SINOPSIS POLITICA 1096

EL PRI ARRASARÁ EL 5 DE JUNIO

Dentro de tres semanas se elegirán gobernadores en 12 estados de la república. De acuerdo a analistas, sociólogos y politólogos que dominan esas materias en el país (algunos tendenciosos y otros no tanto), de nada servirá que la población se haya enterado o padecido los lamentables estragos de un gobierno a todas luces corrompido e ineficiente.

A los electores poco les interesará, al estar frente a la boleta electoral, el escándalo de la “Casa Blanca” de la familia Peña-Rivera, el costoso avión presidencial o las residencias en Malinalco e Ixtapan de la Sal, mucho menos los fraudes del gobierno con OHL. Tampoco será de interés tener mandatarios excesivamente millonarios y gobernados extremadamente pobres. No les importa la masacre de Iguala, cometido por gobierno perredista y protegido por el priista, donde los únicos que están presos, son los amarillos. Muchos ya han olvidado o pasarán por alto las ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya, Apatzingán y Ecuandureo, la devaluación, la caída en los precios del petróleo, la baja producción de hidrocarburos, ejecuciones y desapariciones forzadas en todo el territorio patrio, junto a violaciones cada vez más graves a los derechos humanos.

De acurdo a la información de los analistas, los ciudadanos mexicanos no sienten el compromiso de contribuir con un esfuerzo adicional para lograr las transformaciones que el país necesita, no quieren salir de su supuesta zona cómoda, de su falso confort, se han echado a la hamaca a esperar que llegue “Progresa”, “Oportunidades” o cualquier otra dádiva, que no arriesgarán rebelándose contra la opresión de un sistema podrido, que nos ha sumergido en la miseria económica y hundido en una profunda crisis de seguridad pública y de seguridad nacional. Prefieren ser parásitos mantenidos con migajas, que abrir los ojos para indignarse.

La antes descrita degradación cívica permitirá que la ciudadanía avale con el sufragio la corrupción, violencia e inseguridad y que el PRI arrase electoralmente, durante la jornada del próximo 5 de junio, en la mayoría de los estados en los que habrá elección para gobernador.

Actualmente el tricolor gobierna en 20 estados, incluyendo Chiapas, en poder del PVEM, pero con un priista (como la representación federal por el distrito de Zitácuaro). De esos 20 estados en poder del PRI, en 9 habrá elección el 5 de junio y en 6 de ellos se anuncia certeza de que el PRI conserve la hegemonía, manteniéndose en el poder; mientras que en otros estados que actualmente se encuentran en la oposición, como son Oaxaca y Puebla, la disputa está tan competida, que es posible que el Revolucionario Institucional los recupere.

De acuerdo a los estudiosos del tema político-electoral nacional, después de este ejercicio comicial (del 5 de junio), el PRI seguirá dominando la misma cantidad de estados, aunque podría suceder que se lleve nueve de las 12 gubernaturas en disputa y hasta la totalidad de las mismas, lo que representaría control absoluto de dicho instituto en 23 entidades federativa, tres más respecto a la cifra actual.

En el pasado las alianzas entre el PAN y PRD derrotaron al PRI en los estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa. Hoy competirán unidos en Quintana Roo, Zacatecas, Durango y Veracruz, en este último estado, si mayoritariamente existiera voto razonado, este sería de castigo a la pésima administración priista encabezada por Javier Duarte de Ochoa, “el mata periodistas”. Lo mismo debería suceder en Tamaulipas, donde el PRI lleva la delantera en las preferencias ciudadanas, no obstante haberse evidenciado la colusión de los gobiernos priistas de Tomás Yarrigton y Eugenio Hernández con el crimen organizado, a pesar de ello en Tamaulipas el PRI nunca ha perdido, lo mismo que en Durango e Hidalgo, otros de los estados con fuerte presencia del crimen organizado y donde habrá elecciones para gobernador en tres semanas.

La única manera que se vislumbra para derrotar al PRI, en el 2018, es la construcción de una amplia alianza o coalición entre los partidos opositores, impulsando una candidatura de unidad, teniendo en cuenta que el voto de la izquierda en México es superior al sufragio priista, pero sólo si se está unido. Triunfo que se ratificaría con la adhesión de las organizaciones de derecha (PAN), que, con la promiscuidad y el desdibujamiento ideológico existente, en nada afectaría a las doctrinas, más de lo perjudicadas que ya están en la praxis.

Las amargas experiencias han demostrado que la política (partidista-electorera) es más pragmática que idealista, donde se busca prioritariamente satisfacer ambiciones individuales, más que necesidades colectivas. Esa obcecación por acumular dinero y poder, obliga a los personajes que deciden el rumbo en sus respectivos partidos políticos, que explotan como patrimonio personal o grupal, a postrarse al mejor postor, estrechando pactos con los malvados en diferentes sentidos: sometiéndose en alianzas denigrantes e impidiendo u obstruyendo coaliciones con otras fuerzas políticas “ideológicamente” afines: manteniéndose divididos, para que los contrarios sigan venciendo.

SE DERRUMBA EL IZQUIERDISMO

Si a lo anterior se suma que la izquierda pierde terreno en América, las posibilidades de triunfo a favor  del PRI se incrementan. Por ejemplo, en Brasil, la presidenta de ese país, postulada por el Partido del Trabajo, ha sido separada del cargo para ser investigada por actos de corrupción; en Argentina, Cristina Kirchner puede ir a la cárcel; en Venezuela, Nicolás Maduro es repudiado; en Bolivia,   Evo Morales fue rechazado para continuar en el poder; en Ecuador, Rafael Correa está en crisis de liderazgo; mientras que Cuba, la nación líder del comunismo mundial, dócilmente a cedido frente al “imperialismo Yanqui”.

Para concretar la probabilidad de que la izquierda se levante con la victoria de la presidencia de México, debemos aceptar antes que nuestro país no sólo es el patio trasero del vecino del norte, si no que el territorio nacional forma parte de su franja de seguridad, por lo cual resulta difícil que se pueda instaurar en México un régimen de izquierda, menos se permitiría que este fuese encabezado por Andrés Manuel López Obrador; quien, hoy por hoy, es el único líder de masas que representa  real oposición al tradicional sistema priista y un radical obstáculo a las conductas perniciosas en contra de la mayoría de mexicanos, prácticas diseñadas, permitidas y fomentadas desde EU. Por lo que AMLO y su partido (MORENA), tal vez sin dolo, sólo serán utilizados para fragmentar la votación en contra del PRI y cómo una válvula de escape a la ira social, que se canalizará electoralmente, en lugar de la vía armada.

AMNLO y MORENA deben reflexionar y fortalecer también la tradicional tendencia que siempre en precampaña y aún en campaña lo ubican arriba en todas la encuestas. Que esa enorme y habitual ventaja que está conquistando no influya negativamente, transformándose en arrogancia e imprudencia, que le hacen incurrir en errores graves, tanto que se han convertido en la diferencia entre el triunfo y la derrota presidencial, como aquél “cállate chachalaca” o el “al diablo las instituciones”; pero sobre todo, aceptar que siempre ha estado arriba en los sondeos de opinión, porque es el más conocido, lleva más de 15 años en campaña, es el único que se ha manifestado abiertamente como candidato, los otros todavía no han aceptado que buscarán tal nominación.  Así que la meditación y mesura serían de gran ayuda al aspirante presidencial por tercera ocasión.

SILVANO, NO CANTA MAL LAS RANCHERAS

No crean que me referiré  a las dotes de trovador de nuestro mandatario estatal, que tanto escozor han causado, lo mismo que su afición a las damas… entre los hipócritas… como si pretender mujeres fuese delito en los solteros, si hasta los casados (los que pueden) tienen su segundo y hasta tercer “frente”, no se diga entre la clase política, donde abundan los viejos “rabos verdes”. No, relataré acerca de encuestas, pero respecto a Aureoles Conejo.

La empresa encuestadora Mitofsky realizó una evaluación del porcentaje de aprobación del gobernador Silvano Aureoles Conejo, estudio en el que asegura que, mientras a nivel nacional el 44% aprueba en promedio a sus gobernadores, Silvano en Michoacán aún mantiene niveles positivos, “propios de un inicio de gobierno con alternancia y logra el 59% de aprobación”.  Resultando más grande la aceptación entre la población con mayor nivel de escolaridad.

Una vez que se difundió la información de Mitofsky, las críticas infamantes en contra del mandatario michoacano se incrementaron, evidenciando con ello que los opositores al gobierno del estado pondrán en práctica todo lo que este a su alcance y mucho más, le inventaran y magnificarán verdades para desprestigiar y desgastar, con el propósito de irle restando fuerza, arrebatarle espacios y quitarle el liderazgo de territorios en próximas elecciones.

Para golpear a Silvano y a su gobierno, los “opositores” han creado y están operando diversas tácticas, entre ellas la puesta en marcha en redes sociales maniobras de grupos de cibernautas, que crean perfiles de personas inexistentes, con la misión de apalear a la administración silvanista.

En política se vale y hasta es una obligación de todas las organizaciones sociales, de corte cívico y electoral, fiscalizar y señalar las irregularidades, corruptelas y excesos de mandatarios y servidores públicos; pero no es correcto que se haga sin fundamento, menos ocultándose en el anonimato, siendo tan cobardes como para no hacerlo de frente, poniendo nombre y apellido, en lugar de usar blanquillos ajenos por carecer de agallas. Este tipo de sujetos, los cobardes que tiran la piedra y esconden la mano o utilizan a otros para agredir, no merecen la mínima consideración al momento de pagar lo que deben.

Los priistas ocupados en fastidiar a Silvano, mejor deberían preocuparse ante la cercanía de Jesús Reyna García, quien ha sido reinstalado en el CERESO David Franco Rodríguez o “Mil Cumbres”, de Morelia, y la lealtad que su equipo político le profesó, manteniéndose unido en su recuerdo, hoy se fortalece.

Tampoco son merecedores de respeto los que atacan desde adentro, los de la propia casa, los favorecidos con el gobierno y los bienes públicos, los que por error, ineptitud o dolo, practiquen u omitan acciones que manchen la imagen del gobierno que les ha confiado una posición o aquellos que se han favorecido del partido (PRD) o del grupo en el poder para acceder a privilegios y hoy se dedican a realizar contra campaña por qué no han sido incluidos, su ambición no ha sido satisfecha y buscan brincar a espacios de mayor envergadura.

                                                                     DURO CONTRA SAPA

La crítica con fundamento, además de contribuir a generar equilibrio ante los excesos de poder; en la actualidad, es sinónimo de las garantías de seguridad que prevalecen en los municipios y en la entidad para ejercer el sagrado derecho a la libre expresión. Pues hace poco, quien se atreviera a  señalar a los gobiernos sin la autorización de los poderes fácticos, de inmediato era levantado, amonestado y si persistía, asesinado.

Hoy, incluso, plácidamente se abusa de ese derecho.

Con cierto desconcierto he escuchado en la radio local innumerables criticas y he visto en las redes sociales comentarios que condenan al director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zitácuaro y al presidente municipal Carlos Herrera, incluso se elaboró un video, donde una mujer al borde de las lagrimas reprocha amargamente a ambos servidores públicos. Se les sataniza como si ellos (Alejandro Zuñiga Camacho y Herrera Tello) fueran los culpables del saqueo que realizó Juan Carlos Campos Ponce y la banda de rufianes que jamás dieron mantenimiento a la red de agua potable y alcantarillado, tampoco exploraron ni perforaron nuevos pozos, no invirtieron en infraestructura, ni en algo que no les dejara ganancia personal. Más hubiesen querido para robar, no para construir. Pero ahora los malos son los que intentan solucionar los problemas generados por otros. Así de confundidos andamos.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: