Liberadas en Michoacán, 398 mil tortugas marinas

Morelia, Mich., a 09 de febrero de 2017.- En Michoacán, fueron liberadas al mes de diciembre del 2016, 398 mil crías de tortuga marina durante el ciclo reproductivo el cual concluirá en el mes de marzo del presente año y se espera llegar a la meta de 650 mil crías liberadas, informó Larisa Méndez Béjar, titular de la Comisión Pesca del gobierno del estado. Afirmó que una de las tareas fundamentales y de gran importancia es la protección, preservación y conservación de la tortuga marina, que arriba a las costas michoacanas.

Destacó que a la entidad, arriban 3 de las 8 especies de tortuga marina existentes, que son la negra, golfina y laúd.

Asimismo, aclaró que la temporada aún no concluye y que se espera que al mes de marzo del presente año se puedan liberar otras 250 mil crías, para cumplir con la meta establecida. Apuntó, que todo esto será posible gracias al trabajo conjunto y coordinado que se realiza a través de los 19 campamentos instalados en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Detalló que el año pasado se destinaron 339 mil pesos para la rehabilitación de los corrales de incubación así como el equipamiento para los campamentos y para coadyuvar con las autoridades e instituciones competentes, en la vigilancia de los programas de protección y conservación de estas especies en peligro de extinción.

Méndez Béjar abundó que la tortuga marina es una especie considerada en peligro de extinción y se encuentra enmarcada como tal en la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010, por ello la dependencia a su cargo realizará los esfuerzos necesarios para que las tortugas marinas de las especies “negra”, “golfina” y “laúd”, prevalezcan.

Recalcó que en la costa michoacana, existen extraordinarios santuarios naturales para el arribo de esos quelonios; uno de esos destinos son Maruata, Colola, Faro de Bucerías, Ixtapilla, sólo por citar algunos.

Sin duda, presenciar liberaciones de tortugas marinas, dijo, no sólo representa la loable tarea de preservar la especie, sino que también invita a conocer los extraordinarios paisajes naturales y bellezas con los que cuenta nuestra costa, y también a realizar el ecoturismo, turismo alternativo y turismo de naturaleza.

Cada tortuga, en promedio deposita en sus nidos alrededor de 80 huevos; es importante destacar que los visitantes y/o turistas pueden participar voluntariamente en la liberación de las crías de tortuga marina.

Asimismo la playa de Colola, es considerada a nivel mundial como la capital de la Tortuga Negra, en donde se pueden observar y admirar el arribo y desove de este quelonio; por otro lado, es mágico observar la llegada de la tortuga Laúd, haciendo de este un espectáculo extraordinario.

Es importante recalcar que la playa de Ixtapilla es una de las 3 playas en México en donde ocurre el espectacular fenómeno de arribada; así como en la playa de Mexiquillo donde llega la mayor cantidad de Tortuga Laúd.

Larisa Méndez Béjar, detalló que Michoacán sigue siendo la entidad del país, en donde se logra una reproducción de este quelonio de manera significativa; gracias a la participación activa y decidida de 317 personas que se encuentran distribuidas en los 19 campamentos michoacanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: