Derecho de Réplica 24-02-17
¡Michoacán, incierto! Cabildea el Secretario Salvador Cienfuegos, su Ley de Seguridad Interior, nada más que las múltiples voces que piden mesura a tan riesgosa propuesta, nos invitan a que reflexiones en cuanto a los riesgos que para nuestra muy debilitada democracia, traería el que los militares tuvieran un total control sobre un muy delicado tema como es la seguridad y la libertad.
No dará tregua Cienfuegos, a su ambicioso plan de someter a los Poderes Públicos y a las libertades a un régimen militar que con la Ley en el bolsillo, haga de nuestra vida un verdadero tormento. Desafortunadamente va viento en popa su esfuerzo.
Nuevamente demostrado queda que los diputados federales, están poniendo a la Nación en peligro, por un lado, las pretendidas reformas al artículo 29 Constitucional, que seguramente ni siquiera conocen el planteamiento pues no leen. Le darán al Ejecutivo Federal, un poder irracional para que sin mayores ni molestos obstáculos, tome y levante el teléfono rojo, para declarar suspensión inmediata de garantías, si de acuerdo a lo que le asesoren los militares, considera un riego a la seguridad interna.
Pero los medios de comunicación que ya todos conocemos, han jugado muy bien su papel de deformadores de la información, creando ambientes violentos, en donde lo visual y el comentario adicional, juegan un papel predominante para despertar miedos. Todo encaminado a convencer a la Nación, de las bondades, sacrificios, patriotismo y lealtad con que se entregan las fuerzas armadas para proteger nuestra mal trecha soberanía.
“La seguridad nacional es una tarea inconclusa, y por lo tanto demanda una acción permanente de quienes tienen la responsabilidad de garantizar la paz y la seguridad” Silvano Aureoles.
La anterior declaración se dio esta mañana en la Ciudad de México, ante la visita que el Gobernador en compañía de la Presidente del PRD Nacional, Alejandra Barrales, le hizo al Secretario, Cienfuegos. En esa reunión el mandatario estatal opinó “este marco jurídico no busca militarizar la seguridad en el país, sino brindar una atención oportuna en situaciones en las que se ponga en riesgo el Estado de Derecho y a las instituciones…”
Resulta incomprensible para muchos reconocidos izquierdistas o comunistas del viejo cuño, que un partido como el PRD, de su espaldarazo a un “próximo golpe de estado” simulado bajo la premisa “de proteger el Estado de Derecho” bajo la consigna de aquellas “situaciones en las se ponga en riesgo el Estado de Derecho”
¿Situaciones? Por Cierto, qué opinión les merece dicha Ley de Seguridad Interior a los “connotados juristas michoacanos” que se manifestaron abierta y muy recientemente por cierto, en defensa “de la plena autonomía del Poder Judicial” Ya es tiempo de escuchar también a los 40 diputados de la LXXIII Legislatura, no deben ni pueden pretender estar exentos de tan riesgosa intención militar. Ellos también se verían afectados al igual que todas aquellas instituciones que corran peligro, o estén en situación de riesgo y merezca la intervención militar para si el caso lo amerita, llegar hasta la posibilidad de “tomar bajo su control la vida parlamentaria”
Y para nuestro colmo, la presión ahora sí, que está ejerciendo el Presidente Trump, “sobre la ineficiencia de las fuerzas armadas en México” y la confirmación “del envío de asistencia militar para combatir al terrorismo” Han puesto bajo mucha presión al propio Presidente Peña, quien en una atropellada y desesperada decisión, nos puede arrastrar a un muy peligroso destino, de por sí ya muy incierto.
Difícil resulta decir NO, pero ante la enorme responsabilidad que representa en estos momento el decirle al ejercito SI, pues merecemos los michoacanos que el Gobernador Silvano, muestre mesura, prudencia y sabiduría en cada paso que da, la historia exige a gritos que no la demos por muerta, y en el caso muy específico de los militares, amerita tener mucho cuidado. México, está a un paso de entregar sus libertades a cambio de engañosas seguridades.
DECRETAZO
1.- A nadie y menos a los morelianos nos conviene el que la policía municipal, vuelve a pertenecer al mando unificado, dicha figura ya murió y durante su existencia, lo único que provocó fue incertidumbre, abandono de las funciones de seguridad de la capital por ir a cumplir absurdos operativos. 2.- La pregunta es muy sencilla ¿Podrá Alfonso, mantenerse firme con su policía? 3.- Por primera vez desde su reciente creación, la Policía de Morelia, es un ente limpio, eficaz, disciplinado, creyente en el respeto a los derechos humanos y en crecimiento. 4.- Los recursos que Bernardo León, ha logrado inyectar a la Policía, ha hecho de ésta una fuerza que se abre camino ante una Policía Estatal y una PGJE extremadamente corruptas. 5.- Pero Alfonso, no podrá solo, y ahí está el detalle, los diputados muchos de los cuales ambicionan ser candidatos de sus partidos a la presidencia municipal, se han sumado al descredito y la desinformación que está cundiendo sobre dicha corporación. 6.- Su campaña por dar a conocer las bondades de dicho cuerpo policiaco, caen en el vacío por no contar con un partido que lo refuerce, y peor aún es que sus propios regidores independientes, no le sirven de mucho para contener los ataques, pues varios de ellos, ya están buscando ser diputados en el PRI, PAN o PRD. 7.- El Gobernador Silvano, quiere ayudar a Poncho, pero no deberá ser mediante el mando unificado, será respetando la autonomía y desempeño que a pesar de los altibajos, rinde frutos muy positivos. Hoy Morelia, es ejemplo de más de una treintena de ayuntamientos que ya están trabajando para salirse del mando único, pues sus ciudades están abandonadas por que sus policías están cubriendo operativos muy lejos de su territorio. 8.- Y también quieren los recursos que se van a otros bolsillos y no reflejan mejoras para los ciudadanos que votaron por ellos.