Calor y sequía históricos agobian a Michoacán

Esteban Patricio M.

Michoacán sufre las consecuencias del descuido de su riqueza natural y ahora atraviesa por una ola de calor y sequía que, incluso, ha cobrado vidas en algunos de sus municipios, la situación no se había visto en décadas.

Durante las últimas semanas las charlas entre los ciudadanos han resaltado las altas temperaturas que se viven en las ciudades y poblaciones rurales. En las redes sociales la situación es similar, se refleja también en prácticas como memes y bromas sobre los elevados calores.

Pero los registros oficiales dejan en claro que no es algo normal. Ahora sus consecuencias están rebasando lo que muchos apenas imaginaban.

LA OLA DE CALOR SE DESATA, INTERRUMPE HASTA LAS CLASES Y CAUSA MUERTES

La gran mayoría de los estados de México están lidiando con temperaturas que superan los 30 grados.

Hasta hace aproximadamente una semana se registraba que Tabasco, Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz; eran los únicos estados de la república en los que los termómetros superaban los 45 grados, y a Michoacán lo ubicaban como una entidad con temperaturas de entre 30 y 40 grados


Pero desde el pasado 17 de junio el panorama cambió repentinamente, cuando las temperaturas empezaron a subir más y como consecuencia la subestación de distribución de electricidad de Huetamo se incendió, dejando sin electricidad a buena parte de sus casi 55 mil pobladores.

Sin aire acondicionado o siquiera ventiladores, muchos de los habitantes del corazón de la llamada Tierra Caliente michoacana han visto aún más complicado lidiar con el calor húmedo que caracteriza a la zona y que ha incrementado hasta los 48 grados.

Incluso se han quedado sin agua en muchas viviendas, porque los sistemas de bombeo dejaron de funcionar, y esto también ha provocado el cierre temporal de varios negocios.

Para el miércoles 21 de junio, después de cuatro días sin energía eléctrica y en medio de la ola de calor, el alcalde de este municipio, Pablo Varona Estrada, admitió que la situación estaba más complicada de lo previsto.

“Por supuesto que hemos tenido decesos de personas de la tercera edad por golpes de calor. Es algo histórico lo que nos está pasando, porque en esta ola de calor a nivel nacional, sin lluvias todavía en estas regiones, quedarnos sin energía eléctrica, pues sí es una tragedia para nuestro municipio”, dijo el edil a medios de comunicación.

El mismo alcalde señaló que al menos han sido ocho personas las que han fallecido como consecuencia de esta emergencia con las altas temperaturas, el llamado “golpe de calor”.

En la tarde del miércoles 21 de junio la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán anunció que debido a la ola de calor que prevalece en la entidad decidió suspender las clases en cinco municipios de la región de la Tierra Caliente.

Se trata de los municipios de Churumuco, Tiquicheo, Huetamo, San Lucas y Tuzantla, donde se suspenden las actividades en las escuelas los días jueves 22 y viernes 23 de junio del presente año.


La dependencia indicó que fue una decisión tomada con base en la información proporcionada por el Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Con toda esta situación Huetamo está ubicado como el tercer municipio con más calor de México, sólo superado por San Luis Río Colorado, Sonora; y Mexicali, Baja California, según los datos del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua.

ENTRE LOS MÁS SECOS DE MÉXICO

El pasado mes de abril los pronósticos climatológicos advirtieron sobre una ola de calor y una sequía de moderada a extrema en todo el territorio estatal.

Desde entonces el gobierno de Michoacán decretó estado de contingencia ambiental la temporada de estiaje 2023 y llamaba a la prevención y combate de los incendios forestales.

El director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Rosendo Caro Gómez, explicó que esto, “nos podría llevar ante una situación crítica, por eso estamos tomando estas precauciones y preparándonos para que los daños no sean tan severos en los bosques y selvas”.

A dos meses de esa advertencia, Michoacán ya es el estado más afectado por los altos niveles de sequía severa a nivel nacional.

Según el más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, solo hay 4 estados de la república donde el 100 de sus municipios tienen algún grado de sequía, y estos son: Jalisco, Colima, Aguascalientes y Michoacán.

El informe especifica que son 19 municipios del estado los que se encuentran en condición de sequía severa, mientras que otros 57 territorios se encuentran en condición de sequía moderada, otros 37 municipios reportan condición de sequía anormalmente seca, que es el grado mínimo de escasez de agua.

Estos datos sugieren que la de este 2023 podría ser considerada como la peor temporada de sequía de los últimos 50 años, aún por encima de los niveles históricos registrados de sequía del año 2016.

PODRÍA SER PEOR

El pasado mes de abril el subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Octavio Muñoz Torres, explicó que en 2022 la temporada de lluvias fue deficiente, pero en este año las presas aún mantienen niveles que permiten abastecer a la población.

Pero si se repite el problema de una pobre temporada de lluvias en este 2023, las presas podrían quedar prácticamente vacías y será inevitable la escasez de agua en algunos puntos de la entidad durante el año 2024.

​Las consecuencias del descuido en el medio ambiente están cobrando facturas altas con calor y sequía que cobran cientos de miles de pesos en pérdidas, pero peor aún, muertes, y el panorama no es alentador ¿Qué hace falta para que la ciudadanía se percate de ello?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: