Juan Cambrón Ramírez

H. Zitácuaro, Mich. – Juan Cambrón Ramírez es originario de Ciudad Hidalgo, Michoacán, a la edad de tres años emigró a Zitácuaro. Durante varias décadas asistió a grupos de Alcohólicos Anónimos, actualmente tiene 35 años de sobriedad y su experiencia personal le ha servido para ayudar a personas con problemas de adicciones.
Cambrón Ramírez se ha dedicado a la psicoterapia, es licenciado en economía por Instituto Politécnico Nacional, tiene maestría en Historia de América Latina por la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Se ha dedicado a escribir artículos en sus tiempos libres y mañana sábado (27 de mayo) hará la presentación del libro titulado “Los Grupos de Doce Pasos Bajo la Lupa con Respeto y una propuesta”, en la casa de la cultura Francisco Bernal.
En esa edición hace alusión a sus vivencias como alcohólico anónimo, recogió y seleccionó todo tipo de experiencias, posteriormente llegó a algunas conclusiones,rematando con un modelo terapéutico, que tiene características que ofrece alcohólicos anónimos.
La idea de escribir el libro surgió a través del tiempo con la llegada a esa agrupación, luego lo relacionó con su trabajo de psicoterapeuta. Estuvo compartiendo información relacionada a las adicciones en anexos y centros de rehabilitación, así como consultas privadas.
Todo lo anterior le ha servido para ayudar a personas en recuperación, para que en el modo fácil puedan transitarpor el camino de los doce pasos. De acuerdo a su experiencia, consideró que hay personas que llegan a tener diez, doce o quince años dentro de la agrupación de Alcohólicos Anónimos y no han terminado ese proceso.
“Al parecer nadie quiere, nadie puede, o nadie sabe cómo terminar; entonces, yo me dediqué a estudiar los doce pasos, que son similares a las actividades que realiza una persona”. Por ejemplo, cuando una persona está enferma y requiere recuperar su salud, uno de los primeros pasos importantes es que reconozca su problema y luego buscar ayuda.
Juan Cambrón, de 76 años de edad, se adentró a la logoterapia, que significa cuidar y acompañar, guiando a las personas encontrar el sentido en cada momento de su vida.
Considera que el problema principal del ser humano es el vacío existencial, ya que cuando ello ocurre la persona notiene ánimos de nada y empieza a buscar algunos estímulos emocionales. Sin embargo, en ocasiones se refugia en las drogas y el alcohol para llenar ese vacío existencial. Pero a la vez le genera muchos conflictos personales y en su forma de vida diaria.
Es importante que la persona, sea hombre o mujer, adopte una postura de responsabilidad en su proceso de recuperación, sin tener que acudir a otro tipo de ayudas humanas o de cualquier otra naturaleza.
´Desde hace un año se encargó de hacer una recopilación de todas sus vivencias y conclusiones, incluso ya escribió dos libros anteriormente para ayudar a quienes enfrentan situaciones de adicciones.
Le llamó mucho la atención su caso persona de la forma en que se recuperó, por ello hace hincapié en quienes están en el flagelo de la adicción, para que puedan enfrentarlo con facilidad, encontrando el sentido de la vida.
Por este medio agradeció a la señora Rocío Mares Córdova, al facilitarle la Casa de la Cultura para la presentación de su libro, así como a su amigo Pepe Mares y la buena disposición del maestro Jesús Naranjo.
Cabe mencionar que la reseña introductoria del libro la realizará el maestro José Falconi Oliva, PremioIberoamericano Bellas Artes, en Poesía.