Política en lo oscurito 

Autor:​​Don filosofo de Cedano

Debemos asumir el riesgo…

Todas las acciones traen consecuencias, cuando estamos preparados para asumirlas con valentía y pundonor se convierten en experiencias. De esa manera maduramos la mayoría de las personas, llegamos a la vida, crecemos, maduramos y morimos. Mientras llega el día de la muerte, después de nacer, pueden pasar muchos años, la interrogante es ¿Qué hacer con todos esos años? Algunos los malgastan, otros ni siquiera los usan y muchos ni siquiera nos damos cuenta que los vivimos, solo llegamos a una edad donde el pasado parece que fue ayer y el futuro parece que será mañana. Los tiempos se están acortando aún en nuestra percepción.

Derivado de esa percepción, todos los problemas que tenemos tienen que ver con ella, la vida es convulsa, la sociedad es convulsa, la dualidad nos está ganando terreno, cada día entendemos con mayor claridad quién es malo y quién es bueno dentro de nuestro entorno. En la política es muy complicado, el manejo del discurso y el abuso de la falacia nos hacen dudar de todos y preferimos agruparlos en un solo sistema, llamado sistema político y le anexamos el mote de corrupción, así pareciera que todo funciona, aunque entendemos que no es así, es una guerra de contrarios, para mantener en equilibrio a la dualidad. 

En los sistemas educativos, cuando hacen sus investigaciones y ensayos, leemos cómo se modifican año con año los planes, como se adecuan las políticas educativas, como se adicionan reglamentos y leyes para poder prestar un servicio, creemos que todo lo que funcionaba en el pasado era erróneo, sin ver que es parte de un proceso natural de una sociedad. Si entendemos que la sociedad quiere el desarrollo, porqué hay ejemplos de sociedades que prefieren el subdesarrollo, porqué ya le agarraron el modo, vivir de la subsistencia, llegar al final de tus días viejo, pero vivo, es válido, si no hay pretensiones más allá. 

Al final, cuando la muerte llega, no se fija si tenías dinero en los bolsillos o no, en el pozo no necesitas dinero en los bolsillos, si acaso un par de monedas en los ojos para pagarle al barquero que te cruce el tártaro. Si es que crees en una vida después de la muerte y que hay un espacio intermedio que debes cruzar, so pena de vagar en ese espacio atemporal y sin espacio por la eternidad. 

Decíamos que en los escritos que hablan de la educación y las formas en que se ha venido desarrollando, hablan de que las practicas disfuncionales que no logran completar los objetivos, son tachadas de erróneas y cuando las personas han terminado su preparación profesional base, no se logran incrustar en el sistema laboral, consideran que la escuela es la responsable directa de la falta de recursos de conocimiento de las personas y se culpa a las escuelas, a esa entidad representada por un nombre y un espacio, con los seres humanos que la conforman.

 

Pero Don Cedano y varios pensadores no piensan que las escuelas sean las causantes de los problemas, son solo el reflejo de ellos. Los problemas son más complejos de lo que parecen, las instituciones son solo el reflejo de comportamiento y del pensamiento de los hombres que los crean y manejan, y tenemos hoy en México un grave problema de instituciones, pero sabemos que no son las instituciones las que causan los problemas, son el reflejo de lo que hay más allá. 

Así que el sistema político no es el causante de los problemas, es el reflejo de una sociedad apática. La educación en Michoacán, es el reflejo de los problemas que tenemos como sociedad, la polarización social no es más que un reflejo de la propia sociedad, ¿Entonces… Dónde está el problema? 

Sí, adivinaron. El problema somos nosotros, la sociedad, que estamos permitiendo que todos los sistemas fallen o funcionen como lo hacen, con todas las deficiencias o eficiencias. Las escuelas, los edificios de gobierno, son solo espacios vacíos sin los hombres que las habitan, no hacen daño a nadie, solo están allí. Los hombres comunes, los que pueblan la tierra, que solo quieren vivir en paz, solo eso, solo hombres pacíficos que felizmente se destetarían de un sistema coercitivo, que solo busca eternizarse por el poder, en el que nada tienen que ver los edificios y los hombres buenos, solo necesitamos a ese gran conglomerado para poder cambiar la forma de interpretar a los sistemas 

¿Qué pasaría si de pronto la mayoría dejara de pagar impuestos? Total, no están siendo usados en beneficio de las mayorías, no hay mejores escuelas que preparen a nuestros hijos para que se inserten a la vida laboral sin tanto obstáculo, no hay un sistema de salud en el que podamos confiar plenamente, en el que puedas asistir a consultas de manera eficiente, no hay un sistema de infraestructura libre, por donde nos podamos mover con tranquilidad, no hay seguridad física en la mayor parte del territorio nacional, ni siquiera tienes libertad de ejercer una profesión sin que seas coaccionado.

Las calles destrozadas, las carreteras libres deterioradas, las de cuota caras y en constante reparación, y nosotros solo viendo como los discursos van y vienen, prometiendo crear un país nuevo, y lo único nuevo es que seguimos igual y que vamos para atrás, retrocediendo, porqué tiempos pasados son mejores y lo nuevo es del demonio. 

Como el clásico aquél, que dijo el director de la facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana, en los años 90, cuando le propusieron colocar computadoras como herramienta de aprendizaje y decía que esas cosas eran del diablo, y vaya que tiene razón, las computadoras nos han dado dos cosas: la libertad de conocimiento con la enorme variedad de información que hay, pero también exacerbó la esclavitud de las emociones, los librepensadores pueden discernir con mayor eficiencia que los adeptos a las redes sociales, sobre qué tipo de información es útil, contra aquella que abusa de las suposiciones. 

Pero los librepensadores no son mayoría y no son piezas claves para cambios de gobierno, y los más, prefieren evitarse la pena de participar en la democracia, mientras no cambie el sistema, los actores políticos podrán cambiar mil veces, el escenario y la obra que representan en la misma, podemos verla con mucha claridad ahora, de nada sirve un discurso hueco para el desarrollo del país, si no lleva congruencia el acto completo, si lo que se dice no se soporta con acciones.

 

Los librepensadores están sufriendo las consecuencias de sus acciones, han sido omisos a la hora del voto, han sido omisos a la hora de lanzar propuestas, han sido omisos en la participación activa, muchas veces justificados por la conservación de su imagen moral de persona egregia y recta, prefieren ser respetados en el anonimato por aquellos que solo respetan el honor de quien tiene conocimiento, pero no lo alientan, ni apoyan por no tener un discurso a modo: bonito, alegre, prometedor, ilusionador, que juegue con las palabras y les endulce el oído. 

Las mayorías no están dispuestas a aceptar la verdad, no aceptan sus errores y se escudan en el anonimato que les da ser mayoría, y se escudan en la conformidad que les da recibir una prebenda por cacaraquear huevos ajenos. Las dádivas son generadas por personas que trabajan, no por los gobiernos. Esa línea no la pueden superar, de eso se aprovechan los gobiernos, de la ignorancia de los pueblos, de la corrupción de los pueblos, dar dádiva y recibirla es corrupción, cuando no media un contrato de por medio o trabajo compensatorio. 

Un librepensador sabe que el sistema político es un generador de esclavos, la nueva esclavitud, que se la achacan al sistema productivo, trabajas 8 horas para recibir un salario que usarás solo para sobrevivir, y lo que compres, todo lo que esté sistematizado te quitará una parte de tu esfuerzo mediante impuestos y al final te quedas con muy poco, y eres dueño de prácticamente nada. 

Tu casa, si está registrada el sistema catastral y pagas predial, ya no es tuya a partir de ese momento, si dejas de pagarle al sistema, te la quitará, para reponer ese recurso, que según ellos debes, gracias a sus leyes impositivas. Si tienes auto, el artículo más oneroso y más engañoso que tenemos, no podrás usarlo más allá de tu región, si es que vives alejado de las ciudades, si no has pagado los impuestos y derechos que inventaron los gobiernos, si dejas de pagarlos, te lo quitarán, y te quedarás sin auto, ni casa, todo lo absorberá el sistema, las subastará y recuperará un dinero que era tuyo. 

Tenemos que asumir las consecuencias pues de nuestra apatía por no participar en el desmantelamiento del sistema, debemos actuar con rapidez, pues el propio sistema está mutando de democracia a autocracia. El dueño del poder está logrando paso a paso su objetivo, seguido por una jauría feral, que busca vengarse de sus propios correligionarios, el pueblo llano, la mayoría, y nosotros no somos consultados, ni nos dejan participar, el sistema basado en partidos es un gran bache que solo ellos saben llenar y tienen las mañas, nosotros solo ponemos el sudor y la espalda para cargarlos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: