clavijero, » que actualmente es un epicentro cultural del país, de forma que es una vitrina que da cabida a los mejores artistas del momento, y un espacio para el diálogo y la reflexión»

Por su parte, Isidro Hernández Diego, a nombre del Consejo Mayor del Gobierno Comunal de Cherán, remarcó el esfuerzo de los artistas que nos acercan a la identidad del pueblo, «de tal que manifiestan lo que la gente de Cherán vive y siente, de esta forma nuestro espíritu trasciende y permea en toda la población», agregó.

«En Cherán está surgiendo algo muy importante en el ámbito de las artes visuales, y se necesita corazón, base, raíces y compromiso para manifestarlo y llevarlo a cabo», expresó Francisco Huaroco, artista integrante de la exposición.

La muestra contiene 33 piezas de los creadores: Ariel Pañeda, Francisco Huaroco, Francisco Rosas, Ángel Pahuamba, Pedro Campos “Piit”, Javier Bautista, Adrián Macías, Uriel Sánchez “Fris”, Bethel Cucué, Alain Silva, Gamaliel Silva, Giovanni Fabián “Tóxico”, Adriel Estrada y Salvador Xharicata, quienes brindan al público la oportunidad de adentrarse es su comunidad, desde el arte.

___UNicaFoto—

La música es un derecho fundamental que todos deberíamos tener en nuestra formación: Juan Felipe Molano

Juan Felipe Molano dirigió su primer ensayo como director artístico de la Sinfonieta FMM, la víspera de la inauguración de la 31 edición del principal escaparate músical en México, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.

Respecto al proceso de selección de los integrantes de la Sinfonieta FMM, Molano expresó: «fue revelador en torno al gran talento que tenemos en América Latina, el ampliar la convocatoria (más allá de México) se tenía como propósito hacer que todos estos músicos pudieran encontrarse en un lugar, en un ensamble que lo llamamos Sinfonieta, que es un punto intermedio entre una agrupación de cámara y una orquesta sinfónica».

Se mostró seguro de que este ensamble logrará un excelente nivel musical: «tengo grandes expectativas de los integrantes de la Sinfonieta. Me interesan dos cosas, que socialicen, que hagan música en un grupo humano en donde tienen que interactuar”.

«Para mi –agregó- es muy importante que ellos se conozcan, lo que han estado haciendo estos días de ensayos es tocar música de cámara que no vamos a interpretar en ningún concierto (…) están socializando con la música, con ese vehículo que les permite interactuar, eso es lo que yo esperaba de ellos.

Artísticamente espero que logremos un gran nivel, confío en que lo vamos a tener porque son muy buenos músicos y solo tenemos que sentarnos a trabajar y todo va a estar bien».

Molano tiene experiencia como formador de músicos jóvenes y ha colaborado con el afamado director venezolano Gustavo Dudamel en las orquestas juveniles en Sudamérica, sobre esto comentó:

«La formación de los músicos debe comenzar desde muy temprano en sus vidas, independientemente de que las personas  quieran dedicarse a esto como profesión. La música es un derecho fundamental que todos deberíamos tener en nuestras escuelas, en nuestra formación y que en la casa deberíamos promover.

«Aunque de momento es imposible por muchas razones. Entre ellas porque a veces los padres no tenemos la posibilidad de comprar instrumentos o pagar clases particulares, pero cuando existen las condiciones y una persona recibe la formación musical en edad temprana la música transforma su vida, sea o no sea músico».

Respecto a la actualidad sociocultural de Latinoamérica, Molano expresó que la región «es una gran urbe artística, un conglomerado de culturas que todos compartimos y también es importante la unión de los pueblos a través de la música y esto lo vemos con esta Sinfonieta».

La Sinfonieta FMM tendra su primer concierto este lunes 18 de noviembre a las 13:00 horas en Palacio Municipal. Posteriormente se presentará el miércoles 20 de noviembre en el templo de El Carmen a las 20:00 horas y tendrá el honor de cerrar las actividades de la edición 31 del Festival alternando con Brodsky Quartet de Reino Unido en el Teatro Morelos, el sábado 23 de noviembre a las 20:30 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: