Busca Xithlalith Cortés respeto pleno a los trabajadores delSutcecytem

Encabeza la planilla Morada en el proceso de renovación del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Michoacán.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich.- Xithlalith Cortés González, estará participando por la planilla morada, para el proceso electoral del Sutcecytem, como Secretaria General. Ella es originaria de Zacapu, Michoacán. Uno de sus objetivos es alcanzar elrespeto pleno a los derechos de las y los trabajadores.

La planilla Morada Sindical está conformada por un grupo de trabajadores exponentes en sus carreras dentro de la institución, personas con convicción, valores, dignidad y honestidad, que tienen el objetivo de evolucionar y revolucionar el sindicalismo en Sutcecytem.

Cortez González señaló que, “el sindicalismo, es una expresión humana que refleja unidad, sentir, agrupación, conjunto, fuerza, asociación de trabajadores que, de maneraorganizada, a través de la inteligencia, conocimiento, contradicción y experiencia en dirigencias leales y bases comprometidas”.

Sostuvo que “es importante una constante búsqueda de la autodeterminación colectiva que facilite la estabilidad laboral, salarios dignos, condiciones de trabajo adecuadas, seguras, salud, vivienda pertinente, pensiones y fondos de jubilación justos, así como la defensa de los derechos e intereses laborales, sociales, culturales, afines y económicos de todo trabajador o trabajadora agremiados a dicha expresión sindical”. 

Añadió que los sindicatos históricamente, como clase social trabajadora, han padecido ataques reiterativos y constantes por las clases dominantes, pudientes e incluso por el mismo Estado, que en momentos decisivos de organización y movimiento social proceden con el uso de la fuerza para disminuir la organización al interior y exterior. El impulso solidario social que generan y los efectos devastadores que la misma organización humana alcanza, al expresar voz y acción contundentes. 

“De modo, que el sindicato como una de las formas más comunes de organización de la clase trabajadora, cuando se manifiesta de manera consciente, activa y determinada, en sus planteamientos por necesidades reales, representa todo un desafío y reto para empleadores, el Estado y las mismas clases dominantes que se preguntan: ¿Cómo responder ante un sindicato con autodeterminación, libre, organizado y vivo en la acción colectiva?”, cuestionó Cortez González.

Resaltó que “uno de los atributos del sindicalismo en México, entre muchos otros, es el dar voz, protección, justicia a los trabajadores, al exponer sus condiciones de trabajo, inquietudes salariales, de prestaciones, vivienda, pensiones y jubilaciones, en el afán de alcanzar un contrato colectivo laboral justo, que responda a sus demandas y necesidades expuestas de todos los trabajadores y trabajadoras”.

Es por ello, la necesidad apremiante de contar con un sindicalismo vivo, pensante, reflexivo y crítico ante el sistema y el Estado mismo, más en los momentos actuales de incertidumbre y complejidad social en los que nos encontramos, donde se hace necesario actuar en unidad con sentido humano y en consecuencia, así como el proceder de la misma manera, reconociendo el contexto histórico, del momento y con prospectiva del mañana, anotó.

“Además el sindicalismo debe reconocer en los procesos formativos de sus agremiados la voz, la diversidad, capacidades, aptitudes y deficiencias presentes en todas las trabajadoras y todos los trabajadores, como seres humanos, que permita la consolidación de dirigencias nuevas, nuevos cuadros de representación, nuevas mentalidades colectivas, de la base, que afronten los retos presentes y del mañana en este mundo agitado donde el sindicato es imprescindible como forma organizativa, de justicia y reivindicación social de la clase trabajadora”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: