LEER, ES VIAJAR, APRENDER

*José A. D’Labra Carbajal
La mayoría de la gente nunca sale de su pueblo, ahí donde nació ahí muere sin haber conocido ni los pueblitos cercanos a su casa, no tiene amistades, fuera de sus familiares, compadres y parientes viven en completo silencio y aunque sepan leer, como nadie les dice ¡lee! Son unos verdaderos “sonánbulos” de día y de noche, etc. los de Huetamo no conocen Montecillo, San Ignacio, Tserano o Picachos de Kucha, los de Altamirano, no conocen Kayuncha, ni Atzímoro, Chakámero, Characharando, Charako u Oxtotitlán, y menos Cañas Viejas o Kuirindichapio, los de Tsirándaro no conocen Tsirandangangio, o La Mohonera, ¿por qué será?, pues porque no leen y, quién les va a decir levanta las orejas, lee, leer es vivir y tú si no lees eres como un cadáver. Las jovencitas al menos algunas conocen pueblos o ranchería porque van a bailes pero una vez cazadas, jamás visitan un rancho por el simple hecho de conocer. Eso a mí me ahoga, pero algo peor el 99% de la población de TODA la región Tierra Caliente, ignora la toponimia de nuestra amada región y, todo por no leer tengan Cédula Profesional o sea hayan estudiado una carrera profesional o no, están igual: en la inopia; como un agradecimiento a quien me presta la vida ahí les va este obsequio del que esto escribe D’Labra: Pungarabato: cerro (oato) donde hay plumas de diferentes aves, surtido de plumas, Uentami: (origen) matlatzinca. De donde salen las ordenes, el poder, Tsirándaro p’orhép. Donde hay ceibas, Kuamio, p’ohrép: donde está el que nos creó, Cuzticamatl, náhuatl: ceiba marilla, chakámero: p’orhép: lugar dende hay espinas, Coyuca: náhuatl: donde se reverencia al Coyote, Echsericharani, p’orhép: tierra bermeja, Tsakapuato: p’orhép: lugar pedregoso, Tamákuaro: p’orhép: donde hay grasa, Kumbítaro, p’orhép: donde hay hormigueros, Irechaángata: p’orhép: donde está la estatua del rey (Chamú), Tlalchapa: náhuatl: tierra arenosa, Tsiritziríkuaro, p’orhép: donde hay ese tipo de ave: tsiritsirikua, Turipuákuaro San Lucas, p’orhép: donde hay caracoles negros, Tukuruáto, p’orhép: cerro donde hay tecolote, Uaratsio: p’orhép: donde hay camotes, Oxtotitlán, náhuatl: donde hay agujeros o cuevas, Axochitlán, : náhuatl lugar de agua y flores, Totolapan: náhuatl: donde hay aves y rio, Tsirandaangangio: p’orhép: ceibas altas que tienen el agua en la pata, Tsira pítiro: p’orhép: lugar húmedo, Charako: p’orhép:lugar pequeño, KTaseo: P’orhép: la casa antigua, Kuinio: p’orhép: donde hay muchas aves, Urerio: p’orhép: manantial, los Tules, nahuatl: donde hay espadañas, Tupátarho (hoy EL Limón Grande, p’orhép: donde hay espadañas (son las similares a cañas que hay frente a la empacadora de sta. Cruz, ahí en el tope, y etc. Honorable lector esta toponimia, me llevó 10 años de investigación consulte 40 libros y xi, tsipek, tsípeni, markueni, mi mintsita te átachi tshí átachi, es apegada a la lengua p’orhépecha y costo muy alto porque nadie lo sabe en toda nuestra región y en un periodo de cien años nadie lo volverá a reunir, así: original volverá a hacer, a armar en cien años más. Tal vez los envidiosos no saben nuestra lengua pero para ofender tienen hasta de sobra; mi interés es que siquiera algunos guarden este pedazo original de la lengua hermosa que se habló en toda Tierra Caliente hasta que llegaron los iberos, en 1519. Si quieren pueden copiar pero, por favor háganlo bien porque casi todo en nuestra amada tierra se hace a lo bruto. Ni le aumenten ni le quiten, les agradezco si respetan lo que les pido. Así pienso pero disculpe usted. Mi email: eranganidelabra@yahoo.com.mx mi Cel. 5544-723002

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: