El auditor de Michoacán terminó auditado e inhabilitado

Por: Esteban Patricio M.

¿Qué hacer cuando el encargado de vigilar el buen ejercicio de los recursos de los michoacanos terminó siendo revisado, despedido y hasta inhabilitado por irregularidades? Esta nueva controversia deja en evidencia los niveles de corrupción que han llegado a presentarse en el estado.

Pasaron casi cuatro años de la controvertida designación de Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, en un proceso en el que hubo acusaciones de que se filtraron las respuestas del examen que en su momento se les hizo a los aspirantes al cargo de Auditor, aunque la Mesa Directiva del Congreso del Estado de esos días rechazó que el proceso haya estado viciado y culpó a los inconformes de intentar desprestigiar el procedimiento.

Además, a Aguirre Abellaneda se le llegó a conocer como el “Auditor Carnal”, debido a que fue impulsado por el ahora exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, pues ya colaboraba en su administración como delegado administrativo de la Secretaría de Finanzas.

LA RECIENTE INHABILITACIÓN

El pasado 22 de mayo Aguirre Abellaneda fue destituido acusado de cinco faltas, como omisión e incumplimiento del pago del impuesto sobre la nómina de 2020 a 2022 y daños y perjuicios al erario por las multas y recargos; de una mala integración del pasivo y la subsecuente omisión de revelar las obligaciones de pago respecto de las retenciones por impuesto sobre la renta y aportaciones de seguridad social.

Como respuesta, Aguirre Abellaneda interpuso un amparo en contra de esa decisión tomada por el Congreso del Estado, y el proceso para designar a un nuevo auditor quedó detenido.

Incluso Aguirre Abellaneda llegó a señalar que todo este proceso era porque el actual gobierno, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, quería imponer a un auditor a modo.

Pero el proceso se concretó a pesar del amparo y para el 1 de septiembre fue inhabilitado por 10 años, tras un juicio político en su contra, que se llevó a cabo en sesión legislativa cerrada, en la que participaron los 40 diputados que integran la legislatura actual.

La votación fue de 25 votos a favor de los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y de Acción Nacional (PAN), con excepción de Hugo Anaya Ávila y David Cortés que no asistieron. Los nueve en contra fueron de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el voto de la perredista, Julieta Gallardo Mora y del Partido Encuentro Solidario (PES), y cero abstenciones.

Aunque luego la diputada priísta, Adriana Hernández Íñiguez, aseguró que la sesión tuvo irregularidades, pues el artículo 292 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado establece que las denuncias de juicio político deben ser presentadas por un ciudadano y no por servidores públicos, y en este caso fue presentada por la Contraloría estatal.

Sin embargo, sobre la presunta red de corrupción en la que se presume participó el ex auditor desde que fue delegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración, se devolvieron los documentos para que la Contraloría estatal investigue y denuncie después

LAS DENUNCIAS PENALES

Pero estos señalamientos no son los únicos que tiene el ahora ex auditor, pues también en mayo de este año, 22 presidentes municipales de Michoacán presentaron denuncia penal en su contra.

Esa denuncia fue encabezada por la edil de Lázaro Cárdenas, Itzé Camacho Zapiain y posteriormente se sumaron otros 21 alcaldes. De acuerdo a la acusación, Aguirre Abellaneda amenazaba a funcionarios municipales para que contrataran a sus empresas Maram Arquiconstrucciones, ArquidemosConstructor y Consultoría y Servicios MacGuirre.

De lo contrario, el ex auditor les decía que habría revisión minuciosa del manejo presupuestal. Y si aceptaban sus condiciones, Miguel Ángel Aguirre se hacía que no había ninguna observación; es decir, se hacía de la vista gorda.

La denuncia fue presentada ante la agencia del Ministerio Público de las Fiscalía General del Estado, en Morelia. Entre los alcaldes que se sumaron a la denuncia fueron: Senguio, Coeneo, Churintzio, Turicato, Puruándiro, Pajacuarán, Tacámbaro, La Huacana, Buenavista, Coahuyana, entre otros.

PAGOS A LAVADORES DE DINERO

Otro de los antecedentes de Aguirre Abellaneda, es que, en 2018 autorizó dos pagos por 45.8 millones de pesos, a dos empresas propiedad de Víctor Manuel Álvarez Puga, quien,con su esposa Inés Gomez Mont, están a la fuga acusados de peculado, lavado de dinero y evasión fiscal.

Esos pagos se hicieron a las empresas “Seguridad Privada Inteligencia Cibernética SA de CV”, la cual fue identificada como emisora de facturas simuladas y relacionada con un desvío de 2 mil 950 millones de pesos en recursos federales, y la otra empresa fue “Integra Software SA de CV”. En ese entonces, Aguirre Abellaneda se desempeñaba como Delegado Administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).

LA ACUSACIÓN PENDIENTE

Entre los señalamientos que actualmente tiene Aguirre Abellaneda en su contra, también hay compras irregulares durante su gestión en la Auditoría Superior de Michoacán.

Se señala que Aguirre Abellaneda es acusado de comprar 150 equipos de cómputo y servidores sin licitación pública, a través de una ex subordinada suya, por 3 millones 158 mil pesos. Es decir, se trata de faltas administrativas.

​El mensaje para la ciudadanía con estas acusaciones y sanciones es de incertidumbre en el combate a la corrupción, pues los encargados de este trabajo en las instancias oficiales, ahora están bajo lupa, dejando dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: