El reciclaje necesario no llega a Michoacán, pero el de políticos prospera

Por: Esteban Patricio M.

Michoacán llega al día mundial del reciclaje en contrastes, pues tiene un problema con la cantidad de basura que genera y reciclar es una necesidad imperante en la entidad, pero que no se logra concretar. Mientras que, en el caso del “reciclaje” de políticos con nuevos partidos, está en franco avance.

LA CONMEMORACIÓN DEL RECICLAJE

Desde el año 2005, cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, los miembros de la UNESCO yOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, fueron quienes establecieron esta fecha.

Esta conmemoración se estableció para recordar la importancia del cuidado del planeta a través de una adecuada gestión de los residuos y el desarrollo de políticas de acción comprometidas con el cuidado del ambiente.

Se planteó por la necesidad de que todos participemos en este proceso, la cual es actualmente imperiosa, pues que lo hagamos entre todos es ya el único modo de frenar el deterioro acelerado que está sufriendo el planeta.

LA SITUACIÓN DEL RECICLAJE

En México, según datos del propio gobierno federal, se producen cerca de 44,6 millones de toneladas de residuos urbanos, de los cuales, siete son plástico que acaban en la basura, en el mejor de los casos, o contaminando los ecosistemas.

La “economía circular”, comúnmente llamada reciclaje, surge para promover la producción de bienes y servicios de manera sostenible.

México se encuentra en el “despertar” de la “economía circular”, pues solamente 11 por ciento de los residuos que se generan anualmente se reutilizan.

La tasa de reciclaje en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 20 por ciento y aunque hay países con tasas de 60 por ciento, en México es de 9.6 por ciento.

LA SITUACIÓN EN MICHOACÁN

La Secretaría de Medio Ambiente (Secma) ha expuesto que diariamente se generan en Michoacán 4 mil 400 toneladas de basura, de las cuales, apenas un 2% se recicla o se aprovecha.

El porcentaje es minúsculo, cuando se toma en cuenta que, de toda esa basura generada a diario, potencialmente se puede recuperar hasta un 75%.

Una gran cantidad de basura que se genera desde los hogares es por embalaje o envase de otro producto final, se estima que aproximadamente el 40% corresponde a materia orgánica que se puede separar para subutilizar en forma de composta, forraje para algún tipo de ganado o incluso para la generación de energía, en algunos casos donde se destina a biodigestores.

ADEMÁS, MAL “DESECHADA”

Por si no fuera suficiente con que muy poco se recicla y mucha de la basura termina en los “basureros” o rellenos sanitarios de cada ciudad, también el depósito final de los desechos se convierte en un gran problema.

De los 113 municipios en los que se divide el estado, hay 63 que no cuentan con rellenos sanitarios dentro de la norma y tiran la basura a cielo abierto, causando grandes estragos al medio ambiente.

Además, apenas en noviembre del año pasado, el Secretario Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, expuso que, por la falta de capacitación, conocimientos o negligencia, “la mitad de los rellenos sanitarios que se hicieron en la administración anterior terminaron quemándose”.

Pero, durante los últimos dos meses, con el incremento de las temperaturas y la fase más álgida de la temporada de estiaje, en Michoacán los incendios en rellenos sanitarios fueron al alza, al menos 7 recintos ardieron entre febrero y marzo. 

EL “RECICLAJE” QUE SÍ SE HACE

Los desechos de plástico y orgánicos son poco aprovechados en la entidad, pero no así pasa con lo que se desecha de los partidos políticos, pues en estos casos la efectividad es alta.

La mejor muestra de ello es la reciente creación de tres nuevos partidos políticos michoacanos, que son dirigidos por tres “viejos conocidos” de la vida pública en la entidad.

Las elecciones del 2024 tienen pocas cosas en certeza, y una de ellas es que ahora habrá más participantes.

El pasado 3 de mayo, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó la creación de tres partidos políticos.

Más Michoacán, Tiempo x México y Michoacán Primero, son los partidos que obtuvieron su registro estatal.

El exgobernador interino, ex priista y otros no tan mencionados “ex”, Jesús Reyna García, es la persona detrás de Más por Michoacán; José Trinidad Martínez Pasalagua, uno de los líderes transportistas más conocidos de Michoacán,dejo al PRI y ahora su hija encabeza el partido Tiempo x México; José Antonio Plaza Urbina, ex panista que acompañó a Alfonso Martínez en su primera gestión como alcalde “independiente”, ahora está al frente de Michoacán Primero.

​La basura es un riesgo para la salud y medio ambiente, pero poco se ha avanzado en recuperarla para mejorar. Pero en la política, que no termina por dar beneficios prometidos, el reciclaje prospera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: