SINOPSIS POLÍTICA

Por: J. Salatiel Arroyo Zamora

INEPTITUD EN EL GOBIERNO DE ZITÁCUARO

En más de dos ocasiones -en este espacio- se ha afirmado que en el gobierno de Zitácuaro resulta difícil encontrar un funcionario de “primer nivel” que, por eficiente en el cumplimiento de sus responsabilidades públicas, sea rescatable. Al contrario, abunda la ineptitud y se refleja en todas las áreas, inoperancia en política interna, desorden financiero, indisciplina administrativa, pésimo liderazgo en el manejo de los recursos humanos… No se explica que criterios se emplearon para contratar a los funcionarios responsables de dichas dependencias, mucho menos los intereses que representan, pero resulta obvio que no son los de la población zitacuarense.

Tampoco se entienden las razones para sostenerlos en los cargos, ante el evidente daño que están causando al patrimonio del municipio y la carga que son para los contribuyentes, que a finales y principios de año hacen enormes filas para pagar sus impuestos, pero ahora resulta que ya no hay dinero, en menos de medio años se acabaron los más de 500 millones de pesos presupuestados.Seguramente la administración pública municipal funcionaria igual (tal vez mejor), sin esa burocracia de “primer nivel”, que integran los funcionarios de confianza, secretarios y directores del ayuntamiento. Creo que bastaría con la experiencia y trabajo del personal sindicalizado -que percibe salarios inferiores- para realizar las tareas y lograrlos resultados obtenidos a la fecha:

Incremento de inseguridad y violencia, apatía y simulación en su combate (o al menos contención), ocultando los hechos delictuosos para hacer creer a la población que las estadísticas han bajado y que “no pasa nada”, “todo está controlado”… sin embargo, las comunidades indígenas se han visto en la necesidad de organizarse al interior para crear sus propios cuerpos de seguridad confiables y les ha dado resultado, mucho mejor que en el resto del municipio, con sus alrededor de 500 elementos municipales, más la guardia civil, la Guardia Nacional y un montón de etcéteras igual de inútiles. 

Tampoco pasa desapercibida la anarquía en el comercio informal, aumento excesivo de vendedores ambulantes y semifijos invadiendo calles, banquetas y áreas públicas dedicadas al esparcimiento; con un panteón saturado desde hace casi 20 años, en el que hay que extraer los restos de familiares para depositar en el mismo espacio a nuevosdifuntos, cuando desde hace tres periodos de gobierno se nos viene prometiendo un nuevo camposanto  municipal… en fin, son muchas y claras las deficiencias, y poca la capacidad de solución. 

Pero, la gota que ha derramado el vaso, que demuestra la insensibilidad, excesiva arrogancia, torpeza, desacato a la ley, rencor al ser humano y desprecio a la naturaleza, es haber talado árboles en el parque de La Estación e intentar sustituir en algunas vialidades de la ciudad pasto natural por trozos de plástico verde.

Torpeza que durará en el imaginario colectivo por algúntiempo, pero que describe de cuerpo entero a quiénes nos gobiernan, pues se suscita en un momento de crisis climática e hídrica, cuya única manera de revertir es sembrando árboles y cuidando los que están, además de proteger la fauna, convirtiendo en santuarios su hábitat. Más vale adaptar o sacar el parque de la zona arbolada, que derribar arboles para proteger la chatarra.

DECLARACIONES DESAFORTUNADAS DEL GOBERNADOR

Primero, aseguró que le dijo a Hipólito Mora Chávez que, por su seguridad, se saliera de su pueblo (La Ruana) y se estableciera en Morelia. De ser cierta dicha afirmación, emitida por un gobernante y, además, conocedor del derecho, estaríamos frente a un insulto a los contribuyentes y a los catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH. Porque el gobernador estaría aceptando que en la Ruana no existe el estado de derecho, así como su ineptitud para garantizar respeto a los derechos elementales de los gobernados, como es el derecho a la seguridad y libertad, por las que Hipólito Mora se levantó en armas y le costó finalmente la vida. O bien, que es tal su colusión (del gobierno) con los grupos armados que operan en la ilegalidad, que prefiere correr de sus pueblos a los ciudadanos que resultan incomodos a los criminales. 

Pero el más grave error del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, es haber lanzado declaraciones ofensivas al clero, en un país donde la inmensa mayoría son guadalupanos. Peor todavía, agrediendo a quiénes, además de su incuestionable liderazgo de opinión y de masas, sólo reclaman para su feligresía lo que es obligación del gobierno proporcionar… nada más, pero tampoco menos.

Al gobernador le calaron hondo las acusaciones del Sacerdote Gregorio López Gerónimo, conocido como el “Padre Goyo”, que lo culpa directamente del cobarde asesinato del líder auto defensa Hipólito Mora Chávez, señalando al mandatario michoacano de embustero, de tener pacto con la delincuencia. Asegurando el religioso que las balas que asesinaron a Mora Chávez pertenecen al gobierno federal y fueron facilitadas por la Guardia Nacional a los criminales. Conminando a Ramírez Bedolla a renunciar con dignidad al cargo de gobernador, pues “la yegua le quedó demasiado grande” y, con lo que tiene, de parte de la delincuencia, tiene para vivir el resto de su vida.

Por su parte, el Obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, en la misa del domingo pasado, manifestó que, en lugar de conmemorar el quinto año de haber llegado al poder, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debería celebrar un día de luto, de duelo nacional y reconocer que en el país ahora hay más violencia que hace cinco años. “Cuando nos prometió que su principal objetivo era poner la paz”.

La reacción del gobernador en contra del Obispo fue virulenta, afirmando que hay clérigos que critican al estado, lo atacan, pero ellos mismos encubren a generadores de violencia, que están relacionados con el crimen organizado y hasta se convierten en sus voceros.

“Tenemos en Michoacán personajes muy protagónicos, con declaraciones muy estridentes, relacionados con grupos del crimen organizado e incluso hay clérigos que han admitido tener acercamiento, diálogo, con lideres criminales… critican al estado, lo atacan, pero ellos mismos encubren a los generadores de violencia y luego se convierten en voceros de bandas de criminales”.

“A veces no se dice por la hipocresía política, pero es clara la intensión de esta declaración desde un púlpito de Apatzingán del Obispo, de hacer política. Si quieren hacer política que dejen la sotana y se metan al tema electoral”.

Luego el mandatario reculó y se fue a Apatzingán a congraciarse con el Obispo. Donde, durante su estancia, se dispararon las ejecuciones, sobre todo de taxistas, y hasta un comunicador fue atacado con disparo de arma de fuego, que recibió en la parte inferior de la boca. Logrando sobrevivir por la atención oportuna que recibió, al llegar por su propio pie a un hospital. Estando Apatzingán sitiado por fuerzas policiacas y militares que escoltaban a Ramírez Bedolla.

Con su actitud ofensiva a quiénes exigen que el gobierno cumpla sus obligaciones, tal vez Alfredo intenta imitar a Andrés Manel López Obrador. Pasando por alto que este es el presidente de la república, líder fundador de un movimiento nacional, primer mandatario del país legitimado (ahorita ya no tanto) por una abrumadora mayoría electoral. Mientras que él, es nada más un gobernador por “accidente”, un arribista que aprovechó oportunamente la ola de morena para subirse en ella, degradando al partido y a su propio mandato, al permitirse la ayuda de poderes “fácticos” para arrebatar la elección.

XÓCHITL LE DARÍA LA VUELTA A CLAUDIA

Hace algunas semanas estaba convencido que Morena y sus aliados arrasarían en la jornada electoral de julio del 2024. Pero, a un año de distancia, ya no estoy tan seguro de esa ventaja, y creo que ellos tampoco. Percibo decepción creciente entre los mismos seguidores de ese movimiento y desánimo en sus filas, así como repulsión en gran parte de los ciudadanos, que cada vez hacen señalamientos con mayor saña, sin que los defensores del régimen tengan argumentos sólidos para rebatir.

La frustración y desesperación colectiva crecen, de manera directamente proporcional a las masacres que se suceden en todo el territorio nacional, incluso en el mismo centro histórico de la capital del país… superando y opacando los supuestos avances en materia económica que arguyen los juglares del gobierno, así como las esperanzas puestas en las tres magnas obras emblemáticas del sexenio. Inclusomuchos, de los 30 millones de favorecidos con los programas gubernamentales, empiezan a dudar si han estado en el bando correcto.

El gobierno federal podría empezar a quedarse solo, nada más con sus funcionarios, que de acuerdo al monto de lo que perciben será el grado de “lealtad”, y con sus aliados, entre ellos los sometidos con privilegios y amenazas, como son los dueños del PT y PVEM y los dirigentes del PRI, que se cobijan con Alejandro Moreno Cárdenas unos y otros con embajadas, o que utilizan esos pretextos para fracturar al partido.

Pero hay un sector poblacional mayoritario que nadie, ningún partido político o líder de masas, ha podido convencer: son los que se abstienen de votar, los que no creen en los procesos electorales como factor de cambio social o simplemente no les interesa. Núcleo social que significa más del 50 por ciento del padrón electoral y nadie en la historia del país ha logrado vencer, y hoy, ante las condiciones de desastre del país, representan la esperanza. Si alguien logra convencer al 30 por ciento de ese padrón“apático”, gana la elección.

Eso lo saben los analistas que trabajan para el gobierno y están preocupados. La inquietud creció al corroborar el repentino posicionamiento de Xóchitl Gálvez, muestra de ese rencor social en contra de las promesas incumplidas, insultos y burlas dirigidas a la colectividad, de quien debería procurar respeto, seguridad y bienestar comunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: