EstatalesSinopsis PolíticaTitularesZitácuaro

SINOPSIS POLITICA 01/09/2018

                                                          EL FUTURO INCIERTO DE MORENA

Hace más de 80 años el PRI descubrió que el caudillismo resultaba inconveniente para permanecer vigente como partido político; pues los caudillos suelen ser pasajeros, mientras que las instituciones transcienden más allá en el tiempo. Por eso les quitaron el poderío a los generales revolucionarios para trasladarlo a las instituciones, que permanecen hasta nuestros días, a pesar de la alternancia partidista, que se percibe como prestamos sexenales que el Revolucionario Institucional concede a sus opositores, como una válvula de escape a la exasperación popular.

Un ejemplo de ese préstamo de la presidencia, que el PRI hace a sus “adversarios”, fueron los dos sexenios a favor del PAN; pero al final de dicho periodo, el Revolucionario Institucional volvió a recuperar el poder monopólico del gobierno de la república. Mismo que perdió hace un mes de manera escandalosa, causada especialmente por la degradante imagen de un mandatario ridiculizado, como ningún otro en la historia patria. Lo que le costará trabajo a su partido borrar del imaginario colectivo, a pesar de la memoria corta y dignidad reducida que caracteriza a los mexicanos.

Una prueba de la fragilidad del caudillismo, que pone en peligro la subsistencia de los partidos políticos, son Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el propio presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Cárdenas Solórzano fue fundador y caudillo del PRD (así como López Obrador lo es de morena), además de tres veces candidato a la presidencia de la república (Andrés Manuel nada más dos). Pero al irse del PRD, este partido se disminuyó, terminando de desmantelarse con la salida de López para fundar MORENA. Exactamente lo mismo podría suceder si AMLO se aleja del Movimiento de Regeneración Nacional, ahora que ya es gobierno.

Al PRD le perjudicó no fortalecer sus estructuras, ni construir nuevos liderazgos (paralelos a sus caudillos). También le afectó no simpatizar con el “corporativismo”, por lo que omitió incursionar a otros sectores; como el PRI lo ha hecho, en el campesino, obrero y popular; con organizaciones de jóvenes y mujeres, y ahora que están de moda los de la tercera edad y los homosexuales, no tardan en formar sus agrupaciones “adherentes”, como lo han hecho también con pequeños propietario y toda núcleo poblacional que les represente votos cautivos. En esto y las poderosas mafias que actúan tras bambalinas, que todo lo permean y contaminan, estriba gran parte de la vigencia del PRI como partido (y en el poder), que es su único objetivo.

Con fuerte influencia priista, ya que de ahí surgen casi todos sus fundadores, operadores y dueños, incluido el hoy presidente electo, MORENA podría conducirse igual en el diseño de estrategias y ejecución de tácticas partidistas y electorales. Por lo pronto se pondrá en marcha la figura de coordinador estatal de programas federales, que no es otra cosa que la imitación del delegado o comisionado nacional, tipo Alfredo Castillo Cervantes. A su vez habrá un coordinador o delegado regional, tal vez por distrito electoral federal y probablemente uno por cada municipio; los que, además de coordinar la aplicación de los programas federales, vigilar la ejecución de los recursos públicos, realizarán labores de gestión.

Esos mismos futuros delegados o coordinadores, ya están realizando trabajos de cooptación; por ejemplo, en municipios con características agropecuarias, están convocando a la formación de una organización campesina (igual a la CNC del PRI, argumentan ellos), a través de la cual, con el apoyo de los coordinadores de los programas y fundadores de la organización campesina, se gestionarán los recursos de los programas federales de apoyo al campo.

En resumen, hay indicios de que MORENA no pretende incurrir en los mismos errores que le costaron el exterminio al PRD. Aunque es inmoral, aprovechará los programas, los recursos (materiales y humanos) de la federación para mantener e incrementar su clientela electoral e ir borrando la imagen negativa que le produjo la incorporación a su proyecto de personajes con Elba Esther Gordillo Morales y su familia, de Napoleón Gómez Urrutia y sus múltiples cuentas multimillonarias (gracias a la explotación de los agremiados en “su” sindicato minero); del señor de las ligas y su esposa, de los pro imperialistas más acaudalados de México, del Salinismo, entre otros dueños de la verdadera “mafia del poder”.

LAZARO y GODOY APORTAN SU CUOTA DE DESGASTE A MORENA

Otros lastres que MORENA cargará, además de los antes señalados, están estrechamente vinculados a nuestro estado, ellos son los ex gobernadores de Michoacán Lázaro Cárdena Batel y Leonel Godoy Rangel, el primero como coordinador de asesores de la presidencia de la república y el segundo en un relevante espacio de la Secretaria de Gobernación.

Con Cárdenas Batel inició la descomposición de Michoacán en materia de seguridad pública, cáncer que no ha sido superado, menos el de la corrupción de su hermano Cuauhtémoc en la remodelación del Teatro Matamoros, en la capital del estado. Con la incorporación de Lázaro a su gabinete, López Obrador estaría oxigenado a uno de los cacicazgos más añejos del estado. Pero más obscenas resultan las limitaciones como estadista del nieto del General Revolucionario, quien como mandatario se caracterizó por perezoso e inepto.

Del Maestro Godoy, su historial es del dominio público. Si con Cárdenas Batel nació la operación impune del crimen organizado, con Godoy Rangel floreció y se fortaleció, al grado que su misma familia formaba parte y actuaban con total despotismo en las actividades delictivas, ya que contaban con la protección del entonces mandatario y de legisladores federales del PRD. Pero, ahora que sean incorporados al poder de la presidencia de México, los michoacanos olvidaremos sus excesos, limitaciones y agravios; ya que todos nos concentraremos, como autómatas, en las bondades de los “gobiernos de la esperanza”, contribuyendo a la “cuarta transformación del país”.  Y defenderemos con la fiereza que nos distingue cualquier declaración “libertina” en contra de nuestros amados próceres, como Lázaro Cárdenas Batel y el Maestro Leonel Godoy Rangel.

                                                  LA DISYUNTIVA DEL PRD EN MICHOACAN

Quien se encuentra en un dilema, es el Partido de la Revolución Democrática, que a nivel nacional ya es parte de la chiquillada, con una clara tendencia a la desaparición. Pero en Michoacán, donde todavía es gobierno: menguado, pero vigente, la militancia esta desconcertada, ignoran si se quedarán a soportar el exterminio solos, continuaran en alianza con el PAN o se irán a seguir a su líder, el “primer perredista del estado”, que fue el primero en irse a postrar con los mandos del PRI (literalmente se bajó los pantalones con Meade y Peña Nieto), decepcionando a la militancia del PRD y perjudicando a los candidatos de dicho partido.

Tal vez la línea sea esa: irse al PRI, y en Zitacauro ya empezaron, entregando el rastro municipal u oficializando la entrega a través de una concesión a la familia Orihuela, supuestos adversarios de los perredistas en el poder…pero como en política lo que menos existe es la dignidad y lo que abundan son las mentiras y la simulación, se debe aprender a interpretar los mensajes “encriptados” o leer entre líneas.

                                                     LOS CANDIDATEABLES

Lo cierto es que la operación rumbo a la sucesión por la gubernatura (aunque faltan casi tres años), ya comenzó y en el PRD no se percibe a nadie con los espolones para pelearla al tú por tú con, por ejemplo, Cristóbal Arias o Raúl Morón (MORENA), con Marko Cortés (PAN), Víctor Silva Tejeda o Antonio Ixtlahuac (PRI).

El PRD ni siquiera la Fiscalía General de Justicia pudo conservar para su gente, como un reducto para atesorar equipo durante nueve años. Ni se observa intención de rectificar en gobernantes y funcionarios, que lejos de actuar como representantes de izquierda, se conducen algunos con fantocherías, acercándose más a la imagen de padrotes o vedettes, que a la que debe asumir un hombre de estado, con la madurez y seriedad que la responsabilidad implica. Tampoco existen ya los recursos ni tiempo para fortalecer las estructuras, ni voluntad para hacerlo.

Posiblemente, ante la incertidumbre que les ocasiona la debacle partidista y la dificultad para seguir escalando posiciones de poder, decidan convertir el trienio que les resta y que otros reiniciarán, en el “trienio de Hidalgo”. Pues, si no les ha importado su reputación, ahora menos le interesará quedar bien con nadie, más que con sus bolsillos. Máxime que es la última oportunidad que les queda y el tiempo se les agota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *