SINOPSIS POLÍTICA

Por: J. Salatiel Arroyo Zamora
ZITÁCUARO ¿CAPITAL ECONÓMICA DE MICHOACÁN?
De los políticos no se debe creer lo que prometen y de lo que afirman, esperar lo contrario. Lo digo por la retórica engañosa que utilizan para lograr sus propósitos, que regularmente no son los de la población que representan, pero hábilmente dicen lo que el “pueblo” anhela escuchar.Como esa fantasía de que Zitácuaro se convertirá en la capital económica de Michoacán, durante 2023. Ya no será Morelia el centro financiero del estado, mucho menos Uruapan, ni Lázaro Cárdenas… No señor, ¡Será Zitácuaro! ¡Y de inmediato! Porque así lo decidieron nuestros gobernantes.
Adiós crisis y limitaciones, ahora si habrá abundancia.Seguro que los Ramírez, los Medina y otros personajes acaudalados sacarán sus fortunas y proyectos inmobiliarios de Morelia, para trasladarlos a la Heroica ciudad de la independencia. Hasta Tesla podría rectificar y avalar lapropuesta de Ramírez Bedolla, de instalar la ensambladora de automóviles en Michoacán; pero no en la Isla de La Palma, sino en la futura potencia económica: Zitácuaro.
Para situarlo en contexto estimado lector (a), hace unos días el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el alcalde Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela acordaron poner en marcha la inversión pública y privada “más grande de la historia para Zitácuaro”, con un recurso superior a los 10 mil millones de pesos (cantidad semejante a la “estafa maestra” de Peña Nieto e inferior al fraude de Segalmex de AMLO).
El compromiso establecido por ambos mandatarios, es que será durante el presente ejercicio fiscal (2023), que inicien las obras “más grandes y emblemáticas del #GobiernoDeSoluciones”, respaldadas por el gobierno de Ramírez Bedolla. Pero, como prometer no empobrece, y cumplir es lo que aniquila… de lengua me como un plato.
Entre las obras más importantes que contempla dicho paquete económico, se encuentra la edificación del Hospital del IMSS, la conexión a la autopista Maravatio – Morelia, la modernización de la carretera Zitácuaro Ocampo, un paso elevado y modernización de la salida a Morelia, la inversión privada de la ampliación de la planta Arauco, la rectificación de las Curvas del Gato, entre otras. Todo eso en lo que resta del 2023.
Los mandatarios acordaron así mismo generar mejores condiciones y continuar atrayendo un mayor volumen de inversiones a Zitácuaro y a la región. Asegurando que Zitácuaro se convertirá en la próxima capital económica del estado, con la derrama de recursos económicos y generación de empleos.
Todo lo anterior, esas promesas fantásticas, está excelente. El problema, es que lo vienen prometiendo desde que ambos arribaron al poder, hace casi año y medio, cuando Alfredo Ramírez Bedolla acababa de tomar posesión y le urgía legitimarse en el cargo. Luego del desaseo durante el proceso y jornada electoral, cuando poderes facticos intervinieron en su favor y se encontraba en peligro su permanecía como representante del poder ejecutivo. Por lo que necesitaba con urgencia simpatías y aliados, particularmente en la tierra nativa de su más fuerte adversario.
Química que encontró en el joven alcalde de Zitácuaro, con quien – en esos días- acordaron impulsar el mercado de abastos de esta ciudad (salida a Toluca), donde se reubicarían productores agrícolas y mayoristas que invadenlas calles del centro y el rumbo de la central de autobuses.Pero, nada más se afianzó en el cargo y el señor gobernador olvidó el compromiso.
Meses después, el 12 de octubre del 2022, cuándo Arauco notificó al presidente de Zitácuaro la aprobación del proyecto de ampliación de su planta, con un recurso superior a los 235 millones de dólares, el alcalde afirmó que Zitácuaro sería “el nuevo destino económico de Michoacán”. Pero los ciudadanos seguimos sin ver la bonanza financiera, al contrario, sentimos que la carestía nos aprieta más. Igual es una percepción pesimista personal, pero creo que no, porque a mis vecinos los veo igual o peor.
Tal vez yo esté loco o mis gobernantes estén refiriéndose a otro Zitácuaro, pues en el que yo vivo cada vez lo veo más jodido, inseguro y desorganizado. Tan crítica es la situación económica de Zitácuaro, que a mitad del ejercicio fiscal del 2022 ya no había dinero en el ayuntamiento y para saldar compromisos urgentes el cabildo contrató deuda pública, en el mes de diciembre pasado.
Y, mientras en el discurso se nos promete que seremos la capital económica de todo el estado, en los hechos se vuelve a endeudar al municipio, el pasado miércoles. En esta ocasión por 45 millones de pesos. En tanto, el único avance financiero que veo, es en los gobernantes y sus familias.
Lo que, tampoco cambia, es el coqueteo entre los políticos ofertadores de esperanzas, pues el gobernador cada vez que se le ocurre denigrar a algún adversario político con ascendencia en Zitácuaro recurre al “galanteo” con el presidente municipal, haciendo promesas que olvida en cuanto consigue su propósito. Tal vez en esta ocasión sea la excepción, aunque en lo personal lo dudo.
VUELVE SILVANO A SER NOTICIA NACIONAL
Primero lo catapultaron con el cateo a un rancho presuntamente de su propiedad, dónde filtraron la “información” de que había bóvedas blindadas repletas de dólares. Pero, jurídicamente no pudieron demostrar que dicho inmueble fuese suyo, mucho menos que existieran los millones de dinero anunciado. Sólo lograron localizar un vehículo, según involucrado en un secuestro. Aunque se especula fue sembrado en la escena para justificar la irrupción policiaca, quedando Aureoles como perseguido político. No como el saqueador y narcotraficante que se pretendía fuera exhibido.
Ahora, en el transcurso de la semana, el ex gobernador de Michoacán vuelve a ocupar los encabezados de la prensa nacional, con la noticia de su inhabilitación para ocupar cargos públicos… pero, solo por once meses es el castigo. Es decir, no le perjudica en absoluto, puede seguir haciendo campaña y ser candidato en once meses. Además, la causa de su inhabilitación no es por peculado, desviación de recursos, cohecho, enriquecimiento ilícito y uso de recursos de procedencia ilícita. No, es porque no presentó en tiempo y forma su declaración patrimonial.
Lo anterior significa que las autoridades y adversarios políticos en lugar de sancionar los presuntos excesos del ex mandatario michoacano, le están ayudando. Lo están acusando por nimiedades y se dedican a promocionarlo de manera gratuita en todo el país. Lo peor que podrían hacerle, es alertarlo, para que corrija las irregularidades que pudiera tener. Además de distraer la atención de la ciudadanía de los graves problemas que azotan al estado, como es la inseguridad pública y la colusión de los funcionarios públicos con cabecillas criminales:
Caso Zitácuaro, mando de la policía estatal, que debe estar separado del cargo y vinculado a proceso, por infinidad de delitos, desde cohecho, omisión, encubrimiento, responsabilidad de servidores públicos, prolongación de funciones, colaboración, hasta corrupción. Algunos delitos incluso se persiguen de oficio. Pero nada pasará, pues esa es la indicación que se recibe desde la cúpula del poder central federal: apapachar a los criminales y perseguir a los enemigos de conciencia.
Con los gobiernos del pasado, acusados de corrupción, losciudadanos lo que necesitan ver es la ejecución de órdenes de aprehensión y recuperación de los bienes hurtados, no pretextos, ni simulaciones, menos campañas promocionales de los presuntos adversarios, con los que se actúa como si fueran socios o aliados.
Además, todo parece indicar que Silvano Aureoles es de los que creen que cada quien es del nivel de sus adversarios, por lo que no creo se distraiga en pequeñeces. Más bien se irá sobre los líderes más grandes, que elementos, argumentos y pretextos aportan de sobra. Por lo pronto ha denunciado al Secretario de Gobernación, al Secretario de Relaciones Exteriores y al Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, por los acontecimientos en Ciudad Juárez, dónde murieron calcinados 39 migrantes.
CRECEN PROBLEMAS DE SEGURIDAD NACIONAL
Mientras el gobierno federal se enfoca en destrozar y apoderarse de lo que quede del INE, que de ser un organismo ciudadano se convertirá en propiedad del presidente, pretendiendo imponer de manera ramplona a vasallos suyos y de morena como consejeros del Instituto,cuyos valores básicos son la independencia, objetividad, imparcialidad y certeza. Principios rectores que se perderán, con la intromisión de intereses aviesos y personajes partidistas, cuya misión es someter al árbitro electoral para controlar elecciones y arrebatar los resultados.
En tanto se despedaza una institución, que ha costado décadas de esfuerzo, recursos y vidas humanas construir y perfeccionar, se atenta contra las libertades democráticas de los mexicanos, se persigue a los disidentes y hostiga a los adversarios políticos, pero se permite que criminales crezcan y algunos políticos, los verdaderos enemigos de la patria, se fortalezcan…. Continuará…