SINOPSIS POLÍTICA
SINOPSIS POLÍTICA
Por. J. Salatiel Arroyo Zamora
PATOLOGÍAS DE LOS QUE GOBIERNAN EN MORENA
La arrogancia, incongruencia, impericia y las bufonadas, han sido algunos de los rasgos distintivos en los gobiernos de la 4T. Esos que han ganado de manera abrumadora elecciones, bajo la promesa de no mentir, no robar y no traicionar; pero que, en la praxis, son las acciones que más utilizan, en ocasiones como herramientas en la persecución de sus fines y a veces son el propio objetivo de sus “ideales”. Prácticas que incluso realizan en contra de ellos mismos, al grado de ser considerados dementes por algunos sectores sociales, ridículos por otros, pero adorados por la mayoría.
Para muchos mexicanos resulta difícil intentar ignorar la creciente inseguridad y violencia que azota al país, así como los daños mortales y patrimoniales causados, con 156 mil 204 personas asesinadas en lo que va de la presente administración federal. Cifra que supera la de cualquiera de los sexenios anteriores, incluido el de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón (80 mil 686); que fue inferior a la de Peña Nieto, quien acumuló 102, 594 caídos. Mientras a los cabecillas delincuenciales se les amaga con ráfagas de abrazos.
Ni que decir de los corruptos ex presidentes de México, de quiénes se nos prometió serían encarcelados y los bienes de la nación recuperados. Pero, para protegerlos, otorgar tiempo para que las acciones jurídicas prescribieran, se inventaron consultas ciudadanas y juicios (y condenas) populares, que en nada afectan el estilo de vida de los “saqueadores”, mucho menos el patrimonio sustraído. Más bien se ha tratado de imitarlos y en ciertos casos superarlos (Segalmex).
También se nos prometió que no se endeudaría al país, pero como estamos en tiempos electorales y hay que incrementar la compra anticipada de votos a través de los programas sociales, que se han convertido en una pesada carga para los contribuyentes… por primera vez el presupuesto de egresos del gobierno federal será superior a los 9 billones de pesos, y para financiar esa cantidad se solicitará prestado casi dos billones de pesos (algunos diputados federales aseguran que será de más de 5 billones de pesos). Es decir, más del 21 por ciento de los gastos durante este año electoral provendrá de créditos, dejando a los mexicanos la mayor deuda, contratada en un año, desde 1990.
Sólo él que no quiera informarse, no se dará cuenta de que se nos ha mentido, traicionado y esquilmado… pero López Obrador, es López Obrador, conoce perfectamente la psicología de masas y como “pastorearlas”. Habrá muchos que quieran imitarlo, pero igualarlo, nadie.
NO MENTIR, NO TRAICIONAR… SON LETRA MUERTA EN MICHOACÁN
Es en Michoacán donde más se evidencian los actos de deslealtad de los que gobiernan hacía las bases del partido, primero excluyéndolos de compartir con ellos el poder, dejándolos fuera del gabinete, para incorporar en lugares de privilegio a trásfugas del PRI y del PRD y últimamente estrechando alianzas con el PAN. Aportando recursos públicos para promocionar a funcionarios públicos afines al grupo en el poder y posicionarlos como futuros candidatos, entrometiéndose abiertamente el gobierno del estado en asuntos internos del partido, monopolizando sus estructuras y sometiendo liderazgos.
Por dichas causas se ha creado una resistencia al gobierno desde el interior del partido que lo llevó al poder, que podría resultar más peligrosa que toda la oposición junta, en la consecución de los fines electorales de Alfredo Ramírez Bedolla y su equipo. Obligando que, en algunas regiones y municipios, sea más factible tejer alianzas con opositores al régimen, que con quiénes representan al gobierno y sus candidatos.
Un caso concreto podría ser el de Zitácuaro, donde el gobernador del estado y sus colaboradores cercanos respaldan más las aspiraciones de políticos venidos del PRI, que a los fundadores y constructores de Morena. Tal vez por ello se especula que la dirigencia nacional de Morena le ha perdido la confianza a la dirección estatal de dicho partido en Michoacán y por ese motivo 15 municipios podría ser reservados para que los candidatos de las planillas a esos ayuntamientos sean decididas desde el centro del país. Entre dichos municipios se encuentran Morelia (la capital), donde el gobernador pretende imponer a su amigo, el Secretario de Finanzas, personaje cercano al ex gobernador Fausto Vallejo; Uruapan, Zamora, La Piedad, Lázaro Cárdenas y por supuesto, Zitácuaro, donde también el gobernador estaría pugnando por la reelección de otro de sus amigos cercanos.
FUTUROS CONTENDIENTES A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR
La lista de futuros contendientes a cargos de elección popular se amplía en Zitácuaro y sus distritos. En la edición anterior enumeramos a los posibles aspirantes a presidentes municipales de la región, en esta ocasión nos referiremos a los proyectos zitacuarenses, a los que andan movidos, trabajando con la intención de ser tomados en cuenta por los diversos partidos políticos, aunque no se milite en ellos… esa será otra de las características del proceso electoral en puerta: el “chapulineo”, el desdibujamiento ideológico, las deslealtades a los principios teóricos, particularmente a los documentos básicos de las organizaciones políticas, a los valores filosóficos y así mismos.
La lista la encabezan, por el momento, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, Rosa María Salinas Téllez, Gloria Tapia Reyes, Mary Carmen Bernal Martínez, Emma Rivera Camacho, Mario Vallejo Estévez, Sergio Vergara Cruz, René Garfias García, Guillermo Estefan Abuchard, José Antonio Bernal Bustamante, Gotardo León Villalobos, Erika Karina Alvarado Alcántar, Catalina Arguello Flores, Ulises Romero, Aldo Argueta, Angélica Nateras Paniagua, Leopoldo Martínez Morales, Juan Carlos Campos Ponce, Tayde González Arias, Raúl Ocelotl Vilchis.
Esta elección, particularmente para integrar al ayuntamiento de Zitácuaro, contará con un nuevo ingrediente: las comunidades indígenas organizadas en Autogobierno. Qué, en materia de seguridad pública, administración de los recursos, organización interna y liderazgo de sus dirigentes, han demostrado mayor eficiencia que el gobierno municipal (guardando las proporciones de número de habitantes y presupuesto), pues las obras de beneficio colectivo son una realidad, mientras el ayuntamiento gasta los impuestos en dadivas personales.
Gracias a los resultados obtenidos por el Autogobierno, que está trabajando de la mano con la gente (es la comunidad la que construye y el Autogobierno administra), se está avanzando en la edificación de obras comunitarias. Pero, sobre todo, han recuperado la paz, que todos anhelamos. Esas acciones han permitido consolidar un capital político-electoral superior a los cinco mil sufragios, que difícilmente alguno de los personajes señalados como aspirantes podría tener por sí solo (a).
Además, las comunidades indígenas de Zitácuaro, poseen capacidad de organización, convocatoria y movilización, que demostraron hace unos días, cuando acudieron a Morelia en caravana, más de mil personas, a exigir el cese de hostigamiento a sus dirigentes. Así que ojo, podrían dar la sorpresa, o bien inclinar la balanza a la victoria o derrota en las urnas.
¿FALSEAN CIFRAS EN MATERIA DE SEGURIDAD?
La semana inició con declaraciones un tanto inadmisibles, por parte de altos funcionarios públicos del gobierno del estado, en materia de seguridad pública, investigación y persecución de delitos y procuración de justicia. Quiénes afirman que la incidencia delictiva ha bajado. Aseguran que al menos cinco delitos de alto impacto, como homicidio doloso, feminicidio, secuestro, robo a comercio y robo a transeúnte, presentan una disminución considerable, entre enero y octubre del presente año, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Al respecto, no creo que Elías Ibarra, Adrián López Solís y el general secretario de seguridad púbica mientan de manera deliberada. Más bien considero que están siendo engañados (ellos también) por sus colaboradores. Pues la percepción que se tiene en la población -en seguridad pública- es muy diferente y se mide de acuerdo al temor creciente en los habitantes del estado, que en ocasiones se convierte en terror.
Seguramente las cifras, que los empleados públicos informan, las obtiene del número de denuncias presentadas por las personas afectadas o víctimas de los delitos. Sin embargo, es claro que sólo una mínima parte de los ciudadanos se atreve a denunciar; primero, porque saben y les consta que nada pasará, el burocratismo, la impericia, corrupción (hay que pagar para que te reciban la denuncia y por cada acción que tengan que realizar ministerios públicos, policías investigadores y peritos) fortalecerán la impunidad; segundo, se teme a la reacción de los infractores, casi siempre coludidos con los “servidores”.
Y tercero, ha surgido una nueva modalidad, el maltrato de los funcionarios, tal vez con el propósito de inhibir la presentación de denuncias y hacer creer a sus superiores, y a la población, que todo está bien, que el número de delitos está disminuyendo. Esto, acompañado con el ocultamiento de hechos delictuosos, como sucede en Zitácuaro.
Un propio, líder de Morena, puede atestiguar este último párrafo, pues le negaron la atención en la Fiscalía Regional, cuando acudió a presentar denuncia por el delito de robo, además de ser maltratado y criminalizado por funcionarios de “su gobierno”.
Ahora bien, fue también del dominio público (circuló video en redes sociales) como elementos de la Guardia Nacional fueron asaltados y golpeados por un supuesto convoy de presuntos criminales. Surgiendo las interrogantes: ¿Esos son los que nos protegen? ¿Si no son capaces de cuidarse a sí mismos, cómo pretenden hacerlo con la sociedad? ¿De esa manera consideran que se les va a creer que el número de crímenes están a la baja, cuando ni a las Fuerza Armadas del gobierno federal se le respeta?