A 15 años del 15 de Septiembre negro enMichoacán

-Sobra el coraje y la esperanza, falta la justicia y paz.
Por: Esteban Patricio M.
Este 2023 se cumplieron 15 años de uno de los hechos que marcó la historia moderna no sólo de Michoacán, sino del país: los ataques terroristas del 15 de septiembre en Morelia, y a pesar del ineludible transcurrir de los años, estos no han traído justicia; y es la esperanza y el coraje lo que ha mantenido tanto a víctimas como a los michoacanos tras este hecho.
El aniversario de está oscura fecha trae promesas recicladas, nuevas revelaciones y acusaciones, sin embargo, el castigo a los culpables parece todavía lejano, perdiéndose entre los años y los dedos que apuntan de un lado a otro.
Además, esta fecha coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Paz y el entorno en Michoacán dista mucho de llegar a ella, ahora con las nuevas formas usadas por el crimen organizado para atemorizar a la población, desde los aires.
EL DÍA QUE CAMBIÓ UNA FIESTA NACIONAL EN MICHOACÁN
En la noche del festejo de los 198 años del inicio de la guerra de independencia, el 15 de septiembre de 2008, la fiesta en el centro de Morelia parecía la de cada año, pero a las 11:00 de la noche, después de las arengas patrias que gritó el gobernador Leonel Godoy Rangel, repicaron las campanas.
Una explosión empañó esa escena, ocurrió a lado de la jardinera de la Plaza Melchor Ocampo, a unos metros de donde estaba el gobernador y desde ahí empezó a correr la gente, mientras otros permanecieron en el piso inmóviles o gritando.
Gente herida, otros sin vida y mucha sangre en el piso,algunos lograron sobreponerse a lo que estaban viendo y tomaron el valor para empezar a auxiliar a los heridos, a pesar de no saber exactamente qué habíapasado.
Momentos después, en el cruce de la Avenida Francisco I. Madero Poniente con la calle Andrés Quintana Roo, a unos 500 metros, un estallido similar se escuchó. Los gritos nuevamente estremecieron a los que estaban alrededor, la confusión se replicó.
En aquellas primeras explosiones, dos granadas de fragmentación fueron lanzadas entre la multitud de casi 30 mil personas que se concentraban en la zona centro de la capital michoacana. Aquella segunda explosión fue de una granada más.
En los actos, tres personas murieron instantáneamente y posteriormente, a consecuencia de sus heridas, otras cinco también dejaron de existir. A este saldo se suman 132 personas heridas, varias de ellas perdieron extremidades a consecuencia del daño de las esquirlas en sus cuerpos.
Pasaron 15 años, los que entonces eran adolescentes ahora son adultos, y los adultos de entonces ahora son adultos mayores, muchos de ellos libraron operaciones, radiografías, una y otra consulta, además de las terapias psicológicas, pero este recuerdo prevalece.
LA PROMESA “RECICLADA”
Desde 2010 se empezó a dar pensiones y hogares a los afectados por estos atentados, además de la atención médica, aunque esta última en algún momento tuvo que ser reclamada por las víctimas, pero finalmente ha continuado.
Sobreponerse a un hecho como este ha dejado que cada 15 de septiembre haya recuerdos por demás tristes y las permanentes dificultades para llevar una vida normal.
La fuerza y esperanza les ha sobrado tras una década y media de enfrentar las secuelas y memorias de este hecho.
Pero las promesas incumplidas permanecen, la más reciente de ellas, es la de reiniciar las investigaciones sobre el caso.
En septiembre de 2022 el gobierno estatal, mediante un tuit de su titular Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que pediría a la Fiscalía General de la República (FGR) la reapertura del caso para recoger testimonios de las víctimas y obtener pruebas que permitan esclarecer el ataque perpetrado en la capital del estado.
Este año, el comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas del Estado de Michoacán, Josué Mejía, declaró en entrevistas que se había hecho esta solicitud, lo que deja en evidencia que después de un año eso no ha pasado.
La deuda de la justicia prevalecerá para las víctimas, pues en aquellos años se detuvo a tres personas que luego fueron liberadas, porque testimonios comprobaron que ellos ni siquiera estaban en el lugar de los hechos.
Desde entonces la promesa de la justicia ha quedado sin cumplir y las teorías sobre lo que originó y quienes lo hicieron, siguen circulando entre los michoacanos cada año.
LA “NUEVA” ACUSACIÓN
En una reciente entrevista que dio Leonel Godoy Rangel hizo acusaciones sobre este hecho que marcó su sexenio como gobernador.
“A estas alturas no tengo ninguna duda que detrás de los granadazos del 2008 en Morelia, durante el grito de Independencia, Felipe Calderón Hinojosa y Genaro García Luna, estuvieron detrás”, dijo el ex mandatario.
“Todo mundo sabe que Genaro García Luna tuvo que ver en el michoacanazo, o sea la mano del gobierno de Felipe Calderón para desestabilizar mi gobierno, fue notorio, fue evidente que buscaban posicionar a la hermana de Felipe Calderón, que al final perdió de todas maneras las elecciones”.
DÍA DE LA PAZ
Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Paz en todo el mundo, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre las naciones y todos los pueblos, como entre los miembros de cada uno de ellos.
OTRA CONMEMORACIÓN OPACADA DESDE EL AIRE
Pero esta fecha internacional, además de coincidir en cercanía en el calendario con los lamentables hechos del 15 de septiembre, también contrastan con la reciente situación del estado, entre el asesianto de Hipólito Mora, los bloqueos en la zona de Tierra Caliente y las amenazas a los limoneros michoacanos, la fecha poco tiene de cabida.
Lo más reciente fue un nuevo ataque con un dron cargado con explosivos, que se registró la noche de este martes, en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como ‘La Ruana’, en el municipio de Buenavista.
El explosivo fue lanzado en la plaza principal de la comunidad, a unas cuadras de ahí se encuentra la casa de Guadalupe Mora, hermano del líder de losautodefensas Hipólito Mora, afortunadamente no se reportaron personas heridas.
El festejo del “México independiente” tiene tonos grises con estas situaciones, el panorama de inseguridad no deja certeza y el recuerdo