Política en lo oscurito

Autor:Don filosofo de Cedano
El mercado manda, San Péjele: No.
Podríamos hacer fiesta, pero no, ¿Cómo se le ocurre a un simple negociante echárnosla a perder? No “pue´jer”, es un fifi, aspiracionista, ese Musk, conjervador, que no entiende que son primero los pobres, bien podría poner una plantita en Tabajco, o en Chiapaj, pero no, tiene que considerarla en zona de mis adversarios políticos, pero le voy a decir a mis chairitos que no le voy a dar permiso, ¡Tomen para que aprendan! Nada de privilegios, y menos a los regios, que me caen mal, por qué no participan del cuatroté…
Así pasaban los días en la mente de San Péjele por allá en el Palacio Nacional, que sí es Palacio, no como la casita llamada los Pinos, que fue convertida en vodevil y teatro de revista, para escarnio de aquellos que la usaron para poner a descansar al avatar presidencial… Supimos por las noticias que,nuestro sancto prejidente fue presionado por sus adláteres, para que la mega inversión se instalara en las zonas más vulnerables del país para atraer la inversión.
Esta situación de vulnerabilidad es la que más limita para la inversión, esa es la razón principal por la que no se instalan en cualquier lado y desde luego, Musk ya había realizado un estudio amplio y minucioso, debió tener ya un listado de pros y contras de cada ubicación;por lo tanto, la elección ya estaba hecha, solo era cuestión de tiempo. Pero a nuestro prejidente, que le gusta hacer las cosas a su manera y por sus pantalones, aunque no funcionen, aunque no dejen utilidad, solo para la foto y el voto.
Ejemplos tienen muchos de esos, que solo se habla por hablar y se lanzan proyectos que mis sobrinos realizan en sus rodillitas y se los hacen llegar a San Péjele para que los ejecute, y si no quieren los opositores, se decreta y ya.
Lo que hemos visto, es que cuando la inversión es de otro nivel, no es igual de fácil que controlar a la señora de las tlayudas o de promover las dos únicas tiendas en el AIFA, ja, cuando se mueven intereses superiores, a los cuales estamos supeditados todos lo humanos que estamos inmersos en los sistemas económicos y que no entenderíamos la vida sin dinero, el poder político pasa a segundo término.
Por allá en el Norte Samuel García hizo su chamba, paseó a Musk, le propuso algunos terrenos, le propuso algunas prebendas fiscales y le puso la mano al hombro, no tanto para ayudarlo, como para sentirse cerca del cielo económico, y logró convencerse que era buena elección tener una fabrica de Tesla por la importancia y relevancia que esto significa, elevaría el nivel de vida de la región y la pondría en la mira mundial para la inversión.
Pero nuestro presidente celoso, por no haber sido él el chicho de la película gacha, quiso ponerle un pequeño escalón para que tropezase Samuelito, pero el dinero puede más, Musk sabe negociar con gobernantes insulsos, que ante la menor presión se retractan.
Decía nuestro presidente que no daría permisos, como sí de él dependieran, para que se instalara la fábrica, si no había agua. Lo que no le informaron, es que esas plantas usan poca agua y la que usan, es tratada en un alto porcentaje, y desde luego cree que todos los que escuchamos sus discursos le creemos todo lo que dice.
Algunos entendemos que Nuevo León no es Monterrey, y que no todo Monterrey tiene las mismas carencias, el agua no llega de un solo proveedor, Musk tiene múltiples opciones para solucionar sus propias necesidades, bien podría arrastrar agua desde otro estado, bien podría cultivarla, bien podría explotar mantos acuíferos profundos, ya debe estar solventado, pero a nuestro insigne líder le gusta la polémica y la discusión anodina.
Bastó con que Musk diera el manotazo y dijera que se iba con la inversión a otro lado, nuestro presidente no vería más en su vida un monstruo como este, así que mejor debió pararse el cuello diciendo que ellos daban las facilidades y que gracias a su visión, Tesla se instalaría en México, minimizando la chamba de Samuel y familia, minimizando toda la infraestructura que sí hay en el norte, y que no hay en el sur.
Les decía, basta con revisar cada una de las obras prometidas por San Péjele, proyectadas en las rodillas, ninguna es funcional, ni se puede concluir satisfactoriamente, y las llamadas “obras insignia”, ninguna entrará en operación en su sexenio. Por eso está presionando a sus corcholatas o patiños, como guste llamarles, a que se den a conocer, para poder perpetuarse, un Maximato más, como en los viejos tiempo, y así presumir sus logros a destiempo, pero terminados.
Pero eso sí, ya fueron inauguradas, así en los libros oficiales, cuando se refieran a la historia, quedará como un héroe que terminó a tiempo sus compromisos, en veinte años nadie recordará que un aeropuerto debió ser apoyado mediante decretos para que fuese al menos funcional y recuperara la inversión, algo que al día de hoy no sucede.
Al menos el avión presidencial recuperó la inversión mediante una rifa, pero aun no se vende, y ni se venderá, una vez que termine su contrato, se regresa a su dueño, y con poco kilometraje, una nena de cochera.
Decíamos pues, que Musk no es chairo manipulable que se le puede amedrentar, con el dinero que tiene puede comprar a un país y meter todas las fabricas que necesite, podría comprar algunos del centro de América, no hablo de que sea el dueño, sino comprar las consciencias, comprar a los gobiernos, y darles a los pobladores algo que no recibirán de sus gobernantes: obras, trabajo y estabilidad.
Musk eligió Monterrey contra otras ubicaciones por el costo de la mano de obra, bien podría irse a Texas, donde más fabricas existen relacionadas al rubro de autos eléctricos, y así conformar un HUB, o nodo concentrador de trabajos relacionados, pero con mano de obra más barata, y cercana a las aduanas.
Hidalgo era la otra opción planteada, pero no les gustó la ubicación por la falta de infraestructura. San Péjele decía que bien podría ser Hidalgo y usar el AIFA, creo que no se enteró de que sale muy caro el transporte. Lo mismo pasaría en Michoacán, donde nuestro gober levantó la mano para ser tomado en cuenta, e hizo bien, tanta corrupción no ha permitido la llegada de industrias de gran calado.
La otra es la falta nuevamente de infraestructura, que no aumentará significativamente en este sexenio, aunque la promocionen, ni el tren maya, ni los accesos al AIFA, ni la ampliación a cuatro carriles de la autopista de la muerte, perdón la Siglo XXI, que ¿Ya supieron?, aumentará sus tarifas, no su seguridad, no sus carriles, solo el costo… bueno, esperemos que al menos sí sea autopista y no una simple carreterita estatal un poquito más amplia que todas las demás.
Lo bueno de San Péjele es que todo le pagan y no se entera que están muy caras y en eterno mantenimiento las autopistas, parece que solo quiere que viajen los fifis, ja, ja, pues a los chairos que viven de las prebendas o programas no les alcanzaría el recurso para viajar… que mala fe le tienen en los gobiernos a los motores económicos, como son la clase media, que es la encargada de generar el 90% de los empleos.
Bueno, Tesla eligió Nuevo León a pesar de San Péjele, porqué tiene más ventajas que cualquier otro lugar del mundo, entre estas, es la cercanía con Estados Unidos, la experiencia en la industria automotriz, la conectividad, como el puente Colombia, que tiene un carril de uso exclusivo para proveedores de Tesla.
Santa Catarina, donde se instalará Tesla, es una de las regiones que más inversión ha recibido en los últimos tiempos, es un corredor industrial muy grande, la principal actividad es la transformación, ya existen en México 120 proveedores de Tesla y algunos en Santa Catarina, en la región hay 120 parques industriales, Ramos Arizpe queda a una hora de camino, allí se producirán autos eléctricos, se prevé una sinergia interesante entre GM y Tesla.
El gobierno mexicano promueve en el discurso la electromovilidad, y Samuel García los viajes de negocios, Michoacán, huertas de aguacate, así que fue fácil decidir a pesar de San Péjele y sus seguidores, el mercado es la más fuerte de la política.