Raúl Argueta Plata, de los mejores corredores que ha dado Zitácuaro

Zitácuaro, Mich.- Hace 15 años era considerado de los 10 mejores atletas en las pistas de nuestro país, un corredor de élite. Cuando representó a Michoacán en los juegos escolares, se convirtió en campeón nacional juvenil. En la carrera de Televisa Deportes, en su primera edición, llegó en tercer lugar y solamente dos kenianos llegaron primero que él a la meta. Hoy les hablaremos de Raúl Argueta Plata, uno de los mejores corredores que ha tenido Zitácuaro y que durante un lapso de 10 años, que duró su carrera como profesional, cumplió su sueño de triunfar en el atletismo.

INICIÓ A LOS 8 AÑOS DE EDAD

Argueta Plata se inició en el atletismo a la edad de los 8 años de edad y fueron sus tíos quienes lo llevaron a competir, pero lo hacía sin entrenar. Fue hasta que se incorporó al club de atletismo “Juan Escutia Olivares”, junto con un par de amigos de nombre Fede y el Secre, con quienes comenzó a entrenar y posteriormente a salir fueras de la ciudad a competir. Tiempo después conoció al profesor Simplicio, un entrenador deportivo, con quien después clasificó a las olimpiadas escolares bajo un programa de entrenamiento más en forma.

LLEGÓ A SER CAMPEÓN NACIONAL JUVENIL

Mientras cursaba sus estudios de secundaria y preparatoria, durante cuatro a cinco años representó a Michoacán en competencias escolares deportivas a nivel nacional. Durante el último de estos 5 años llegó a ser campeón nacional juvenil en la prueba de los 10 mil metros, mientras que llegó a ser sub campeón en la prueba de 5 mil metros.

Argueta contaba con la edad de 17 años y era el mejor corredor en todo el territorio Purépecha. Sus logros fueron notorios y logró una beca que supuestamente le otorgaría la Comisión Nacional del Deporte (Conade), recibió documentos para firmarlos, sin embargo en la realidad nunca recibió apoyo económico, por lo que las carreras las tuvo que costear de sus bolsillos.

Tuvo una carrera profesional de 10 años como corredor en activo y logró buenos tiempos; por ejemplo, tiene en su marca personal un medio maratón con un tiempo de 1 hora y 4 minutos. Además posee su marca de 29 minutos en una distancia de 10 kilómetros. Asimismo tiene un tiempo por debajo de los 15 minutos en los 5 mil metros.

Uno de sus mejores logros fue el haber participado en la carrera internacional de “Televisa Deportes”, en su primera edición, donde fue el primer mexicano que llegó a la meta y el tercero de los casi 20 mil corredores. Las dos primeras posiciones fueron para un par de atletas keanianos, en un trayecto de 10 mil metros, carrera efectuada en la Ciudad de México.

Como corredor profesional Argueta también participó en una competencia selectiva para representar a México en Brasil, en dicho selectivo estaban incluidos los mejores corredores mexicanos. En dicha competencia terminó en cuarto lugar al llegar a la meta, para esa justa atlética había competidores olímpicos y mundiales y Raúl los había superado. Prueba desarrollada en el año 2001.

Fueron precisamente los años 2000 y 2001 los mejores años del corredor zitacuarense y era catalogado como un atleta “élite”; es decir, tenía buenos tiempos en su record personal. Por otro lado manifestó con agrado que los nuevos deportistas en la actualidad han comenzado a destacar y que se les han abierto con mayor facilidad las puertas. Reconoció que del gobierno municipal nunca recibió apoyo económico, pero una de sus mayores satisfacciones fue el apoyo “moral” de la gente que reconocía su esfuerzo y dedicación.

SI ME IBA BIEN A MI, LE IBA BIEN A MI FAMILIA

“Yo crecí con la mentalidad de que tenía que echarle ganas para sobresalir, porque si me iba bien, le iba bien a mi familia; si me iba mal, le iba mal a mi familia. Entonces siempre tenía que poseer una mentalidad ganadora, fue parte del éxito que tuve para sobresalir a nivel estatal y nacional”, subrayó.

“Son varias las etapas que viví, campeón nacional, estar ranqueado entre los mejores 10 mexicanos, el estar compitiendo y ver nacer a mis hijos, son momentos que no los cambio, es algo de los momentos que no cambiaría; porque disfrutaba lo que me gustaba hacer, que era competir, demostrar que en Zitácuaro hay buenos atletas”, anotó.

VENGO DE UNA FAMILIA MUY HUMILDE

“Aparte de que vengo de una familia muy humilde, de que tenemos que trabajar desde niños, pagarnos las comidas, lo poco que podíamos comer, entonces fui creciendo con trabajo y con lo que fui obteniendo iba pagando mis propios estudios. Así terminé la primaria y las diferentes etapas educativas, así costeé mis estudios y prepararme en la Normal. Bendito sea Dios, invertí mi talento para mis propios estudios. Esta casa es parte de mi inversión de los logros que tuve”, destacó.

DE OFICIO HUARACHERO Y ALBAÑIL

“Cuando iba de cuarto año, mis tíos eran huaracheros y yo tenía que trabajar la huarachería desde cuarto de primaria hasta segundo de secundaria. Un tiempo trabajé de peón de albañilería para seguir pagando mis estudios y para salir a competir. En ese tiempo todavía no me casaba y la inversión era para pagar mis estudios y salir a competir. Cuando iba en la Preparatoria, había premios con más dinero, me preparaba y entrenaba mejor y lo que ganaba servía para pagar las mensualidades de mis estudios”, agregó.

PADRE DE 5 HIJOS

Raúl es padre de cinco hijos, cuatro de ellos son hombres y una mujer, el mayor de los varones ha tenido el deseo de participar en competencias escolares, pero reconoce que lo quiere llevar poco a poco y adentrarlo también al mundo del atletismo.

Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Guanajuato, Toluca, Guerrero, San Luis Potosí, fueron algunas de las ciudades a las que asistió para participar en los diferentes eventos atléticos; pero principalmente la zona centro del país, como el Distrito Federal, donde había mejor nivel competitivo y jugosas bolsas económicas.

AGRADECIMIENTO AL SEÑOR MARÍN GONZÁLEZ

Un agradecimiento para el señor Marín González, quien en varias ocasiones llevó a Raúl Argueta a competir. “Logró verme el año que logré ser campeón, a veces me acompañaba y otras no, porque tenía cosas que hacer, pero ese año que me llevó le tocó verme ser campeón nacional juvenil. Yo creo que él lo disfrutó igual que yo. El profe Simplicio, que siempre estuvo al pendiente de mí, somos buenos amigos, aparte de ser entrenador, es mi supervisor. Mi apoyo familiar siempre lo tuve, moralmente me apoyaban, eran la base para seguir echándole ganas”, relató a este medio informativo.

La base del éxito de sus logros como deportista fue el estar con buenos entrenadores, como Simplicio, además de que siguió una línea recta con la disciplina y tres fueron sus ejes principales: el tiempo, dedicación y constancia. Además de seguir un régimen alimenticio acorde a su actividad deportiva.

Se considera Raúl un corredor nato; es decir, con esa naturaleza, ya que hay corredores que nacen con ese talento, pero hay otros que se hacer excelentes deportistas en base a su trabajo, explicó.

Tuvo en sus manos la oportunidad de salir a competir fueras de México, pero otras circunstancias no le permitieron, como las condiciones económicas y por algunas lesiones que llegaron a mermar su condición física.

LLEGABA A DORMIR EN EL SUELO CON TAL DE CORRER

Como competidor también tuvo que sufrir algunos inconvenientes, como dormir en el suelo, dormir en hamacas o en cualquier rincón, pero lo importante era llevar todo el ánimo y entusiasmo para llegar listo a las competencias que se presentaran.

Su alejamiento de las competencias no fue por voluntad propia, sino que sufrió una desgarre en su espalda, precisamente cuando corría en una competencia celebrada en Acapulco, Guerrero, y pese a las adversidades todavía finalizó en el lugar número 10. La lesión lo mantuvo alejado de las competencias atléticas y aunque pensó que iba a reanudar su agenda deportiva, el dolor en la espalda no se lo permitió.

Como maestro de educación física aprovecha con sus alumnos para impulsarlos en el atletismo, algunos han ido a participar a nivel estatal y una niña que fue seleccionada para participar en una competencia nacional, sin embargo no pudo asistir, ya que la petición era que calificaran dos niños a esta prueba nacional.

“No le puedo pedir más a la vida ni a Dios, yo sí disfruté mi talento”, señaló satisfecho Raúl Argueta Plata, al concluir esta entrevista concedida a El Despertar.

Raúl Argueta Plata, es originario de Zitácuaro, Michoacán, nació el 2 de  octubre de 1974.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: