SINOPSIS POLÍTICA

SINOPSIS POLÍTICA
Por: J. Salatiel Arroyo Zamora
LOS ASPIRANTES POLÍTICOS DE LA REGIÓN ORIENTE
El ser humano acata las normas (jurídicas y morales), más por miedo al castigo que por ética. Por eso, en el México de antaño, durante la época post revolucionaria, y hasta los años 70´s, casi nadie quería ser presidente municipal de su pueblo, sabían el riesgo que implicaba abandonar la parcela, el ganado, el taller, la fábrica o la tienda, para ir a servir a los demás, a cambio de sólo cumplir con el deber cívico, pues no había nada que robar, no existía presupuesto, los cargos eran honoríficos y si el sujeto se apartaba de la ley, adjudicándose bienes ajenos, era pasado por las armas por traición a la patria. Entonces los hombres eran “de ley”, regidos por el honor, no mentían, no robaban, ni traicionaban. Si lo hacían, se morían. Hoy los ladrones en el poder público son premiados con cargos dónde puedan “trabajar más” y “contribuir” con quien los designó.
Los problemas de degradación comenzaron con la llegada del dinero, de los presupuestos, se acabaron las juntas de mejoras, se extinguió la organización comunal para el trabajo comunitario, se crearon salarios para contratar personal “especializado”, se estableció la figura de servidor público, que pasó a convertirse en “funcionario” (que difícilmente funcionan, si no hay mordida o “diezmo”) y nació la corrupción. Muchos buscaban ser gobernantes, “representantes populares”, ahí estaba el negocio, a los presidentes municipales les bastaba un trienio para resolver sus problemas financieros y convertirse en nuevos ricos o más acaudalados.
Los mismos regidores, incluso de “oposición”, negociaban recursos para la “gestoría”, además de la inclusión en la nómina de varios “aviadores” (a los que se les quitaba el 50 por ciento del salario “para el trabajo del equipo político”), a cambio de aprobar todo lo que el “líder” de la comuna indicara, sin importar que fuesen irregularidades, pues dentro de los acuerdos estaba facilitarles el camino para “crecer” en política, ellos o sus jefes… aunque, poco después de saborear las mieles del poder, la mayoría se rebelaba a sus impulsores de origen, para refugiarse en el nuevo amo. Pues se habían acabado los escrúpulos, lo único que imperaba era la ambición.
Pero el país se convulsionó, por culpa de “80 años de corrupción” y la negligencia o permisividad del “rayito de esperanza”, “la honestidad valiente”, que prometió resolvería los problemas de inseguridad y violencia al iniciar su gobierno, pero resultó más cómodo devolver favores repartiendo abrazos, permitiendo que los grupos armados crecieran, se fortalecieran, expandieran y multiplicaran sus actividades económicas, incluida la recaudación “fiscal” y control político, ahora ellos son los que deciden en amplias zonas del territorio nacional, y si alguien pretende participar como candidato, mínimo debe contar con el aval.
Inicialmente los aspirantes buscaban a dichos personajes para ser “apadrinados” por ellos, pero de ahijados se convirtieron en súbditos. Sin embargo, lo que más les afectó, fue tener que compartir el botín. El control en ciertos casos ha sido tal y las consecuencias de la “desobediencia” tan funestas, que muchos “políticos” le piensan dos veces antes de involucrarse en la búsqueda de candidaturas. Pues, en ciertos casos y regiones del país, saben que los partidos y sus candidatos podrán ganar las elecciones, pero mandarán otros. Y, lo que más les duele, es compartir el dinero, aunque no sea de ellos.
Insisto, lo anterior no sucede en todo el país, sólo en ciertas regiones y tal vez Michoacán esté exento de dicho fenómeno, pues las autoridades se la viven festejando, concentrando a las fuerzas policiacas en el resguardo de sus espectáculos masivos. Pero, a pesar de la tranquilidad que se disfruta en el paraíso terrenal, en ciertos municipios, personas con liderazgo o aceptación popular se resisten a la participación electoral, temen que la inseguridad y violencia los alcance.
Otro ingrediente de reflexión para los futuros contendientes, es el escenario nacional, que puede atraer u obstaculizar el éxito de los candidatos a espacios federales, estatales y municipales. Es cierto que Morena tiene el poder, pero también lo es que resulta más sencillo ser oposición (tanto, que el presidente no ha dejado de serlo), en ese sentido la futura candidata presidencial será objeto de fuertes cuestionamientos, lo mismo que los gobiernos estatales y municipales aliados al poder central, sobre todo en materia de honestidad, eficiencia, transparencia y resultados positivos en económica, salud y seguridad pública.
Pero la fragilidad más delicada en los partidos en el poder, está en su candidata presidencial (que no es AMLO, aunque intente imitarlo), Sheinbaum Pardo tal vez sea una brillante académica y regular gobernante, pero es pésima candidata, su retórica no causa emoción alguna, su alocución y mímica dan flojera. Casi podría afirmar que, si no se prepara con mayor acuciosidad, la agilidad de reacción, experiencia y habilidad de Xóchilt Gálvez la meterá en apuros. Ya tuvo el primer tropiezo, al cancelar una concentración, que se esperaba masiva, por falta de quorum, y fue en su fortín político, la tierra que ha gobernado: la CDMX.
Así que, Claudia no estará en condiciones de jalar a la victoria a sus correligionarios, abanderados a otros cargos de elección popular, como sucedió en 2018 con López Obrador; al contrario, necesitará de liderazgos sólidos y unidos que la impulsen… pues Gálvez Ruiz y aliados no tienen nada que perder, y sí todo por ganar.
Aunque en el proceso comicial se espera la participación de diversos partidos políticos nacionales y tres estatales de reciente creación: Tiempo por México, Michoacán Primero y Más Michoacán, la lucha en la región oriente se centrará en dos coaliciones: Frente Amplio por Michoacán: PRI-PAN y PRD, contra Juntos Hacemos Historia: Morena-PT y PVEM.
En Morena existe incertidumbre respecto a los posibles aspirantes a diputado federal, al tratarse de una campaña desgastante y costosa, pero, para ayudar a su amigo y jefe político, Jesús Mora, ex alcalde de Tuxpan, podría anotarse. Lo mismo que Mary Carmen Bernal (PT), que podría intentar la tercera y última reelección, si no logra asirse de la candidatura a la presidencia de Zitácuaro.
En el Frente Amplio por México, aseguran los informados, que el ex gobernador Silvano Aureoles Conejo analizaría regresar por sus fueros a la región oriente. Se argumenta que podría ir en busca de un escaño en el Senado, pero que, para evitar lastimar susceptibilidades, dejaría ese espacio a sus aliados e iría por la diputación federal, a través del principio de mayoría, sometiéndose al veredicto popular directamente en las urnas. Lo que le daría legitimidad para pugnar por el liderazgo de la fracción en el poder legislativo federal, cargo que obtuvo en el pasado, logrando incluso la presidencia de la Cámara.
De ser verídica esa posibilidad, los pretendientes a ese espacio en el partido oficial deberán preocuparse, lo mismo que los aspirantes a los ayuntamientos, en los municipios de este distrito, pues, aunque Silvano presumiblemente esta desgastado y aparentemente es repudiado, sabe cómo operar para ganar elecciones y podría favorecer con sus estrategias a otros candidatos del Frente en el distrito y la región.
En el municipio de Zitácuaro, Morena-PT y PVEM, tienen muchos y buenos perfiles para representar a dicha coalición, sobre todo en el sector femenino, empezando por Rosa María Salinas Téllez, Mary Carmen Bernal, Emma Rivera Camacho, y por el género masculino ha resurgido Mario Vallejo Estévez. Podría haber otros “suspirantes”, de esos que se apuntan para entrar en las negociaciones a ver que pescan, incluso algunos “esquiroles” (rompehuelgas o destructor de movimientos), que se infiltran para fracturar y debilitar.
Los antes señalados son auténticos Morenistas (y la del PT), constructores del partido, con méritos para representar al Movimiento de Regeneración Nacional. No obstante, se ha especulado que es voluntad del gobernador que su amigo Juan Antonio Ixtláhuac sea el abanderado de la coalición Juntos Hacemos Historia. Lo que ha incomodado a los Morenos que, acostumbrados a ser domesticados y sometidos por la ambición personal del “hueso”, en secreto lloriquean esa posibilidad. Sin atreverse a manifestar públicamente el malestar, en una de esas Toño compite y gana, y no les resultaría lucrativo quedar fuera del presupuesto por rebeldes.
Igual Antonio regresa al redil del Frente, donde tendría menos dificultades para ser aceptado. Obviamente con las reservas del caso, por andar de “coqueto” con los otros, en busca de propuestas que afirma ya le hicieron. En el PRI, su partido de origen y los aliados que lo convirtieron en presidente (PAN y PRD), Ixtláhuac estaría siendo considerado a la reelección como alcalde o cómo candidato a diputado federal por el distrito de Zitácuaro, una vez zanjada su indefinición. Aunque, por el momento, el PAN se encuentra excluido de la mesa de negociaciones, por la misma causa: andar ofertando su cariño a los que ostentan el poder.
Otros aspirantes del Frente en Zitácuaro, serían la diputada local Gloria Tapia, las regidoras Erika Karina Alvarado y Catalina Arguello Flores, los regidores Ulises Romero y Aldo Argueta, y se sumaría a la lista el ex secretario de seguridad pública estatal, José Antonio Bernal Bustamante.
En nuestra próxima entrega, los aspirantes de los municipios de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: