Qué es Pentecostés
El Pentecostés es una festividad de carácter religioso que se celebra cincuenta días después de la Pascua, poniendo término al periodo pascual. Se celebra tanto en la religión judía como en la religión cristiana.
Para los judíos, el Pentecostés supone la celebración de laentrega de la Ley a Moisés en el monte Sinaí, cincuenta días después del éxodo.
Por su parte, para los cristianos, es la conmemoración del descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles deJesucristo, que marca el nacimiento de la Iglesia.
Etimológicamente, la palabra proviene del latínPentecoste, y esta, a su vez, del griego πεντηκοστή, (pentecosté), que significa ‘quincuagésimo’. El término, como tal, hace precisamente alusión a los cincuenta díasque transcurren desde la Pascua hasta el Pentecostés.
Los cristianos celebran en el Pentecostés la Venida del Espíritu Santo, que tuvo lugar, según la Biblia, elquincuagésimo día después de la Resurrección
En el Nuevo Testamento, en Hechos de los Apóstoles,capítulo 2, se relata el descenso del Espíritu Santo durante una reunión de los Apóstoles en Jerusalén, acontecimientoque marcaría el nacimiento de la Iglesia cristiana y la propagación de la fe de Cristo.
Por ello, la Iglesia dedica la semana del Pentecostés en honor al Espíritu Santo, pero también celebra la Consagración de la Iglesia, cuyo principio lo marca esta epifanía.
Para la liturgia católica, el Pentecostés es la cuarta fiestaprincipal del año y, según el calendario, puede celebrarse entre el 10 de mayo y el 13 de junio.
La celebración del Pentecostés es referida en la Biblia por primera vez en Hechos de los Apóstoles, en el episodio dedicado a narrar el momento en que los apóstoles de Jesucristo recibían los dones del Espíritu Santo, después de la subida de Jesús al cielo.
Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, yllenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieronaparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían,posándose
encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. Hechos de los Apóstoles, 2: 1-4.
Los judíos celebran el Pentecostés cincuenta días despuésde la Pascua del Cordero para conmemorar el encuentro entre Dios y Moisés en el monte Sinaí, y la entrega de laLey al pueblo de Israel, que simboliza el nacimiento del judaísmo.
Este evento, según es narrado en el libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento, ocurrió cincuenta días después de la salida del pueblo hebreo del cautiverio de Egipto.
Asimismo, el Pentecostés está también históricamente asociado a la Fiesta de las Semanas o la Fiesta de las Mieses, una celebración que tenía lugar siete semanasdespués de la Pascua, en la que se daba gracias a Dios porel fruto de las cosechas.