EX HACIENDA DE JESÚS DE NAZARENO
Su historia y origen.
Se considera entre losprimeros dueños de la hacienda de JesúsNazareno o de Angangueo, al señor Esteban de la Fuente y su esposa Luisa de Haedo, quienes reunieron en una sola propiedad las cinco “Mercedes” (7000 hectáreas). Estos señores dispusieron que a su muerte la hacienda fuera entregada en donación al convento de Santa Clara de Jesús, de la ciudad de Santiago Querétaro, teniendo la posesión de la fincapor espacio de medio siglo.
A finales del siglo XVI las monjas del convento de Santa Clara decidieron vender la propiedad, comprando la hacienda el bachiller Gabriel Soto de Soria, clérigo del santo oficio de la Santa Inquisición, pagando la cantidad de $ 2,000.00 pesos oro, tomando posesiónde la propiedad, ejerciendo esta durante 50 años aproximadamente.
Después de la muerte del bachiller Gabriel Soto de Soria la hacienda pasó amanos del alférez Juan Antonio Ibáñez Agüero, el 5 de noviembre de 1739. Este propietario cedió los derechos de la hacienda a favor del coronel Agustín Iglesias Castillo, quien designócomo administrador a don Matías de Rivas y Solar.
En 1792, cuando se descubrieron los yacimientos de oro y plata, la hacienda pertenecía al licenciado Ignacio Iglesias Pablo, abogado de la Real Audiencia de México y Regidor Perpetuo de ella, las minas y el auge minero concentraron gran cantidad de gente de muy diversas procedencias, como Tlalpujahua, San Felipe del Obraje. En 1805 Angangueo tenía el privilegio de ser diputación de minería.
Así continuó el tiempo con la vida de la hacienda Jesús de Nazareno o de Angangueo, hasta conocer a sus últimos dueños,que fue la familia Uriarte y uno de los hijos fue el Sr. Felipe Uriarte y posteriormente la familia Arguello.
En 1934 la hacienda fue repartida en los llamados ejidos, por el Presidente de la República General Lázaro Cárdenas del Rio.
La Ex Hacienda Jesús de Nazareno hoy
Su capilla, la cual alberga varias imágenes religiosas, pero una en particular es la de Jesús de Nazaret, se dice que fue un regalo del Rey Carlos V, al dueño de la hacienda en honor a Jesús de Nazaret.
Se realiza una fiesta cada 27 de diciembre para festejar alpatrono de esta comunidad, dando inicio desde las mañanitas, la misa solemne, verbena popular y fuegos pirotécnicos.
Visitas:
Sábados y Domingo Contacto Tels.: Sr. Arturo González González.
Cel: 715.307.9781
Ubicación: Pueblo Mágico de Angangueo Michoacán.