Política en lo oscurito

Autor:Don filosofo de Cedano
No falla la manipulación social
Hace 30 años, un pequeño grupo de jóvenes salió a las calles a protestar contra un sistema opresor, representado por el gobierno en turno. Los jóvenes marcharon desde distintos puntos de Morelia, para reunirse en el centro de la ciudad, frente a Palacio de Gobierno. Allí se haría un mitin político. El objetivo era protestar contra la elección del que sería el nuevo presidente de la república. No todos tenían la cordura, ni la madurez de pensar en las consecuencias de sus acciones. El candidato que llegaba a realizar su proselitismo era el demonio político más grande de la historia contemporánea, era Salinas de Gortari.
En aquellos días el Prit tenía todo el poder y los candidatos oficiales tenían por ende todo el apoyo del aparato de gobierno. Los jóvenes, creyendo ser disruptivos salieron por la noche a retirar la propaganda oficial, era una manera de hacer sentir su descontento, no estaban de acuerdo con las acciones que los gobiernos realizaban a su favor y en contra de la mayoría de las personas, que se suponía los elegían y aquellos los representaban, y en las acciones era todo lo contrario, el sistema oprime y castiga, y de vez en cuando hace algunos actos de ayuda, para mantener la moral colectiva en paz.
Así vive el sistema, de actos teatrales de envergadura y gran alcance. Mientras que, en lo oscurito, bajo las aguas, se encargaba de acallar todas las conciencias. Ese día, cuando los jóvenes realizaban su tarea subversiva, fueron copados por el aparato de gobierno. El llamado Estado Mayor Presidencial, que venía de avanzada, era el encargado de neutralizar todas las amenazas que pudiesen existir para su propia existencia, que es el sistema mismo.
Los jóvenes fueron lanzados a la oscuridad de las camionetas usadas por el gobierno y tirados en parajes solitarios, algunos golpeados, la mayoría amedrentados, no los asesinaron, pero si les metieron un miedo que,a estos días, se ha convertido en muchos en amor, funcionando como el síndrome de Estocolmo. Muchos de esos jóvenes prefirieron unirse al sistema, antes de confrontarlo nuevamente, lo hacen con un amor, que raya en la locura, y no los culpo, tienen una justificación, que para ellos es plausible, el sistema, que es el mismo, ha modificado el discurso, ahora el discurso es más amable para sus mentes, es más conciliador para sus mentes, coincide con algunos de los puntos que pretendían combatir, los dejaron sin armas.
¿Ahora por qué luchar? Si ya nos dejaron sin campos de batalla, ¿Si decíamos que debíamos ayudar a los pobres y el gobierno nos quitó el trabajo? ¿Solo nos queda unirnos? Cierto, es la lógica más simple, ya se acabó la lucha, ahora queda administrar la victoria, que no la hicimos nosotros, lo hizo el cansancio de un sistema corrupto, y sus actores cínicos, los de ahora, están representando el mismo papel, pero con otras líneas, más ideologizadas, para que se vea el cambio, al menos en el discurso, que es el principal alimento ideológico que consumen los seguidores.
¿Qué fue lo que hizo a aquellos jóvenes modificar su forma de pensamiento? Si antes denostaban al sistema y hoy lo alaban, algo debió de cambiar en sus mentes, quizá haya sido la necesidad, quizá, vieron que no había más porqué luchar, si el enemigo a vencerhabía por fin caído, ya no había enemigos, por lo tanto, todos éramos amigos.
Desde luego, Don Cedano, que siempre piensa mal y acierta muchas veces, ha pensado que en el trasfondo de toda esta vida en rosa hay algo maléfico y saldrá más temprano que tarde. La manifestación del 18 de marzo no era ninguna muestra de empatía hacia el pueblo, era una instrucción que debían seguir todos los correligionarios y funcionarios al pie de la letra, todos los que viven del presupuesto tenían la obligación de asistir, todos los beneficiarios de los programas debían de asistir, no entendería que fuese alguien que de verdad disfrutase de un gobierno que en el fondo se comporta igual que los otros, sigue cobrando múltiples impuestos, siguen comprando conciencias a su manera, siguen corrompiendo, con otro nombre si quieren, pero no deja de serlo.
Los policías son igual de nefastos, con un discurso intimidante y retardatario, siguen retenes por todo el país, todos sin razón justificada, cada día más y más policías, como si se acercara alguna amenaza que obligara al gobierno a protegerse y la violencia sigue imparable a pesar de todo el aparato de gobierno desplegado, el costo de la vida cada día más alto y la luz al final del túnel que veían en un peso más fuerte que otras monedas no les alcanzó, se volvió a depreciar, las carreteras malas y caras, inseguras y de tránsito lento y si vas rápido, las policías se encargarán de ralentizarlas, “por tu seguridad”, dicen.
Algunos dirán que se sienten más seguros con los narcos que con las policías, y tendrán sus razones, Don Cedano se sentiría más seguro en un país en paz, con un gobierno trabajando para la paz y no escupiendo denostaciones a diestra y siniestra, pero ¿Qué le hacemos? Si el sistema se basa en denostaciones y mendacidad. Total, las conciencias ya están compradas, el demonio malvado del Priismo y del panismo están desapareciendo, no se diga de los demás partiditos que aspiran solo a sobrevivir a costa de lo que sea, lo importante es que cada grupo reciba siempre dádivas, que el gobierno reparte con gusto, pues no es su dinero, es el nuestro, y del cual no tienen empacho e repartir
.
Quizá en el 2024 podamos ver un cambio real y que no siga la llamada transformación, que sigo sin entender que es lo que están transformando, ni a dónde nos lleva, solo sé que en el discurso dicen que va bien, ¿Será que con solo cambiar de color la administración se llame transformación? Entonces, si va bien y lo están logrando, el pueblo bueno y sabio, el de a pie, el que lucha todos los días para sobrevivir, no ve mucho progreso. Sí, hay muchos que reciben dinero, con eso se ayudan y ya no batallan tanto para comer, pero esto no es eterno, el dinero no es eterno, el dinero lo paga alguien, y quién sabe cuánto tiempo soportará esa carga el que se esfuerza por obtenerlo, para que se quiten vía impuestos y decidan a quién entregarlo.
Entendemos, por sistema, que de cada tres pesos que llegan al gobierno, solo uno llega al pueblo, los demás se quedarán, tras, tras, tras… así que, si me preguntan si fue un gran éxito la marcha del 18, les diré que sí… es un éxito para el gobierno exhibir el músculo desde el poder, con todos los recursos, con todas las condiciones para hacerla. Le gusta al presidente ser ovacionado, se siente poderoso, y dicen que lo es, quizá solo por la investidura tenga ese privilegio, pero nada es eterno, los períodos se acaban, la vida también.
Entendemos también que habrá quienes sean inteligentes y puedan usar el nombre y el discurso sesgado para perpetuarse, como lo hace Chávez pues, y logren hacerse del poder con esos artilugios, van por buen camino, todos los seguidores del mesías tropical usan ese mismo discurso, todos los acérrimos seguidores también, siempre habrá culpables del otro lado del telón, siempre habrá fuerzas oscuras que no quieran la transformación, siempre habrá un país que transformar, para atrás o para adelante, no importa.
Lo importante, es estar arriba de ese carro y usar el discurso a modo. Lo que pase en el mundo no nos interesará, salvo que atenten contra la soberanía, como diría el clásico: si serán terroristas o no los narcos, pero son nuestros narcos, así que no los toquen, si nosotros no lo hacemos, si el fentanilo los daña allá, bien pueden atacar el problema de adicción allá, junto con el de la distribución, que es enorme la red…
Bueno, mientras se equilibra el mundo, veamos qué más puede hacer un ser humano por una ideología, aparte de defender al sistema que lo oprime.