SINOPSIS POLÍTICA

Por: J. Salatiel Arroyo Zamora

POLÍTICA SIN DESCANSO

Es tan atractivo el poder, sobre todo lo que con él se puede conseguir, que hasta las personas más perezosas se vuelven activas y “trabajan” sin descanso, día y noche de ser necesario, para conseguir ventaja sobre sus oponentes. Los aspirantes a cargos de elección popular, funcionarios públicos y de partido, así como quiénes pretenden ingresar o permanecer en alguna nómina del gobierno, difícilmente tiene momentos de reposo, siempre están diseñando estrategias, elaborando y practicando discursos, ensayando sonrisas, aprovechando cualquier evento o escenario para hacerse presentes.

En el gobierno del estado y en el de Zitácuaro, desde que las presentes administraciones tomaron posesión, sus funcionarios no han dejado de realizar activismo político, para sí mismos, para los jefes de tribu o para quién estosindiquen. Fuera del gobierno, los ciudadanos que buscan relevar a los que están, hacen lo mismo; aunque en condiciones de desventaja, al no disponer de recursosfinancieros, ni humanos, destinados al servicio público. Práctica que se ha hecho tan habitual, que el ciudadano común ya no la cuestiona, le parece normal. Particularmente “porque en el pasado también se hacía” y por qué es la orientación que se recibe desde nuestro liderazgo nacional, dónde todo está permitido, siempre y cuando beneficie a los de casa. Igual que se hacía antes.


ESCENARIO NACIONAL

Para interpretar o realizar pronósticos en lo local, debemos estar informados de lo que acontece a nivel nacional, dónde primero se designarán candidaturas a la presidencia de la república y de acuerdo a los intereses de quienes resulten ungidos se impondrá a los aspirantes al Senado y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Especialmente, los equipos de los candidatos presidenciales trabajarán en la selección de los contendientes a las nueve gubernaturas que estarán en disputa en la misma fecha, algunas de las cuales -como es el caso de la CDMX- servirán para consolar a quiénes se queden en el camino de la nominación principal, que es la presidencia de México. 

Es en el partido Movimiento de Regeneración Nacional donde hay mayor definición respecto a quién pudiera ser candidata o candidato, las baterías de los moradores de palacio nacional están enfocadas en la mandataria de la Ciudad de México, quién ha sido severamente afectada por los incidentes en el sistema de transporte colectivo Metro, como segunda opción entraría al relevo el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, quién posee mejor perfil… es menos pendenciero. 

El más experimentado y hábil de todos, sin duda es Ricardo Monreal. Pero es el único repudiado por el amo del partido y jamás lo dejará llegar. Eso lo saben los de “enfrente” y le coquetean al líder del Senado, quién, de dejar Morena, se iría solo. Pues no se trata de un líder de masas, y menos es un populista, de esos que son idolatrados en la 4T, aunque sean más farsantes que el propio dueño del poder. Otro, que no cede en su intención protagónica, es el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, buen operador político, que tiene a todos sometidos y controlados, pero con pésimas características para ser candidato triunfador.   

Aun cuando el partido en el gobierno dispone del poder y recursos ilimitados para competir, su ventaja podría disminuir, debido a los nulos resultados en materia de seguridad pública, su fracaso en el castigo a la corrupción de los gobiernos pasados (y la reproducción de las mismas prácticas), disminución del poder adquisitivo de la población e incremento “histórico” de los productos de la canasta básica… pero, sobre todo, porque en la boleta electoral no iría AMLO, quien continúa siendo el consentido exclusivo del electorado cautivo de los programas sociales.

LOS MICHOACANOS INQUIETOS AL SENADO

Igual que los aspirantes a la presidencia de la república, Morena en Michoacán lleva ventaja en la definición de los proyectos al Senado de la República. La mayoría son funcionarios públicos (igual que los pretendientes a la presidencia de México), que se han distinguido por emplear el tiempo y bienes del estado en (y para) la operación política personal. La lista la encabeza el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el Senador Cristóbal Arias Solís (reelección), la Senadora Blanca Piña (reelección); el coordinador de asesores de la presidencia de la república, Lázaro Cárdenas Batel, cuyas posibilidades se incrementan luego de que su señor padre aguantara la humillación de la que fue objeto por el mandatario nacional y desistiera en su propósito de formar parte de la resistencia civil a los excesos del gobierno.

Otro aspirante más al Senado sería el legislador federal Leonel Godoy Rangel y su pupilo el diputado local Fidel Calderón Torreblanca; la Secretaria de Bienestar, en Michoacán, Giulianna Bugarini Torres y el único que – se presume- no estaría en la nómina del gobierno, Raúl Morón Orozco. Por el momento. 

Los citados pretendientes de Morena se enfrentarán en su momento a otros contendientes al interior de la coalición con el PT y PVEM, entre los que figuran los diputados Reginaldo Sandoval, mandamás del Partido del Trabajo en la entidad y su correligionaria, la legisladora federal por el distrito de Zitácuaro, Mary Carmen Bernal Martínez. Por el Verde serían el diputado local y líder casi vitalicio, Ernesto Núñez Aguilar y el ex candidato a gobernador y reconocido jurista, Juan Antonio Magaña de la Mora.

En los partidos de la posible futura alianza opositora, los prospectos al Senado, son:

En el PRI, Adriana Hernández Íñiguez, Rocío Santos de la Cruz, Daniela de los Santos Torres, Roberto Carlos López García, Wilfrido Lázaro Medina; en el PAN, Antonio Plaza Urbina, Armando Tejeda Cid, Carlos Quintana Martínez, Alfonso Martínez Alcázar y se especula del hermano del dirigente nacional Marko Cortés Mendoza; en el PRD, por el momento, Araceli Saucedo Reyes, Francisco Huacuz, Mauricio Prieto Gómez, Macarena Chávez y Antonio García Conejo, reelección. 


LOS ASPIRANTES EN ZITÁCUARO

En el municipio de Zitácuaro, se cuentan por decenas los “tiradores” a la presidencia municipal (así de gordo creen que está el botín), no importa que los que manden después sean otros. Cómo sucede en todo el país desde hace algunos años y creíamos que con la nueva “transformación” eso cambiaria, aunque las cifras del mismo gobierno indican que ha empeorado… 

Bueno, refiriéndome a temas menos espinosos… entre los que pretenden convertirse en mandataros del municipio empieza a permear la idea de restar importancia a las doctrinas y filiaciones partidistas, se hace talacha en tal o cual partido, pero si ven obstáculos o algo no les parece, y en otro instituto político les presentan mejores escenarios y ofertas, sin pudor alguno cambian de “ideología”. 

Pero, igual que a nivel nacional y estatal, los de Morena se han adelantado. Lo cual no es malo, pues “lo que no es prohibido, está permitido” …. Y “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”. Recordemos que los priistas en su momento enseñaron que en “política se vale todo, menos perder” y la inmensa mayoría de los Morenos de allá vienen: del PRI. Donde fueron buenos discípulos de los perversos y corruptos que hoy condenan, pero las enseñanzas que más les convienen, las han mejorado en su aplicación. 

Y mientras los dirigentes y aspirantes de partidos opositoresal régimen obradorista se distraen en jaloneos internos y disputas con los institutos “aliados”, los pretendientes de Morena aprovechan todo evento y circunstancia para hacerse presentes. 

Cómo sucedió el pasado martes, 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, durante la celebración de matrimonios colectivos, en el Centro de Convenciones de Zitácuaro, organizado por la Oficialía primera del Registro Civil, dónde la figura central del evento fue la dos veces candidata a la alcaldía y aspirante al mismo cargo, Rosa María Salinas Téllez. Al respecto, la funcionaria estatal responsable de la ceremonia no ocultó el propósito real de la concentración y hasta aceptó sentires emocionada con la presencia de la pre candidata, e ignoró por completo a la presidenta del DIF municipal, Vanesa Ixtláhuac, error observado y subsanado por Salinas Téllez.

Concentraciones de esa naturaleza, entre otro tipo de reuniones llevadas a cabo por funcionarios públicos para impulsar a los aspirantes de sus preferencias o acatando indicaciones de los líderes de las tribus respectivas, serán comunes en adelante. En todos los partidos políticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: