Política en lo oscurito


Autor: Don filosofo de Cedano

¡Todo fu un éxito!
Don Cedano se puso a estudiar sobre la hermenéutica, que es la interpretación
de los textos. Sin importar si son sagrados, filosóficos o literarios. Lo
importante es interpretarlos, ya ven que con ese estudio se llega a presidente
de la república. Porque la interpretación te da datos, no importa si los datos no
coinciden con los oficiales, no importa si son distintos a los que tiene la
mayoría de las personas. Una vez estudiados con la hermenéutica, tendrás
“otros datos” y con tus “otros datos” podrás gobernar ¡feliz, feliz!
Bueno, Don Cedano estaba estudiando los libros sagrados, en busca de esa
felicidad… no, ¡Qué no estoy revisando los 18 libros del mesías tropical! ¿Por
qué me torturan? ¡Ah, es una bromita! Bueno, la revisión de los textos
sagrados que estaba haciendo Don Cedano era de sus libros, ja, ja, ja, ¿Qué se
siente? ¡Ah, verdad!
Pues ni su mesías tropical, ni yo tenemos textos sagrados, pero si tratamos de
encontrar el verdadero significado de las palabras. En el caso del mesías
tropical, no solo las escritas, sino las habladas, para identificar aquello que es
ambiguo o poco claro, no al nivel de Filón de Alejandría, no de Agustín de
Hipona o Martin Lutero, pero sí a nuestro nivel… bueno, el nivel que tienen
nuestros líderes y lo que escriben no está al nivel de aquellos pensadores o
revisores, pero sí a un nivel de Don Cedano ¿Qué?, sí tienen razón, debería
darme vergüenza compararme al nivel de los pensadores de la política actual,
¡snif!
Me perdono por haber cometido tal falta, tan grave. Así de insulso ando hoy.
Bueno, como son días de guardar y de leer las sagradas escrituras ¿Qué no?
Los 18 libros de su ídolo no son sagradas escrituras… bueno, el nivel de
exigencia del conocimiento para ustedes es ese, pero no generalicen, que yo
tengo otros datos, ja, ja… para no meternos en berenjenales tan tupidos, que
están más tupidos que la participación ciudadana en la llamada “revocación de
mandato”, que, a decir verdad, fueron más de los que esperaba, no sé si San

Péjele esperaba tantos. Si atiendo a la hermenéutica de la lectura de lo que
dijo, creo que sí, porqué consideró el ejercicio como un gran logro para su
gobierno.
Ya saben que las sábanas sucias que ves al otro lado de la ventana, pueden
verse limpias no lavando las sábanas, sino las ventanas. Así que son muy
distintas o dispersas, así nosotros desde afuera podemos decir que no logró el
mínimo necesario para que la podamos tomar en cuenta, legalmente. Acorde a
lo que se ha legislado para hacerla vinculante y que sea legal y efectiva debía
de cumplir con un padrón del 40% de los votantes, serían unos 36 millones de
votantes, que votaran a favor, desde luego, y apenas se llegó a un 18% de la
participación, lo que significa para el común de los mortales que viven en
nopalilandia, que solo fue un “cáliz”, como decíamos en la primaria, cuando
probábamos suerte en algún juego, sin que fuera parte del juego.
Por ejemplo, cuando jugábamos ruedita en las canicas, colocábamos cada uno
de nosotros la apuesta dentro de la rueda, posteriormente hacíamos una ruda
externa, desde donde debíamos tirar con otra canica con la intención de
golpear las que estaban dentro del círculo y las que salieran fuera del círculo
eran nuestro premio, para seguir sacando canicas, nuestro “tiro” o canica con
la que estábamos sacándolas debería quedar dentro del círculo interior, así
hasta terminar de sacar todas. Si el “tiro” salía por alguna circunstancia del
círculo interior, perdías el turno y seguía tu contrincante.
Muchas veces, para probar el tiro, tirábamos varias veces y decíamos que es
un “cáliz” mientras lo hacíamos. Así me imagino al presidente diciendo entre
sus compañeros, que muchos de ellos debieron jugar canicas en su infancia
con él, -“ejto que hijimoj, ej un calij, pá la otra noj jaldrá mejor”, y así
afianzamos la democracia, y sus compañeros del juego de canicas estarán
conformes y lo que digan los demás no importa, al pueblo bueno y sabio, no le
importa ni el ¿Cómo?, ni el ¿Por qué?, mucho menos el ¿Para qué? A este solo
le importa sentirse “comprendido”, y de eso sabe muy bien San Péjele, maneja
a la perfección esa sicología, por ello mandó el mensaje a los que votaron por
él, más que por la revocación, que ganaron.
Don Cedano tiene la ligera sospecha que fueron a votar más por temor a
perder las prebendas, que por convicción ¿Luego les quitan el apoyo? Así que
sin temor, ni pena, pudo decirles a sus seguidores fieles, que ganó con un 92%
de aprobación contra un 8% de desaprobación, no importaba para el caso si
fueran 10 personas a votar, mientras 9 de ellas lo eligieran, se consideraría
ganador, con esa aprobación, confirma San Péjele que “todo” el pueblo quiere
que se quede.

Don Cedano no recuerda, su memoria está empezando a dar muestras de
cansancio, que el pueblo se haya unido para darle certeza a ese mandato
constitucional. Es más, ni la oposición lo solicitó. Parece más bien un guion de
telenovela, escrito por San Andrés, dirigido por San Andrés, donde el
protagonista es San Andrés, y el ganador, que se queda con el tesoro y la
mujer joven y guapa es San Andrés. Los demás serán simples espectadores,
que se ganarán alguna dádiva de vez en cuando, para mantenerlos fieles a su
mano. Mientras San Péjele levantaba las manos triunfantes, desafiando a toda
lógica… bueno, eso no importa en la política. Señalaba que el triunfo era
contundente, ni importaban que fuese de a mentis, lo importante era ganar.
Mientras eso pasaba, el país seguía su ritmo de destrucción, sin una política
de gobierno fuerte para detener esa caída. Desde luego, la fortaleza más
grande que tienen los políticos es su lengua y el brazo recaudador, que no ceja
en su empeño de sacarle más dinero a los contribuyentes, y tampoco informa
de cuanto aportan los políticos, que según la constitución deben también
aportar y podrán decir “Don Cedano es un mentiroso, el país no se está
destruyendo, tiene instituciones más fuertes, porque mi pejejito las está
salvando”, y tendrán razón, no se está destruyendo, pero algo sí está pasando y
no es necesariamente algo bueno, ni constructivo, que podría ser llamado así.
Michoacán está atravesando por un bache moral enorme, los muertos se
acumulan y ya lo vemos como “normal”, matanzas por decenas hay en todo el
estado, las oficiales y no oficiales, y no necesariamente grupales, hay días en
que la capital del estado sufre muchas bajas de ciudadanos, cinco, diez, once
en un solo día y nuestro gobernador imitando al presidente, culpando a
administraciones anteriores. Ese discurso da buenos dividendos, lo podrán
usar de excusa todos los gobiernos futuros, desde luego si son de la oposición,
así justificarán su inacción, señalando que el cochinero es del otro, no de este.
Aunque nosotros, los mexicanos comunes y corrientes, más corrientes que
comunes, hablo por mí, no se sulfuren, les recordamos que para la ley no
existen banderas, ni colores, los problemas que tiene el estado son para
resolverlos con medios del estado. Hoy está Bedolla de La Prieta, eso no
importa, para Don Cedano se llama gobernador y es una institución, si hay un
nuevo titular de obras, se llama Secretario y la dependencia se llama
Secretaría y debe atender asuntos relacionados con sus funciones y no con los
colores, legalmente no existe La Prieta, ni el nombre, existe gobernador,
secretarías, direcciones, no partidos. Eso deben entenderlo muy bien, no le
exijo al partido, le exijo al gobierno que representan, a la institución que
representan.

Decíamos que el país se está cayendo, aunque literalmente no suceda, es un
simil, como ese de la revocación de mandato, ja, y ponía de ejemplo que en
Michoacán nos está lloviendo, no solo por el frente frío, sino sobre mojado,
muertes, tras muertes, retenes tras retenes, quema de camiones, tras quema de
camiones, y ¿el gobierno? Pues participando en consultas. Bueno, ya se
terminó este proceso, esperemos actúe distinto ahora que no tiene esa
encomienda.
Esperemos también que San Péjele use toda su fuerza moral y busque
alternativas para detener la ola de asesinatos que está asolando al país, no con
discursos o regaños, necesitamos algo más contundente, los abrazos no han
funcionado, el amor no les llega a los matones, ya no hay respeto por ninguna
vida, en Tultepec asesinaron a niños, fue una masacre, ¿Por qué?, aun no lo
sabemos, pero eso sigue imparable, la sociedad está perdiendo el alma, el
gobierno la brújula, los intereses del gobierno dejaron de ser la de administrar
los bienes de la nación y el dinero que aportamos mediante impuestos, parece
ser únicamente los intereses del grupo, y ahora el grupo en el poder es La
Prieta, como lo fue antes el Prit, nada parece cambiar, la seguridad está para
servirles a ellos, no al pueblo, a pesar de que juran, pero no vengan con que la
“ley es la ley”, eso es un “cáliz”, ja…
Total, ganamos, la consulta fue un éxito, no importa que allá afuera se
mueran yendo a votar o por ser ciudadanos del montón que no tienen guarros
pagados por el estado, el triunfo es pues pertenecer al gobierno, no al pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: