UNA GOTITA DE ECOLOGIA
UNA GOTITA DE ECOLOGIA
Por Victor Verde
Me da gusto saludarles y agradecer la atención y el tiempo a la lectura de esta edición.
Es obligado y difícil de desprender el tema del huracán más poderoso de la historia de nuestro país y concretamente del estado de Guerrero ante la furia de Otis el pasado 22 de octubre cuyo registro previo aseguraba que era una tormenta tropical, sin embargo, al estar a punto de tocar tierra, se convertía en una bestia categoría 5 con más de 300 kilómetros por hora. De acuerdo a lo estudiado por científicos y especialistas del tema, solo le llevo entre 12 y 13 horas cambiar su velocidad, es decir, de 100 kilómetros paso a más de 260 kilómetros en el lapso de tiempo antes señalado: y de acuerdo a os registros que se tienen es considerado un fenómeno único al ser el primero de categoría 5 que toca costas mexicanas.
¿Podría repetirse algo similar en el futuro cercano?
Los especialistas no lo pueden predecir, aunque todo apunta a que la temperatura del mar ira en aumento lo que convierte en una probabilidad cercana que habrá más impactos huracanados de este nivel.
Las dudas aún prevalecen y los modelos de pronostico se seguirán revisando para modificar los que fallaron y algo muy importante que debemos señalar es el hecho que para los Estados Unidos los modelos de pronostico en el Atlántico les interesan más pues a la costa este de nuestros vecinos del norte les afectan mucho más los ciclones del Atlántico y a nosotros los fenómenos del Pacifico nos afectan, por tanto debemos ir planteando la posibilidad de invertir en equipos y aeronaves de detección, rastreo y monitoreo por parte del gobierno federal, aunque lo que en este momento es prioridad las elecciones electorales del año que entra y ahí está la aprobación inhumana de los diputados al dejar sin fondos económicos a Guerrero y Acapulco, aunque la agricultura y ganadería del estado está acabada pues maíz, frijol, frutales, café, ganadería se afectaron fuertemente, sobre todo la agricultura de subsistencia,
El Cambio Climático nos augura una serie de afectaciones por el calentamiento global como cambios en las lluvias, sequias severas que han puesto en alerta a más dela mitad del país, ondas de calor, inviernos más fuertes y cambios en el comportamiento de la vida en el planeta como por ejemplo el retraso de la llegada de las Mariposas Monarca a nuestros bosques y algo muy preocupante que no estamos volteando a ver: la falta de alimentos y la crisis de hambre que ya vivimos y se va a acrecentar; no estamos produciendo lo que llevamos a nuestras mesas y mucho menos a nuestras bocas.
Hay que impulsar la producción de alimentos de traspatio y los huertos urbanos de otra manera el hambre nos va a alcanzar antes de lo previsto y existen infinidad de espacios dentro de nuestros hogares donde podemos producir todo cuanto se nos antoje; vegetales, carnes, huevos, plantas medicinales entre otros.
Recuerden que: VIVIR BIEN, ES VIVIR EN ARMONIA CON TODO LO QUE NOS RODEA