UNA GOTITA DE ECOLOGIA
UNA GOTITA DE ECOLOGIA
Por Víctor Verde
La naturaleza implacable, los humanos también.
Un agradecimiento por permitir llegar a ustedes y sus conciencias, mediante estas líneas que espero sean de su interés y reflexión.
Las consecuencias y desencadenamiento de eventos después de Otis continúan. En efecto, pues durante esta semana la agresión por parte del presidente nacional, a quienes pueden y quieren apoyar a los hermanos acapulqueños es una constante. Pero más denigrante y ofensivo ha sido el contenido de la “declaratoria” publicada hace algunos días que ponía “fin Oficial” a los “eventos causados por las fuertes lluvias y vientos en la costa de Guerrero”, con la cobardía de no llamarle por su nombre: Huracán Otis.
Y como el protocolo presidencial sigue siendo la ofensa ridícula, cuya cubierta enmascara la realidad que sufren quienes habitan esta región del país, no ha cesado; pues durante esta semana una serie de vuelos realizados por naves de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA en inglés), cuya labor es predecir y describir los cambios en el medio ambiente, investigando los océanos, la atmosfera, el espacio y el sol, detecto en imágenes fotográficas la devastación de decenas de comunidades, ejidos, enclavados en el medio rural y cuerpos humanos al aire libre en alto avance de descomposición y las pérdidas humanas, de acuerdo a la NOAA, sumas más de 3 mil los muertos y desaparecidos aun no cuantificados.
Temas desde luego, intocables para el mandatario nacional, pues las ocupaciones políticas y los dedazos desde Palacio Nacional son asunto de “seguridad nacional” o mejor dicho de “Seguridad y continuidad política”.
Sumado a esta lamentable situación, los efectos en la producción de alimentos por la sequía de este año, pone en jaque a millones de productores y en concreto a quienes producen los alimentos históricos para nuestro país: el maíz y frijol; este último, verá significativamente su producción más baja, no así su precio público, ya lo veremos. También es de llamar la atención el caso de tripulantes de embarcaciones camaroneras en el océano Pacifico y más de Sinaloa, pues el fenómeno de los frentes fríos y El Niño ha provocado la disminución significativa, a grado tal que los trabajadores del mar buscan otras alternativas laborales.
Y qué decir del retraso del fenómeno de migración de la Mariposa Monarca, que se vio afectado por las corrientes de vientos y las masas de aire polar que impulsan los frentes fríos, evitaron la llegada “a tiempo” de nuestras visitantes distinguidas, cuya apertura “oficial” ha sido hace pocas horas de haber recibido esta edición.
Ya les comentaremos cuales fueron los resultados de la apertura en Michoacán de los santuarios y no así en el estado de México.
Un abrazo a familiares y amigos del colega Ismael Villagómez, asesinado en el norte del país a manos de criminales. Un periodista más en la lista
Recuerde que: VIVIR BIEN ES VIVIR EN ARMONIA CON TODO LO QUE NOS RODEA.