Agustín Muñoz Muñoz

H. Zitácuaro, Mich. – Agustín Muñoz Muñoz es originario del municipio de Tuzantla, es maestro de primaria en Susupuato. Además, combina la docencia con la apicultura, tiene una pequeña población de abejas y su producción llega hasta 2 mil 500 litros por temporada.Estudió la licenciatura en educación primaria en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 164 en Zitácuaro, una maestría en psicopedagogía y un doctorado en ciencias de la educación por la Ucla, actualmenteUniversidad Contemporánea de las Américas (Unicla).

Da clases en la escuela primaria Venustiano Carranza, ubicada en la comunidad El Guayabo Chico, perteneciente al municipio de Susupuato, considerada de alta marginación, donde los vecinos se dedican a la agricultura y a la ganadería.

Al haber pocas oportunidades de empleo, el 40 y 50 por ciento de los varones emigran a otras ciudades, incluso a Estados Unidos, en busca de mejorar su calidad de vida. Él estuvo viviendo algunos años en Naucalpan, Estado de México, realizando parte de su preparación académica y retornó a Michoacán para continuar sus estudios.

“La verdad es que amo el campo, pero también amo a la niñez. Combinamos las dos actividades, la docencia y la apicultura. Amo el campo, porque fue la herencia que me dejaron mi padre y mi madre, me encanta cuidar el medio ambiente”.

Su proyecto en la apicultura inició con 10 colmenas, posteriormente se quedó con 9, después adquirió 15 más y actualmente tiene en promedio 140 colmenas. La producción de miel llega de 2 mil quinientos a 3 mil litros por temporada. También se encarga de recolectar la cera, que les vuelve a poner a las abejas para que sigan trabajando.

Comercializa la miel y tiene diferentes presentaciones, como es la miel cristalizada o miel clara, miel oscura y toda es cien por ciento natural. Otra presentación es en bastidor o en penca, como anteriormente se le conocía.

El nombre de la marca es “Miel del Paraíso”, cuyo lema es preservando la naturaleza, protegiendo a las abejas y cuidando tu salud.

En “Miel del Paraíso” están integrados un grupo de profesionistas, quienes decidieron rescatar las tradiciones de nuestros ancestros.

“Ellos se dedicaban a la apicultura de manera empírica, ahora nosotros hemos estudiado y aprendido la técnica para preservar del medio ambiente, proteger a las abejas y cuidar la salud del ser humano, a través de esta labor tan loable como es la apicultura”, agregó Muñoz Muñoz.

“Nacimos bajo la inquietud y la invitación que nos hicieron algunos amigos apicultores de la región oriente de Michoacán, surgiendo como un grupo de emprendedores que buscamos siempre dar lo mejor de nosotros, en servicio del ser humano y qué mejor, que a través de esta actividad tan productiva y significativa”, subrayó.

“Iniciamos este proyecto con mucha seriedad, empeño, dedicación, esfuerzo, entusiasmo y sobre todo amor, ya que a través de ello es como hemos podido crecer”. En abril del 2016 se instaló el primer apiario, ubicado en el rancho El paraíso, perteneciente al municipio de Zitácuaro, Michoacán, frente al parque recreativo “Lechuguillas”.

“Más que considerarlo nuestro, es de las abejas, ya que representan para el hombre una bendición, pues no sólo por la delicia derivada de su trabajo, sino también por la indispensable labor de la polinización que ellas realizan. “Miel del Paraíso” es y será un medio para preservar la naturaleza, proteger a las abejas y cuidar tu salud”, señaló.

“Sabemos que lo más importante que debemos hacer los humanos, en este paso por la tierra, es cuidar la naturaleza, cuidar el hogar que se nos ha prestado, que se nos ha dado y que mejor que hacerlo a través de esta especie, para el cuidado del ser humano. De ella depende la vida, de los alimentos que se obtienen como la polinización, principal función de la abeja”.

Un grupo de ingenieros del municipio de Benito Juárez colaboraron en este proyecto, para perfeccionar la técnica y tener un mejor cuidado de las abejas, protegerlas y los productos, como miel, jalea real, propoleo, cera y polen, tienen propiedades para el cuidado de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: