OpiniónTitulares

Diferencias abismales

El complicado panorama económico que se pronostica para el país ya creó una serie de declaraciones, medidas propuestas y hasta terquedades entre la clase política michoacana, que en su mayoría se ve desapegada a la realidad de los ciudadanos.

Por mencionar un ejemplo, el 32.01 por ciento de los michoacanos tendría que trabajar casi cuatro meses y medio para ganar lo que un diputado recibe en un solo día de trabajo.

El gobernador ya decidió reducir su salario, los diputados lo analizan, pero no se comprometen y alcaldes del estado, como el de la capital michoacana, anuncian su “solidaridad” con una reducción de su salario, pero este sigue siendo mayor que el del mandatario estatal.

La dura realidad

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que se realizó en el último trimestre del 2016, señaló que el 47.22 por ciento de los michoacanos tiene algún empleo remunerado, pero la mayoría de ellos no gana más de dos salarios mínimos, que son cuatro mil 502 pesos mensuales.

De los cerca de cuatro millones 584 mil 471 habitantes michoacanos, son aproximadamente dos millones 165 mil 066 los que se registran como ocupados o subocupados, es decir, que trabajan.

De todos estos michoacanos, casi una tercera parte ganan más de uno, pero menos de dos salarios mínimos, para ser más exactos, es el 32.01 por ciento son los que cada mes ganan entre dos mil 241.12 y cuatro mil 482.24 pesos al mes. Quienes reciben estos ingresos por su trabajo son la mayoría de michoacanos.

En segundo término (un dato que da escalofrío), están quienes ganan máximo un salario mínimo, para ser más precisos, son casi 433 mil 317 michoacanos los que a lo sumo reciben dos mil 241.12 pesos como pago cada mes.

Poco menos son los que reciben de dos a tres salarios mínimos por su trabajo, son casi 408 mil 902 los michoacanos a quienes les pagan de cuatro mil 482.24 hasta seis mil 723.36 pesos como pago mensual por su trabajo.

Al aglomerar la mayoría de trabajadores michoacanos, para una comparativa, tomaremos como base a quienes ganan máximo dos salarios mínimos, además consideraremos un punto intermedio entre uno y dos salarios mínimos que se traduciría en cinco mil 602.8 pesos aunque además se deberá considerar que probablemente a varios no les han dado un incremento al inicio del presente año.

“¿A que le tiras cuando sueñas michoacano?”

Aunque el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo anunció que como parte de las medidas de austeridad a implementarse en su mandato para este año está la reducción de su salario en un 25 por ciento, estos ingresos son un sueño guajiro para un michoacano promedio.

De ganar 114 mil 924.11 pesos mensuales, el gobernador pasó a percibir un salario al mes de 86 mil 193.09 pesos al mes, en comparativa con lo expuesto unos párrafos antes, la mayoría de los michoacanos tendría que trabajar durante 15.4 meses para ganar lo que el gobernador en un solo mes. Visto de otra forma, el mandatario gana en casi dos días, lo que la mayoría de los michoacanos en todo un mes.

Otro grupo de privilegiados que apenas están analizando reducir su salario, son los diputados Michoacanos. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Pascual Cigala, declaró el pasado 12 de enero que la reducción de salario de los legisladores sería “un buen gesto”, pero este planteamiento no se ha concretado.

Un diputado michoacano actualmente se embolsa 92 mil 450 pesos mensuales, en este entendido, la mayoría de los michoacanos tendría que trabajar 16.5 meses para lograr tener el sueldo que un diputado se lleva en un solo mes.

No está por demás recordar que en 2015 los legisladores se hicieron un aumento de 100 por ciento en su salario, y a pesar de esto, aún “analizan” reducir su salario.

Quien también hizo anuncio de su reducción de salario, fue el alcalde de la capital michoacana, Alfonso Martínez Alcázar, aunque el descuento fue de solo 10 por ciento y con eso su salario es de 82 mil 800 pesos, apenas de 100 pesos menos que el del alcalde Zitacuarense, Carlos Herrera.

Para igualar el salario que reciben en un mes estos alcaldes, el grueso de los michoacanos tendría que trabajar por 14.8 meses.

Donde más ha dolido

En pasadas semanas, en El Despertar se hizo análisis sobre el incremento de los combustibles en el país, que por su puesto tuvo repercusiones inmediatas en el estado, en ese sentido y para dar otra perspectiva de estas diferencias de los salarios de los michoacanos promedio, verifiquemos cuanto combustible pueden adquirir en un día de trabajo los personajes ya analizados.

Tomando en cuenta que el precio promedio de un litro de gasolina magna es de 15.99 pesos, con su sueldo de un día el gobernador michoacano podría comprar 179.8 litros de este combustible, un diputado compraría 192.72 y el presidente municipal de Morelia o Zitácuaro se podrían hacer de casi 172.6 litros de gasolina, mientras que la mayoría de los michoacanos apenas podría hacerse de 11.68 litros de gasolina.

También la comparativa puede hacerse con el costo de las licencias para conducir, pues en el caso de que tiene vigencia de cuatro años para manejar automóvil, suponiendo jornadas de trabajo de ocho horas diarias, el gobernador podría pagar su licencia con solo 3.54 horas de trabajo y el diputado con apenas  3.3 horas, pero la mayor parte de los trabajadores michoacanos tendrían que invertir casi seis días de su labor para pagar este documento.

No está por demás recordar que esta licencia para conducir, junto con las placas de circulación, las cartas de no antecedentes penales y las actas de matrimonio, fueron de las contribuciones que hacen los ciudadanos, que sí tuvieron aumentos para este 2017.

Esta lejanía con la realidad de la mayoría de los michoacanos complica la visión de los principales funcionarios estatales, y sobre todo de los encargados de “representar” a los ciudadanos para la realización de sus leyes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *