SINOPSIS POLÍTICA

SINOPSIS POLÍTICA
Por: J. Salatiel Arroyo Zamora
ZITÁCUARO, EL MUNCIPIO DE LAS DEUDAS, NO DE LAS SOLUCIONES
Hace meses se comenzaron a detectar síntomas de deficiencia administrativa y visos de descomposición en el gobierno de Zitácuaro… o tal vez nació pútrido y ahora se empiezan a padecer las consecuencias. Lo cierto, es que, ante gobernantes con ambición desenfrenada por el poder y dinero, no existe presupuesto que alcance. Y tiene que ser el pueblo el que pague sus pretensiones electorales. En Zitácuaro, con la presente administración, no hay obras de impacto social; sin embargo, irónicamente, se está endeudando al municipio como nunca en la historia: hasta ahora se han contratado tres créditos fiscales, que sumados generan un pasivo por 100 millones. No obstante, el cabildo ha autorizado al ejecutivo municipal “toque puertas” para que el Congreso del estado le apruebe otra deuda por 44 millones, 364 mil pesos.
Fue el presidente del CDE del PRI, Guillermo Valencia Reyes, quién alertó la intentona de Juan Antonio Ixtláhuac de solicitar un préstamo a instituciones bancarias privadas con el aval de los diputados locales (previa autorización de la mayoría de los regidores del municipio, que ocultaron dicha información, así como su confabulación en la aprobación para seguir endeudando al municipio, culpando al recorte presupuestal).
Valencia Reyes adelantó que, aunque Antonio Ixtláhuac llegó al gobierno municipal por la coalición de su partido (PRI), con el PAN y PRD, dicha deuda no sería autorizada en el Congreso por los diputados del PRI, pues el desarrollo de un municipio depende del orden administrativo y del manejo correcto de las finanzas públicas, siendo irresponsable endeudar a futuras generaciones por ambiciones personales. No es justificable que una administración pública no se ajuste a sus ingresos y pretenda solicitar un préstamo, en el caso de Zitácuaro su presidente pretende endeudar por diez años a los habitantes del municipio.
El dirigente priista afirmó que su partido no apoyaría a ningún alcalde que pretenda contratar deuda que trascienda su mandato, sin importar el partido al que pertenezca. Que no serán comparsas de quien pretenda endeudar a los zitacuarenses con pasivos que pagarán otros gobiernos, pues ello comprometería a por lo menos dos generaciones, lo que será faltarle al respeto a jóvenes y niños.
GLORIA TAPIA CONTRIBUYE A IMPEDIR ENDEUDAMIENTO DE ZITÁCUARO
Fue la diputada por este distrito, de la misma coalición que llevó al poder al gobierno municipal (PRI-PAN-PRD), Gloria Tapia Reyes, la única representante popular en el Congreso Local que abordó la tribuna (el miércoles pasado), para oponerse al endeudamiento de Zitácuaro, argumentando que, a pesar de tratarse de un municipio gobernado por la Alianza, se debe priorizar el interés superior de los ciudadanos. Además, la intención era pedir dinero para obras, sobre las que no es necesario endeudarse, ya que se pueden gestionar ante las Secretarías y dependencias del gobierno estatal y federal.
Antes, en el Cabildo, sólo dos regidores votaron en contra del endeudamiento: Guillermo Ernesto Ramírez Santa Ana y Julio César Vaca Camargo, ambos de Morena.
Tampoco se trata de convertir en héroes a los que se oponen a la corrupción, pues sólo cumplen con su deber. Pero sí se debe investigar y castigar a los corruptos, y a los que por canonjías se someten a la depravación, tratándose del resto de integrantes del Cabildo, entre ellos las dos damas de Morena y una del PT, que el jueves, en la reunión del Frente por la Unidad y en contra de los “chapulines”, fueron desconocidas.
FINANZAS COLAPSADAS EN ZITÁCUARO
Independiente de los argumentos del dirigente priista de Michoacán y la diputada local, así como de los regidores que se opusieron al endeudamiento (dos, de 14 integrantes del ayuntamiento), las finanzas del municipio se encuentran colapsadas -No han soportado la dispendiosa entrega de apoyos personales en los “Miércoles Ciudadanos”-.
Afirman los que saben (y los regidores han guardado silencio al respecto), que para soportar económicamente los “Miércoles Ciudadanos”, se autorizó la designación de 60 millones de pesos del presupuesto. De ser verdad, esa sería una de las causas del quebranto financiero.
La crisis es de tal magnitud, que para tapar algunos boquetes financieros se ha recurrido a prácticas crueles, como quitar a los trabajadores vales de despensa y realizar descuentos a sus salarios sin previo aviso.
Aunque el gobierno municipal de Zitácuaro ha recibido premios “A la Mejor Gestión Integral Municipal”, reconocimientos “Por Ser el Mejor Municipio de Michoacán” y galardones por “Modelo de Atención Ciudadana” (presuntamente comprados con el dinero de los contribuyentes), empresas calificadoras con acreditación internacional no coinciden con dicha eficiencia administrativa, mucho menos con la superioridad que alardean quienes gobiernan. Al contrario, por ejemplo, Moody´s México afirma que Zitácuaro mantiene la perspectiva negativa.
Señala la agencia de calificación de riesgos, que realiza investigación financiera internacional y análisis de entidades comerciales y gubernamentales, que la baja calificación de Zitácuaro refleja que la situación de liquidez del municipio sigue siendo extremadamente apretada y al cierre de octubre del 2023 el municipio retrasó parcialmente el pago de servicio de deuda de un crédito a corto plazo. También manifiesta que, si bien la liquidez siempre ha sido baja en el municipio, el nivel actual es el más débil en los últimos cinco años.
EL GOBERNADOR NO OPERÓ A FAVOR DE SU AMIGO IXTLÁHUAC
En el asunto del intento por endeudar a Zitácuaro, surgen varias lecturas; primero, la delicada crisis económica por la que atraviesa el municipio por el desorden financiero; segundo, la crisis política en la que podría caer el gobierno municipal, especialmente el presidente Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela.
La habilidad, carisma y retorica de Toño, le ha permitido realizar una meteórica carrera política, diputado local, presidente municipal, diputado federal, y su penúltima gran hazaña electoral: candidato al Senado. No ganó, pero proyectó su imagen en todo el territorio estatal, y pensando que no faltarían apoyos que lo impulsaran a la gubernatura, renunció a su militancia priista, para ubicarse en el escaparate político, ser visto cual “atractivo” es y mostrarse al mejor postor.
Pero no hubo quien pujara por él, todos los partidos y coaliciones designaron candidatos a la gubernatura y nadie se fijó en Toño, quedándole únicamente como tabla de salvación la alcaldía de Zitácuaro, siendo rescatado por el PRD y algunas sugerencias del PAN, con la renuencia del PRI, por haber menospreciado las siglas.
Apenas tomó posesión del cargo, el joven Ixtláhuac empezó a dar muestras de deslatad a quiénes los rescataron, se dejó seducir por el gobernador, a quién le urgía legitimarse en la tierra de sus principales adversarios: el ex candidato que estuvo a punto de ganarle y el gobernador saliente, que lo acusaba de incompetente (Juanito, le decía) y de haber arrebatado la gubernatura, ayudado por la intromisión de los poderes “fácticos”.
El gobernador necesitaba un aliado, que no le costara mucho, para que le abriera la puerta de la casa de sus peores adversarios y Toño mordió el anzuelo, dejándose usar. La relación ha sido buena, pero sin beneficios tangibles para los habitantes del municipio, aunque sí con las promesas del gobernador de premiar a su amigo el presidente de Zitácuaro con la relección, sin importarle pisotear los méritos partidistas de los fundadores de Morena, militantes y liderazgos locales.
Para seguir promocionando su imagen Toño Ixtlahuác ocupa más dinero, y obviamente no empleará el suyo (lo caido, caido), por lo que urgía un nuevo préstamo, que pagarían las futuras administraciones durante diez años. Además de los 100 millones que ya consiguió prestados (ellos dicen que ya son 72 millones). Pero, aunque lo diputados de Morena votaron a favor de endeudar al municipio de Zitácuaro, algunos legisladores se abstuvieron de avalar el empréstito, otros no asistieron, algunos se “distrajeron” y cuando quisieron votar ya no se les permitió, lo que aprovechó la oposición para impedir que la autorización del crédito se concretara.
Pero, lo que realmente pasó, fue que el gobernador no operó. Dejó solo a su amigo Ixtláhuac. Sí dio línea a los diputados de su partido, pero no se aplicó como lo hizo cuando impuso a su compadre como Auditor Superior de Michoacán, que hasta a los del PAN sometió. Ahí sí le interesaba; con Toño, no tanto.
Lo cierto, es que el miércoles fue un día trágico para Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela: el gobernador (su amigo y aliado), lo deja solo; le impiden acceder a más dinero para la promoción de su imagen y algunos “claveles” y los morenistas forman un bloque para impedir que los “chapulines”, advenedizos y oportunistas puedan convertirse en candidatos de su partido. Obviamente le queda la opción del PVEM, pero dudo que dicho partido se preste a la farsa, y si lo hace, el costo a pagar por el gobernador será alto. El PT de plano no se lo permitirá, se especula hará alianza con Raúl Morón.
Así que Toñito podría quedarse sin candidatura, al menos que su camarada excluya a los suyos para cederle alguna plurinominal o se lo lleve de Secretario de Estado. De no hacerlo, significaría que el cariño se acabó, fue pura simulación o se trató de un “pago por evento” y las cuentas han sido saldadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: