Desaparecido en Michoacán, perdido en el anonimato

Desaparecido en Michoacán, perdido en el anonimato

Por: Esteban patricio M.

La desaparición de un basquetbolista en Michoacán, hizo ruido en días pasados. El caso tuvo total atención, pues se trataba de un deportista profesional y en cuestión de días apareció. Sin embargo, en esos mismos días, un michoacano también perdió contacto con su familia, sin que hasta ahora se sepa de él, es un ciudadano normal.

Apenas se publicó la fotografía y parte de las circunstancias de la desaparición de Alexis Cervantes y su caso se esparció en decenas de portales noticiosos de todo el país, incluso de otras naciones.

Su estatus de jugador en una liga de baloncesto profesional, sumado al drama de una familia esperándolo en su natal Guasave, Sinaloa, atrajeron toda la atención, primero de medios e internautas, y luego de autoridades.

Un operativo de diferentes instituciones se desplegó para encontrar al basquetbolista y al taxista que lo llevaba hacia Guadalajara. Finalmente fueron encontrados con vida, en el municipio de Venustiano Carranza.

El caso dejó en evidencia la situación de inseguridad que se vive en la entidad, pero ahora otro caso similar deja en evidencia que la justicia parece no ser para todos.

SIN RASTRO DE JUAN LUÍS

El 22 de noviembre de 2021, Juan Luís Mendoza Esquivel salió de Apatzingán, Michoacán, para ir a Guadalajara, Jalisco, por Camila Corrales, su novia, que había llegado desde Estados Unidos.

Para ese viaje, Juan contrató los servicios de Ramón Gómez Hernández, un taxista que manejaba un auto Versa, con placas K360LB, con el que laboraba en la agrupación “Taxi Alfa” en Apatzingán.

Al llegar al Aeropuerto de Guadalajara el taxista se comunicó con su familia para avisar que todo estaba bien y que regresarían ese mismo día junto con Camila.

Después mantuvo comunicación en varias ocasiones, la última vez que lo hizo fue del tramo carretero de Sahuayo, ya en el estado de Michoacán.

Pero el taxista no volvió a contestar y sus familiares se alarmaron, aunque esperaron algunas horas a ver si se comunicaba.

Al otro día lo reportaron como desaparecido, para el 29 del mismo mes se presentaron a reportar la desaparición en la Fiscalía Regional de Justicia en Apatzingán.

Después se supo que Camilia fue liberada y regresó a Estados Unidos sin haber declarado ante la Fiscalía sobre la desaparición de Juan y el taxista Ramón.

Del paradero del joven y del taxista nada se sabe después de un mes y dos semanas, sus familiares siguen compartiendo publicaciones en redes sociales con la esperanza de que alguien pueda dar información de su paradero.

En su desesperación, los familiares de ambos se manifestaron en Apatzingán, incluso pasaron por las oficinas de la Fiscalía y han reclamado que el caso del basquetbolista se haya resuelto rápidamente.

Tras esa manifestación, Isabel Ramirez, hermana del taxista Ramón, publicó un vídeo en el que se dirige al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla: “Quiero pedir justicia, ya que el gobierno no hace nada por nosotros, así como al basquetbolista, queremos que hagan también por mi hermano Ramón y por Juan Luís, ya que ellos son los que también están desaparecidos, no nomás el basquetbolista”.

“Cómo él (Alexis), sí es una figura pública, a él sí lo buscaron rápidamente, apoyo y todo, y como nosotros no tenemos dinero y mi hermano no es figura pública, pues no hacen nada por él”, mencionó.

JUSTICIA PARA ALGUNOS EN MEDIO DE TIEMPOS DIFÍCILES

El caso de este joven michoacano y el taxista que lo trasladaba, ha permanecido apenas entre los usuarios de redes sociales y algunos medios de la región de la tierra caliente, ni siquiera los portales de internet y periódicos asentados en la capital han dado empuje a la situación.

La diferencia de circunstancias ha sido señalada por los propios familiares como injusta, por la inactividad de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Esto se suma a la de por sí delicada situación de seguridad por la que atraviesa Michoacán, pues poco ha servido la creciente presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN), la Marina y el Ejército, impulsada en el estado por la actual administración federal.

El crimen organizado continúa su actividad, sobre todo en municipios de las regiones Tierra Caliente y Sierra Costa.

Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a noviembre de 2021 fueron asesinadas en la entidad 2 mil 502 personas, cifra equivalente casi al triple de los 855 homicidios dolosos registrados en el mismo periodo de 2015 y la más elevada de los últimos 25 años.

Además, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas no Localizadas, hay reporte de 4 mil 250 casos que hasta la fecha permanecen en esa condición en el estado, de los que mil 819 se produjeron durante la actual administración federal.

Este caso es otro reflejo de la situación de inseguridad en la zona de Tierra Caliente. Pero, además, suma un factor socioeconómico en el que la gran mayoría de los michoacanos quedan expuestos a que su desaparición simplemente quede como parte de las estadísticas, al no ser figuras públicas, pues los casos son similares y con finales, hasta ahora, muy diferentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: