Dr. Alfonso Morales

H. Zitácuaro, Mich. – Considerado ícono de la Lucha Libre y el Box en nuestro país, el doctor Alfonso Morales dejó una huella importante, muchos aficionados, a la vez amantes del pancracio y box, se emocionaron con sus trasmisiones. Originario de Huetamo, Michoacán, Morales Villela se entregó a la crónica deportiva desde los años 80, aunque su carrera comenzó en los años 70, como periodista deportivo.

Graduado en Psiquiatría, comenzó su caminar en los medios de comunicación, en el Canal 11, luego pasó a las filas de Televisa, donde alcanzó una carrera de más de 45 años.

Con más de 40 años de trayectoria laboral, en el 2018 fue homenajeado por Televisa en la Arena Coliseo y promovido al Salón de la Fama Lucha Libre AAA Worldwide.

Nació en el municipio de Huetamo, Michoacán, el 4 de febrero de 1949. Estudió psiquiatra en la Universidad Nacional Autónoma de México, de ahí surgió el apodo de “Doctor”.

El narrador dejó los estudios de Televisa en el 2016, posteriormente el gobierno de Michoacán le hizo un reconocimiento por su destacada carrera.

«No pierda de vista la mano derecha». «¡¡Qué bárbaro Magadán, qué bárbaro!!», «¡¡ENOOORMEEE!!»,  «Amables amigos…», «Es un atropeeeeeeeello Magadán!», «Lucha cuerpo a cuerpo, cara a cara».

Esas son solo algunas de las frases icónicas del legendario narrador, quien provocaba diferentes emociones en  los niños, jóvenes y adultos, a lo largo de varias generaciones.

La voz del doctor Morales, de las más reconocidas del boxeo mexicano, estampó su sello en la crónica de la lucha libre.

Surgió una auténtica tradición los sábados de boxeo con la voz del Doctor Morales. Estuvo acompañado por otros referentes de la crónica deportiva, entre ellos “Sonny” Alarcón, Antonio Andere y Arturo “Rudo” Rivera.

Al Doctor lo perseguía un mito, el mundo de la lucha libre se imaginaba o especulaba que detrás del narrador deportivo, también estaba Tinieblas, es decir, que ambos eran la misma persona. Sin embargo, esa especulación, de que el Doctor Morales era Tinieblas, se vino abajo, pues hubo varias luchas en las que él estaba narrando y Tinieblas luchando, en la Arena México.

Junto a Arturo Rivera, mantenía una “rivalidad” en los micrófonos, pues el Doctor Morales se inclinaba por los técnicos, mientras que su compañero ha sido ferviente seguidor del bando de los rudos, motivo por el cual es llamado el “Rudo” Rivera.

Hasta pronto Doctor Alfonso Morales, las luchas y el box no serán lo mismo sin ti.

¡Qué báaaaaaarbaro, Magadán!

Escribieron diarios deportivos a su partida física, el 17 de diciembre de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: