El silencioso enemigo
Investigaciones indican que en México mueren 23 personas cada hora, debido a padecimientos relacionados con el sobrepeso. Lo que convierte esa condición del cuerpo en un peligroso padecimiento, en el cual Michoacán lamentablemente destaca, al ocupar primeros lugares, tanto en sobrepeso de adultos, como de niños. Un enemigo silencioso y peligroso.
Este pasado 12 de noviembre se conmemoró el Día Mundial Contra la Obesidad, una fecha que se instauró para para prevenir y revertir estas dolencias, que afectan a la mitad de la población en todo el mundo.
“La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos”, expone la Organización Mundial de la Salud.
El mismo organismo internacional detalla que, anteriormente se consideraba un problema limitado a los países de altos ingresos pero en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos.
También puntualiza que el 57% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la insuficiencia ponderal, cómo se le conoce al padecimiento en el que, el peso corporal es inferior al que corresponde a la edad de la persona.
Diabetes, cardiopatías isquémicas y determinados tipos de cáncer son atribuibles al sobrepeso y la obesidad, de ahí que se le considere una condición riesgosa
El reporte advierte que en México el sobrepeso y la obesidad, junto con el elevado nivel de glucosa en sangre y la ingesta de alcohol, representan la mayor carga de enfermedad, en comparación con cualquier otro riesgo no transmisible, como el uso del tabaco o el consumo excesivo de sal.
Tan es así que, en las últimas tres décadas, la prevalencia ha mostrado incremento desmesurado, convirtiéndose en el principal problema de salud pública en el país.
PANORAMA EN MICHOACÁN
En el estado, siete de cada 10 habitantes padecen sobrepeso u obesidad, lo que ubica a Michoacán en la quinta posición nacional de entidades con este padecimiento, y en cuyo ranking internacional México ocupa el segundo peldaño, después de Estados Unidos, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Apenas el pasado 12 de octubre la diputada local de Michoacán, Lucila Martínez Manríquez, afirmó que la obesidad en México se ha convertido ya en una pandemia, que debe ser tomada con toda seriedad por toda la ciudadanía. La integrante de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado consideró que, desde cada trinchera, la población en general debe asumir acciones para combatir esa calamidad.
Manríquez Martínez, expuso que la mayoría de las personas que tienen sobrepeso u obesidad no le dan la importancia debida a este problema de salud. “Y se vuelven omisos con las enfermedades que se le relacionan, tales como el síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, dislipidemias e hígado graso“, consideró.
Pero, además del problema en adultos, también los más pequeños están expuestos al riesgo de este padecimiento, pues Michoacán enfrenta un importante reto respecto a la salud de la población infantil, ya que el 31 % de los niños michoacanos sufren sobrepeso, 22 % padecen ya de obesidad y 6 % ha sido diagnosticado con diabetes, lo que representa un reto de salud importante en el estado.
Según las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad hay más de 920 mil niños, con edades entre los 5 y los 14 años, es decir, que cursan la educación básica. De este universo, y de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), unos 55 mil 200 menores padecerían diabetes infantil.
Recientemente la coordinadora estatal del Programa Escuela y Salud de la Secretaria de Educación, Rosario Pantoja Sosa, resaltó que Michoacán está en quinto lugar a nivel nacional en cuanto a obesidad infantil.
En una conferencia de prensa, realizada en los últimos días, el Director de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Michoacán, Ricardo Zúñiga Vega, puntualizó que la población del estado, en edad infantil, rebasa por un punto porcentual la media nacional, en cuanto a casos de sobrepeso.
Acerca de las causas de esta situación, el funcionario detalló que son similares a las que generan el problema a nivel nacional, que es por el consumo de bebidas azucaradas y carbonatadas, como los llamados “refrescos”, a lo que se suma una baja o nula actividad física para consumir las calorías obtenidas con este tipo de productos.
El problema se ha agigantado en los últimos años, pues los casos de obesidad en Michoacán se incrementaron un 21.68 por ciento durante los primeros siete meses del año 2018, en relación al mismo periodo, pero del 2017, al pasar de 11 mil 657 a 14 mil 185 nuevos registros, según datos de la SSM.
¿QUÉ HACER?
Para evitar ser parte de estas estadísticas e impedir los riesgos ya mencionados, la Secretaría de Salud del gobierno de México ha emitido varias recomendaciones.
La principal de ellas es elegir alimentos variados, de todos los grupos (lácteos descremados, carnes con bajo contenido graso, huevos, vegetales y frutas, cereales, legumbres, aceites vegetales, agua).
También menciona restringir o evitar el consumo de grasas presentes en alimentos, como lácteos enteros, carnes con grasa, fiambres y embutidos, quesos duros, aderezos, snacks y similares.
Evitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares refinados (dulces, azúcar de mesa, gaseosas, golosinas, entre otros productos, así como evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
También destaca el consumir suficiente agua segura y potable.
Evitar ayunos prolongados, realizar al menos las 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena), moderar las cantidades; y, mantener un estilo de vida activo, realizando actividad física acorde a condiciones de salud y recomendación médica.