Síndrome de burnout o de desgaste profesional
Síndrome de burnout o de desgaste profesional
Por: Marina Vilchis Herrera.
El burnoutlaboral, también denominado síndrome del quemado o síndrome de estar quemado en el trabajo, es un estado de agotamiento físico, emocional y mentalque está vinculado con el ámbito laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida del empleado. Puede tener consecuencias muy graves, tanto en la esfera física como psicológica. Dos de los síntomas más comunes son depresión y ansiedad, motivos de la gran mayoría de las bajas laborales. La psicoterapeuta Marlen Hernández Gracián nos explica más sobre este tema.
El principal detonante del síndrome de burnoutes el entorno laboral y las condiciones de trabajo. El empleado que está expuesto de manera continua, entre otros, a altos niveles de estrés, carga de trabajo excesiva, poca autonomía, malas relaciones en el trabajo y ausencia de apoyo en su entorno, falta de formación para desempeñar las tareas, etc., puede llegar a padecer un estrés crónico que acabe provocando el burnout. Por ese motivo, el vínculo entre el estrés y el burnoutes muy fuerte.
La principal diferencia entre burnouty estrés, «es que el estrés no siempre es negativo; en muchas ocasiones nos permite ser más efectivos, reaccionar mejor, rendir más…». En cambio, el síndrome de burnout, es «un desajuste continuado entre las demandas y capacidades físicas y mentales del organismo», siempre es negativo.
Aunque no existe un perfil de la persona que puede padecer esta afección, sí existen algunas cualidades y rasgos personales que suponen una mayor vulnerabilidad a tener el síndrome.
Así, las personas conformistas, inseguras y dependientes tienen más posibilidades de sufrir depresión y ansiedad, si tienen que enfrentarse a situaciones estresantes. También son más propensos los individuos con una baja autoestima y demasiado perfeccionistas.
Síntomas principales: Agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal.
Consecuencias del Burnout para la salud
Trastornos de conducta:
-Descontrol de impulsos
-Trastornos alimentarios
-Agresividad
Trastornos emocionales:
-Baja autoestima
-Depresión
-Ansiedad
-Déficit en atención y concentración
Síntomas físicos:
-Alteraciones gastrointestinales
-Cefaleas y migrañas
-Trastornos cardiovasculares
-Trastornos del sueño
Síntomas conductuales defensivos:
-Negación de la realidad o las emociones
-Ironía
-Cinismo
-Frialdad afectiva
-Deshumanización
La clave para un tratamiento eficaz del síndrome de burnout es detectarlo a tiempo.
Las técnicas de relajación, como la meditación o la escucha de música relajante han demostrado ampliamente su eficacia para reducir la ansiedad y mejorar el modo en que las personas se enfrentan al síndrome de burnout.
El estrés y el burnout tienden a generar tensión muscular en determinadas zonas del cuerpo; es primordial realizar estiramientos y ejercicios antiestrés como parte de la rutina diaria (e incluso como parte de la rutina laboral si es posible).
Por otro lado, la terapia psicológica ayudará a la persona desarrollar mecanismos eficaces para afrontar situaciones que le producen estos síntomas.
Finalmente, llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaco y el alcohol o dormir las horas suficientes, son sólo algunos de los consejos que pueden ayudar a combatir el síndrome de burnout.
Marlen Hernández Gracián
Previa cita (715)131-87-37.
Moctezuma Ote. #29
Col. Cuauhtémoc C.P61506
Zitácuaro Mich.