Despertar de la tierra 

Autor:​​​​​José Luis Valencia Castañeda

Se secó el lago de Cuitzeo nuevamente

No hemos encontrado la respuesta aún de lo que le sucede al lago de Cuitzeo. El día 26 de febrero de 2023 recorrimos la zona lacustre (poniente) y vimos la cuenca seca, todo el espejo de agua había desaparecido, en un tiempo récord, como si se retirara a propósito toda el agua. Pues hacía un mes que habíamos recorrido esa zona y aún tenía agua, y estamos aún en febrero, vamos a pasar marzo, abril y mayo con un lago seco. 

Hacía apenas unos meses las noticias oficiales decían que se había recuperado el Lago de Cuitzeoy se veía el vaso con agua en gran parte de su extensión, nos sentimos confiados y felices, como nos había pasado en el año 2021, que la cuenca se estaba secando a ritmo acelerado y se había secado la misma parte que hoy, se lanzaron las alarmas y cuando llegaron las lluvias, que se empezó a llenar nuevamente, nos dejamos de preocupar, vimos que el agua regresaba a su lugar.

Pero hoy, cuando se repite la historia, nos viene a la mente algo distinto, que algo extraño está pasando para que sucedan estas cosas.

En el 2021, conocí a un grupo de personas ecologistas que estaban también preocupados por el comportamiento del Lago, empezaron a realizar investigaciones por su cuenta y comentaron que hay personajes en la región que lo están secando a propósito, para apoderarse de las tierras y fraccionarlas. Por un simple negocio pretenden descontrolar al clima de la región, el papel de regulador del lago logra que el clima y la humedad en la zona equilibre las temperaturas y permita unas cosechas más dinámicas en las tierras, evita las tolvaneras y el calor extremo, evita plagas y provee de nutrientes a los animales de la región, es un microsistema bastante completo y complejo.

Al desaparecer el agua, el Lago deja de serlo y se convierte en un simple desierto de tierras salitrosas, pero los vecinos ya se acostumbraron al salitre, no les importa. Lo que les importa es el grado de negocio que puedan hacer a cuenta de las tierras, no de lo que el Lago proporciona. Con esta sequía, ya ni el restaurant que tiene el nombre de Ranas podrá ostentar ese nombre ligado al Lago, será un simple nombre genérico, pues ya ni las ranas se reproducen en él, y ahora menos.

Debemos entender que todo es un sistema, que todo está ligado, que la tierra requiere de la energía del Lago para mantener al sistema y el Lago necesita de todo lo que el sistema genera para subsistir, son entes simbióticos, y el hombre es otro ente que pertenece al sistema y hace simbiosis con él. Dos de las historias que me llamaron la atención producto de la investigación de este grupo de ecologistas son de tipo esotéricas, o extrañas por su explicación.

La primera, relacionada con la venta de terrenos,mencionan que algunos pobladores realizaron entierro de objetos de cultos propios de la llamada magia negra, con la intención de que el Lago se secase y así aprovechar las tierras aledañas a las poblaciones y empezar a cambiar el uso del suelo, fraccionar y construir, para irle ganando espacio al Lago. Si esto es correcto y las cosas funcionaran de esa manera, les está saliendo bien la jugada, se está secando, los especuladores llevan mano, y del otro lado.

Otra de las historias extrañas, contraria a esta,menciona que criaturas extrañas con figuras humanoides con colas de pez, como el tipo de sirenas que nos pintan en las historias fantásticas, provenientes de otras dimensiones, aprovechan la temporada de lluvias para abrir un portal y traer agua de su planeta, y verterla al Lago y de esa manera revertir la sequía. Si esto es verdad y así funcionaran las cosas, podríamos estar tranquilos, que en las primeras lluvias que lleguen al Lagopodríamos esperar una recuperación considerable del vaso.

Y algo debe de haber de cierto, no todas las historias son simples cuentos, muchas llevan un trasfondo real, y es que a nuestras manos llegó una pieza escultórica de roca verde, muy hermosa, de una sirena, un ser femenino con cola de pez, cabello largo y cara afilada, muy hermosa creación. Esta pieza, mencionan los que me la mostraron, fue encontrada de manera fortuita en una excavación que realizaron, no entendí si era para una construcción o simple búsqueda de tesoros, realizada en la zona costera del Lago.

Ya habían aparecido antes figuras extrañas en la región, muchas se encuentran exhibidas en el museo regional de Acámbaro, Guanajuato y algunas más en la población de Chupícuaro. Desde luego, la antropología nacional y la historia no las ha muestreado ni estudiado de manera ardua, por contravenir a la línea histórica del país y del mundo, eso se lo dejan más a los que estudian lo extraño, paranormal y la teosofía, más que a las materias oficiales.

Solo en algunos canales y páginas dedicadas al esoterismo, al ocultismo y a la metafísica podemos encontrar información; como, por ejemplo, en el libro de “El retorno de los brujos” de Jaques Bergier y Louis Pauwels, que tiene entre sus historias el relato de los Oanes, seres mitad pez, mitad humano, que salían de las aguas para instruir a las personas, de esa manera los seres de la tierra aprendieron a leer el movimiento de las estrellas y la importancia de la luna en las cosechas.

Esta información fue importante para el desarrollo de la humanidad, si es que estas historias tienen su base real, y como mencionábamos, todas las historias tienen siempre un trasfondo realista, no se inventan por el simple hecho de tener una imaginación febril y una mente abierta a todas las posibilidades de la adquisición del conocimiento, y no resultaría pues extraño, que a pesar de que las lluvias no alcancen la cantidad suficiente para llenar el lago, este lo haga.

Sabemos que la actividad propia del hombre hoy, no deja que las aguas lleguen al lago por medio de su cuenca natural, que toda esta ha sido cortada, copada y ocupada en el riego para la agricultura local, lo que ha ahorcado muchos de los afluentes que surten al lago, y sin embargo este aún se ha llenado, si el otro escenario se logra, el negativo y que de verdad se seque, tendremos escasamente un par de décadas para abandonar la región, antes de que la crisis por salud, económica y alimentaria lo haga.

Y eso tendría que extrapolarse a todos los lagos, que llevan la misma tendencia, todos se ven reducidos en su cubeta derivado de la actividad del hombre, el ansia de poseer, de tener, de sentirse dueño de la tierra lleva a cometer los errores más graves como este. No hemos logrado entender aún que la paz y la tranquilidad se dan en el respeto al equilibrio de las cosas y dejando al lago estar lleno, con su cuenca funcional, podemos tener un ecosistema que nos llenará de paz si lo visitamos.


El entorno también se verá beneficiado, habrá más alimentos, los cuales la naturaleza provee en forma gratuita y sin limitaciones al hombre. Este ser deberá entender que no es para beneficio personal o preferencial en aquellos que pretender adueñarse de la tierra, lo único que hacen es atosigar a los espíritus libres a liberarse o a soportar dolor. La tierra soporta ese dolor, porqué está siendo únicamente en su parte superior, es como si una única pulga molestase a un perro, de vez en cuando se rascará, pero podrá soportarla por algún tiempo, antes de que suceda un evento que la elimine.


A la crisis de agua de los Lagos, podemos hoy sumarle a las crisis de incendios forestales, el progreso del hombre trae también destrucción, y la deforestación y cambios de uso de suelo, han provocado el caldo de cultivo muy fuerte para la producción de incendios. El gobierno del presente menciona que hace el esfuerzo por compensar a las personas encargadas de combatir los incendios, lo que no está haciendo, es el esfuerzo en prevenirlos, en combatir a las personas que, abusando del miedo de los seres buenos, talan los bosques con total impunidad.


Los campesinos, que no los agricultores, entienden a la tierra y sus ciclos, entienden que todos los seres que la habitan, al menos en su entorno, son necesarios, y que son parte de la creación de una energía superior que nos gobierna a todos, como si fuese un imán que nos mantiene unidos y que pretendemos sea desde un punto allá arriba en los cielos infinitos, lugar al que permanece anclada latierra misma.


Estas historias mencionadas pueden parecer fantásticas, pero en nuestros días, toda fantasía se está volviendo real, cada día son más los eventos en el que participan seres extraños que pareciera nos están preparando para convivir en un futuro con ellos, hemos escuchado noticias de globos gigantes derribados por aviones estadounidenses, y similar a los globos se han derribado otro tipo de artefactos que transitan los cielos con un tipo de combustible distinto al que usamos, muy parecido a las levitaciones magnéticas.

Debemos pues nosotros mismos prepararnos para un cambio de paradigmas, si cambian los lagos, nosotros con ellos, si cambian para mal, la enfermedad, el caos y el miedo proliferarán, si cambian para bien, la paz y la felicidad nos acompañarán, debemos dirigir nuestros pasos y tomar partido desde hoy, antes de que sea tarde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: