A Michoacán no le ha ido bien, recrudece la violencia

Por: Esteban Patricio M.

Entre desplazados, calcinados y hasta negocios incendiados en la zona más exclusiva de la capital del estado, el retroceso de Michoacán en su búsqueda de paz, es evidente y los medios internacionales lo comparan con lo que ocurría hace casi 15 años.

Las noticias recientes han llevado a Michoacán a titulares internacionales y a ser tendencia en las redes por los hechos de inseguridad que han alarmado en el estado y fuera de sus fronteras.

Cuando el Michoacano Felipe Calderón recién había tomado la presidencia de México, en 2007 prometió que, “a Michoacán le va ir bien”. Tenía poco de haber iniciado la “guerra contra el narco”, la oleada de violencia sacudió a la entidad, y a 16 años de eso, los medios internacionales comparan la actualidad de la entidad con aquellos años.

EL INTENTO DE CUMPLIR LA PROMESA

En diciembre de 2006, apenas después de tomar protesta como presidente de México, Felipe Calderón decidió enviar unos 5 mil efectivos a Michoacán para intentar ponerle un freno al crimen organizado, era la llamada “Operación Conjunta Michoacán”.

Durante los siguientes meses la violencia se agudizó en la entidad y los resultados de la operación estuvieron en duda.

Vinieron luego varios episodios de narco bloqueos hasta en la capital del estado y para 2008 llegó el atentado, el 15 de septiembre, en Morelia.

NEGOCIOS INCENDIADOS

Durante los siguientes años se dio el nacimiento de autodefensas y otros hechos que marcaron a la entidad, aunque muchos de estos ocurrieron en la zona de los límites de Michoacán con Jalisco y Guanajuato. Luego también en municipios como Aguililla y Uruapan.

Pero durante esta semana las llamas nuevamente alertaron de la gravedad que está retomando la inseguridad en la entidad.

Fue en la madrugada del pasado sábado 11 de marzo cuando tres conocidos bares de la zona sur de Morelia fueron incendiados por presuntos delincuentes, que lanzaron bombas molotov y en algunos lugares rociaron gasolina.

Los reportes detallaron que cinco sujetos llegaron a los bares Vertical, Mint y Luv, los cuales fueron incendiados y después estas personas huyeron.

Las pérdidas económicas ascendieron a varios millones de pesos, pero las autoridades se concentraron en presumir que no hubo lesionados ni muertos.

Entre los funcionarios que destacaron esto estaba el director de Seguridad Pública de Morelia, Alejandro González, quien horas después posaba sonriente en una fotografía con el alcalde moreliano, Alfonso Martínez Alcázar, durante el encendido de la Catedral de Morelia, que se hace acompañada con un espectáculo de pirotecnia.

Luego de estos hechos, a través de sus redes sociales, dos de los tres antros afectados anunciaron lo que sucedería con ellos.

El antro ‘Vertical’ señaló que «seguiremos dando lo mejor de nosotros para ustedes. En VERTICAL somos un equipo fuerte y seguiremos trabajando unidos». Mientras que ‘Mint’, anunció el cierre definitivo de sus operaciones ante esta ola de violencia que se vive en la ciudad y el estado. Mientras que ‘Luv’ no ha dado ningún tipo de información.

EL TERROR SE PROPAGA

Pero la capital no fue el único lugar con hechos que han alertado, un día antes, el 10 de marzo, se reportó el hallazgo de una camioneta incendiada en las proximidades de Chinicuila, en la carretera Coalcomán-Colima, cerca de ella había cuatro hombres tendidos sobre el suelo, tres de ellos totalmente calcinados.

A la misma hora se suscitaban balaceras, que duraron hasta dos horas, en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec y Uruapan.

En total, durante el último fin de semana, entre el 10 y 12 de marzo, se registraron 18 muertos en la entidad.

ÉXODO POR LA VIOLENCIA

En medios nacionales se ha expuesto que, hace casi un mes,más de mil personas huyeron de Chinicuila, Coalcomán y Aguililla, entre otros municipios. Como consecuencia, comunidades enteras han quedado vacías. Algunas otras han perdido hasta a la mitad de sus pobladores.

Las personas que han salido de estos lugares se han ido a Colima, Jalisco y otras buscaron refugio en Coahuayana, ¿Por qué Coahuayana?, en ese sitio un grupo de autodefensas que combaten al Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) proyecta, junto con la autoridad local, la construcción de una “Colonia de la Paz” para desplazados por la violencia.

En ese municipio, desde inicios del año, se empezaron a construir casas para que puedan instalarse, tras huir de sus pueblos para salvar sus vidas.

María del Rosario Ruiz Velázquez, presidenta del Sistema DIF en Coahuayana, ha declarado que en el último año aumentó el fenómeno de refugiados en ese municipio, que es colindante con el estado de Colima.

Hasta hace cuatro meses se estimaba que había alrededor de mil 382 personas desplazadas por la violencia, de otros estados y de municipios aledaños, así que probablemente ahora ha incrementado.

Otro sitio donde se ha detectado la llegada de michoacanos que huyen de la violencia, es Tijuana, donde incluso hay grupos de cientos de michoacanos que viven en condiciones casi de calle, en un intento de espera para poder pasar a los Estados Unidos.

​Las secuelas de la violencia en la entidad dicen más que cualquier discurso o incluso que las encuestas, el retroceso en el camino a la paz es fuerte y deja dudas sobre el avance en varias zonas del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: