JoséGuadalupe Segura Jacobo

H. Zitácuaro, Mich.- José Guadalupe Segura Jacobo actualmente tiene 84 años de edad, recientemente sus trabajos relacionados a la artesanía de juguetes fueron expuestos en la Casona de la Estación, como parte de las actividades culturales conmemorativas a la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, en el mes de agosto, la exposición llevó por título “Arte y Magia enTradicionales Juguetes de Madera”.
Segura Jacobo nació en el pueblo mágico de Angangueo, a la edad de 4 años inició sus labores de artesanías, ayudando a su padre a realizar juguetes de lámina y con el paso del tiempo se convirtió en “El Artesano delPueblo”, utilizando madera reciclada, como sobrantes dehechura de muebles y maderas frutales, entre otros.
Mientras su padre realizaba la fabricación de muebles de madera, el artesano michoacano a su corta edad también ayudaba lijando algunas piezas y luego armaba otras, así fue que le empezó el gusto por hacer coches, barcos yaviones.
Aunque realizó sus estudios como técnico minero, nunca dejó de lado la fabricación de juguetes, encontrando en ese oficio su verdadera vocación.
Suman varias décadas de trabajo, esfuerzo, dedicación y sobre todo de talento, que utiliza José Guadalupe, expresando su fascinación por este arte, para que las nuevas generaciones conozcan de su labor.
Mejor conocido como Don Segura, su labor artística no ha pasado desapercibida, por lo cual ha estado tanto en el interior del territorio mexicano como en el extranjero, ha viajado en diferentes ocasiones a Estados Unidos y algunos de sus juguetes incluso se encuentran en el continente Europeo.
A partir del 2006 ha participado en diferentes competencias estatales y ha obtenido los primeros lugares, por ejemplo, en ese mismo año fue invitado al Concurso Estatal de Juguete Popular Michoacano en el municipio de Paracho, donde obtuvo el tercer lugar y en el 2013 le entregaron el premio “El Día del Artesano”, por su trayectoria y méritos.
Tenía planeado ser ingeniero minero, ya que su pueblo es tradicionalmente dedicado a esa actividad, pero con el paso del tiempo se fueron perdiendo sus esperanzas, porque no contaba con recursos económicos.
Para su fortuna se inscribió en la Escuela de Minería y cursó la carrera de Técnico Minero, a la cual se dedicó de lleno, logrando buenas calificaciones y excelente aprovechamiento académico.
La Casa de Artesanías de Morelia lo ha invitado en diversas ocasiones, obteniendo así múltiples reconocimientos y premios de primeros, segundos y terceros lugares.
Reconoció que un buen artesano de madera debe sentir amor a su trabajo, ya que en la actualidad hay muchos jóvenes que no les gusta trabajar y quieren trabajos fáciles, a algunos ni siquiera les gusta lo que hacen; lo importante es amar lo que uno hace y disfrutar del oficio o profesión que cada persona tenga.
Don Segura se siente agradecido y orgulloso de ser artesano. Se casó con Hermelinda Hernández, con quien tuvo 12 hijos, de los cuales 6 fueron profesionistas.
Tiene alrededor de 40 modelos de juguetes de madera, entre carros, camionetas, barcos, aviones y góndolas de minería.
Ha sido invitado por algunas radiodifusoras y televisoras, como Televisa y TV Azteca, así como en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, en el municipio de Calvillo, perteneciente al estado de Aguascalientes, el día 20 de marzo del presente año 2023.
Precisamente en el Minera de Angangueo se cuenta con un mural hecho en su honor, mismo que fue inaugurado el 8 de octubre de 2021, por el muralista ArtZinec, originario de Jocotitlán, Estado de México y el artista ArtBermeo, originario de Angangueo.
Fue reconocido también en la última edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, en Oaxaca, por el licenciado Miguel Torruco Márques, Secretario de Turismo de México y Roberto Monroy García, Secretario de Turismo de Michoacán, por su destacada participación con su stand de artesanías