Despertar de la tierra
Nombre del artículo:La tierra remendada.
Autor:José Luis Valencia Castañeda
Fecha:julio 12 del 2022
La tierra remendada
La información oficial ha luchado por manejar una semántica adecuada, una sintaxis correcta, para que la lectura de la información no provoque caos, ni miedo. Los medios informativos llamados “amarillistas”o adeptos de la conspiración han abusado de la noticia alarmante y cruda, y con ellos han perdido la credibilidad que, si alguna noticia logra tener de manera real, que podría cambiar al mundo, no será tomada en serio. Por ello, no es fácil encontrar en los medios oficiales información del ¿Por qué la tierra no se ha ido al carajo?
Vemos recurrentemente que los fenómenos climáticos incrementen su ferocidad y su intervalo de aparición, como las recientes granizadas y fríos en pleno mes deverano, ya adentrados en el mes de julio. Situación que no era común. Nadie que yo recuerde, que haya vivido durante al menos cincuenta años en la zona oriente del estado de Michoacán, había utilizado suéter o chamarra en los meses de julio. Lo común, en mi rutina, era que la chamarra se dejaba de usar a mediados de febrero, la estacionaba en la cajuela del auto, que se había convertido en mi segunda vivienda, y allí se empolvaba hasta finales de noviembre que se necesitaba y salía por una lavada y a cumplir su función. Allí la veía cada que metía o sacaba algo de la cajuela, lista para la acción.
Así pasé muchos años de mi vida, viajando, con la misma rutina, llegaba febrero y sabía que la chamarra dejaría de ser útil y le asignaba un sitio en alguna caja que estuviera en la cajuela y listo. Hoy no. Hoy, en los meses de junio o julio, ya no dormimos con simples sábanas, con el ventilador o abanico encendido, ni con aire acondicionado, dormimos cobijados, porque refresca la mañana. Estos días, entre el 3 y el 10 de julio granizó en varias partes del territorio nacional, fue espectacular la que sucedió en la Ciudad de México.
Igualmente, fuertes lluvias en el estado de Michoacán, Morelia, Puruándiro, Uruapan y algunas en la Tierra Caliente, que allá si son consideradas como extremas, pero en nuestra cotidianeidad empezamos a ver estos fenómenos comunes, los grabamos, los subimos a las redes y mañana habrá otro fenómeno que nos llame la atención, los filmaremos y se nos habrá olvidado el anterior. Nuestra memoria está siendo probada solo con flashazos, con imágenes instantáneas, imágenes que desaparecen y son fácilmente reemplazadas.
Así también se está comportando nuestra sociedad con las amistades o las relaciones, todo es rápido, fugaz, como el tiempo, que sigue corriendo muy rápido. Ya se terminó el ciclo escolar, sin haber pensado siquiera en que lo haría. Son tiempos muy distintos y difíciles, la tierra está corriendo hacia un lugar que aún no logro identificar, o hacía un espacio o dimensión que no logro entender, algo debe haber allá y nos lleva a una velocidad brutal ¿Quién de ustedes sigue pensando que el tiempo corre rápido por qué se ha hecho viejo? La mayoría de mis amistades y conocidos así me lo expresaba: “cuando te haces viejo, tienes muchas ocupaciones y preocupaciones que no te hacen sentir que el tiempo corre muy rápido”.
Pero no es así, por más que intento realizar actividades similares a las que hacía hace diez años y que no requieran esfuerzo, para no justificar que mi energía física no es la misma, que mis músculos no son los mismos: como leer, hacer algún diseño, algún dibujo, algún reporte que requiera solo habilidad intelectual o poco esfuerzo físico y que comúnmente hacía en el pasado, y veo que aquello que hacía en 15 minutos, ahora me requiere entre 30 y cuarenta minutos ¿Por qué será este cambio?
Entiendo que la tierra está entrando en una quinta dimensión, si tomo en cuenta a los espiritualistas. Más la ciencia no da una explicación plausible, existe la Ley de Weber, que señala a la edad que nos limita en capacidades y que limita nuestra reacción a los estímulos y podría ser, pero hoy, hasta los jóvenes se están dando cuenta del paso del tiempo, no les alcanza el día para jugar a lo que quieren jugar, ni para atender sus actividades de responsabilidad, o ¿Será que solo yo lo aprecio? No lo creo.
Sé que muchas personas notan la velocidad con que se están dando los cambios en el mundo, esas 16 horas que menciona Schumann se me hacen más plausibles. Antes las 24 horas, eran las mismas 24 horas, antes de los años 80. Después empezaron a acelerarse, hasta que ahora las 24 horas son similares a 16 del pasado. Quizá la aceleración electromagnética de la tierra las haya reducido a menos de 16, por qué siguen corriendo. Quiero entender, que es un mensaje el que está mandando ¿Pero… cuál?
El primero que se me ocurrió es el de parar, el de detener el ritmo de vida y empezar a vivir la vida, no dejarla tirada entre el trabajo y la responsabilidad de mantener un ritmo de vida y lujos que tarde o temprano son innecesarios, que solo alimentan la vanidad. Por ejemplo, si la crisis de alimentos aumenta, si la guerra se extiende y la cadena de suministros se rompe, de nada servirá tener dinero, si no tienes comida podrás comprarla un tiempo y si dentro de ese tiempo al productor se le termina la producción y tiene que alimentar a su familia, este preferirá alimentarse a vender el producto al costo que sea, el papel moneda será simplemente “papel”, mientras el alimento no dejará de serlo.
Si todo se agudiza, no habrá ego que aguante el hambre, ni habrá articulo que logre pagar la necesidad de subsistir. Allí todos preferirán el “primero yo y mi familia”, a tener algo que se considera hoy como riqueza y cuando mueran millones de seres, todo aquel boato, fiesta o lujo quedará sepultado por la naturaleza, tal y como sucedió en las miles de ciudades que existieron a principio de nuestra era, que ahora solo quedan en pie las grandes edificaciones de roca, las edificaciones de palma, tierra, adobe o madera se reintegraron a la tierra y no las vemos, así pasará con nuestras viviendas, aquellas que no sean construidas con rocas empezarán a derrumbarse una vez que la energía del hombre le sea retirada, mientras el reino vegetal empezará a reintegrarlas a la tierra, ese ser que está poniendo a prueba a su creación.
Considero que la aceleración del tiempo y su consecución en fenómenos naturales, que a pesar de la crudeza de estos no haya tanta mortandad, es sinónimo de que está ocurriendo también un contrapeso energético, algo, alguien o la misma tierra está promoviendo el equilibrio, por su propio bien. Eso me hace analizar una teoría del equilibrio planetario, que se menciona en la ley de correspondencia, que la misma energía actúa en lo denso como en lo sutil, de esa manera lo similar se agrupa con lo similar, por una sintonización de la frecuencia vibratoria, que explica la constante relación entre los acontecimientos internos con los externos.
Eso explica también la influencia reciproca entre el ser humano y la naturaleza, y entre nuestro mundo interno y nuestra realidad material. Así la tierra está en constante movimiento, desplazando tierras, moviendo placas para contrarrestar los constantes cambios que vienen del exterior, como los meteoritos que han impactado en el pasado, como el que cayó en el pacífico, entre Perú y México, que golpeó tan fuerte que fracturó las capas de la tierra y creó la falla de San Andrés y para compensar el enorme hueco kilométrico que hay en la fractura, la tierra ha estado sacudiéndose al igual que uno hace con los frascos que llena de semillas, los golpea en el fondo para que las semillas se vayan acomodando y quede menos espacio vacío y quepa más semilla.
No es que la tierra quiera meter más semillas, sino que debe ir llenando los vacíos de manera gradual, sin llegar a comprometer a la vida en la superficie, por qué un acomodo burdo de la corteza terrestre en la falla de San Andrés descompondría la energía humana, se desequilibraría y no es sano, los vórtices energéticos serían desplazados y provocarían problemas en las antípodas y como viajamos por el espacio en espiral, la tierra en su totalidad sería afectada y si su vibración gravitacional se sacude, es probable que se mueva una millonésima de su curso en el sistema solar, modificando la estructura de la luna y de la forma en que los planetas se desplazan alrededor del sol y este sistema solar afectaría al sistema general del sol central.
Así sucedería en escalada hasta llegar al centro de los siete macro universos, sin embargo, la tierra, como ser consciente, equilibra sus energías de manera maravillosa, aunque a nosotros no nos guste o nos afecte, somos el mal menor y que puede ser fácilmente reemplazable, como sucede en las guerras, cuando mueren muchos hombres, la tierra manda la señal a las hembras, para que produzcan muchos niños y comienzan a nacer muchas camadas de niños para equilibrar la perdida.
Así debemos entender que las granizadas que están sucediendo ya de manera habitual traen una señal, la tierra está modificando los patrones de clima, para adaptarse a un nuevo tiempo y nosotros, como seres simbióticos, debemos empezar a desplazarnos hacia donde la tierra nos está indicando, hacia los climas más benevolentes, menos agresivos, donde haya agua y comida, aquellos lugares donde hoy escasea, es solo el principio de la crisis, es el principio del cambio. Hay lugares que deben ser desalojados, para permitir que la energía se equilibre, por qué ya ha sido muy lastimada esa zona.