SINOPSIS POLÍTICA

Por: J. Salatiel Arroyo Zamora
PRESEA SJNA: TRADICIÓN QUE SE ACABA
La Presea al Mérito Cívico Suprema Junta Nacional Americana fue instaurada a propuesta del Licenciado Aarón Trejo Miralrío (uno de los grandes hombres de letras de Zitácuaro), cuya idea fue plateada en el año 1979 al presidente municipal Arquitecto Roberto Herrera Medina, otro ávido lector y culto personaje. La proposición del Licenciado Trejo fue respaldada así mismo por el Doctor Guillermo Nájera Rodríguez, los periódicos El Chinaco y Los Chinacos de Zitácuaro, para rescatar la fecha del 19 de agosto, día de la instalación en la Villa de San Juan Zitácuaro de la Suprema Junta Nacional Americana, como efeméride nacional y anexarla al calendario cívico nacional. Propuesta que llegó a cristalizarse, gracias a la participación de más zitacuarenses, así como de los miembros de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, correspondiente a este municipio.
El propósito de dicho galardón ha sido reconocer a los hijos predilectos de Zitácuaro, que han dado honra y prestigio a los pobladores del municipio y la región. Sin embargo, la selección de recipiendarios se ha venido contaminando por la intromisión de intereses ajenos al objetivo, desvirtuado con el intento de alimentar egolatrías y satisfacer caprichos y vanidades, politizando primero dicha entrega y partidizándola después. Ahuyentando con ello la presencia participativa de la población, que cada vez se aleja más, dejando sola a la autoridad y sus subordinados en dichas ceremonias, que antaño resultaban masivas.
Los mismos eventos histórico culturales que enmarcan al programa cívico principal, como son las conferencias magistrales, han tenido que realizarse en escuelas, llevaron a los planteles a los expositores, para que estos puedan contar con audiencia, porque los educandos no van a los auditorios respectivos. Demostrándose que los jóvenes estudiantes, en su inmensa mayoría, han perdido interés por nuestro pasado, que les ocupa más el presente, pero particularmente poco les importa la cultura, mientras que el civismo podría resultarles hasta incómodo.
Si duda de la persistencia del desinterés por la cultura y la negligencia de las autoridades educativas por el desarrollo intelectual y científico de las presentes generaciones, revise cuantas Bibliotecas públicas y Casas de la Cultura hay en el municipio donde tiene usted su domicilio y compárelo con el número de cantinas, “antros”, bares y discotecas.
Resulta claro que la formación educativa también se ha degradado. Tanto que, estudiantes, algunos docentes y la mayoría de gobernantes viven obsesionados con la acumulación de bienes materiales, compartiendo entre ellosla firme convicción de que tener más significa vivir mejor.Cuando resulta elemental la educación y la cultura, para lograr cambios de mentalidad. Pero la mayoría estudia y trabaja para “ganar” más, no para saber mucho, y algunos sin formación académica lo logran… esos son ahora los nuevos héroes nacionales.
Mientras el gobierno federal distrae millones de pesos del presupuesto público para formar individuos dependientes, que carecerán de iniciativa, de ideas, de aspiraciones, convertidos en parásitos mantenidos con el dinero de los impuestos que otros pagan, quitándoles la necesidad de trabajar y estudiar para superar sus insuficiencias básicas, que normalmente son el motor de desarrollo de los pueblos y de los individuos, en la búsqueda de satisfacerlas.
Al gobierno y a los partidos en el poder les interesa sobremanera mantener a las masas en dependencia al régimen en turno, normalmente tratando siempre de controlar y esclavizar el pensamiento, sometiendo a los individuos a que piensen y actúen de acuerdo a los lineamientos que establecen quienes operan los programas gubernamentales, diseñados con ese objetivo. Manipulan también a través de la repartición de cargos en la burocracia, manteniendo a todos en total dependencia, para evitar disidencias y críticas.
VACÍO EN LA ENTREGA DE LA PRESA SJNA
Volviendo al asunto del evento central conmemorativo a la Instalación de la Suprema Junta Nacional Americana en nuestra ciudad, como primer gobierno independiente de América, y que es el otorgamiento del máximo galardón: Presea al Mérito Cívico SJNA, en esta ocasión este memorable acontecimiento no incentivó el interés ciudadano y los zitacuarenses le hicieron el vacío a las autoridades, que tuvieron que hacerse acompañar de funcionarios públicos y algunos aspirantes a candidaturas, quiénes apenas lograron llenar un poco más de la mitad de las butacas del Teatro Juárez.
Ni siquiera la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, líder histórico de la democratización del país y de la “izquierda” electorera de la nación, motivó la asistencia popular. Hasta el gobernador del estado desairó al hijo del General, prefirió acompañar a Juan Antonio Ixtláhuac a su informe de gobierno, que ha Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano y familia en la recepción de la Presea, otorgada por el Congreso del Estado, cuyos integrantes también estuvieron ausentes (alrededor de doce diputados le hicieron “el feo” al ex gobernador michoacano y ex candidato presidencial).
Lo más grave de todo, independientemente de las filias y fobias político partidistas, es la apatía de los zitacuarensescon el festejo histórico más relevante para los pobladores del municipio. Desidia que cada vez se percibe más aguda, en la misma proporción al menoscabo que las autoridades han hecho a dicha fecha, diluyendo el objetivo central, premiando más que los méritos, las coyunturas políticas y acuerdos pre electorales, para ensalzar egos y vanidades.
Al respecto, la culpa no es de los recipiendarios. En el caso del Dr Emilio Solache Abonce, méritos tiene de sobra, al tratarse de uno de los neurocirujanos más brillante del país. Lo que justo es, le sea reconocido en vida. Los galardonados también son víctimas del descrédito del evento, que cada vez se demerita más, al grado que cada ocasión son menos los propuestos y poca la participación ciudadana.
Así mismo, despierta suspicacia que la propuesta la haya presentado un cuadro referente de Morena en la región, a favor de un simpatizante: De Morena, para Morena. En un ambiente pre electoral de indefinición en materia ideológica y partidista de los que comandan el gobierno municipal.