Muere fundador y director de Tonaly

–El ingeniero Benjamín Ávila Suárez por más de 30 años estuvo al frente de la empresa, reconocida como una de las mejores del país.
H. Zitácuaro, Mich.- El pasado lunes 8 de mayo falleció el reconocido empresario Benjamín Ávila Suárez, quien fuera presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Zitácuaro, así como fundador y director de Industrias Tonaly.
Estudió la licenciatura de Físico Matemáticas por el Instituto Politécnico Nacional, fundó en 1988 la empresa Industrias Tonaly, la cual tuvo importantes reconocimientos en México, a la cual dedicó gran parte de su vida.
La compañía fundada por Ávila Suárez recibió distinciones en el 2017 y 2018, entre ellos el Premio Estatal de Innovación, durante el XIII Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, evento en el que se reconoce a los científicos y académicos más sobresalientes del año.
Tonaly recibió premios destacados, como el “Gold Supplier Award”, otorgado por Philips Mexicana al mejor proveedor en nivel de calidad.
Su empresa fue invitada a participar en foros internacionales, como el de la Universidad de California en San Francisco, evento en el que asisten empresas mexicanas de innovación tecnológica.
Uno de los últimos proyectos del empresario Ávila Suárez fue ofertar la aplicación de tecnologías para los pueblos mágicos, como internet gratuito e información para el visitante a través de una pantalla televisiva operando con energía solar.
Así como servicios digitales de comunicación a zonas turísticas de la república mexicana, en conjunto con el Instituto de Ciencia e Innovación del estado de Michoacán.
El físico matemático se caracterizó por ser una persona emprendedora, responsable, trabajadora y muy sociable, uno de sus pasatiempos favoritos fue ocuparse en la lectura, así como jugar ocasionalmente ajedrez. También fue miembro fundador de Morena en esta ciudad.
INDUSTRIAS TONALY UNA EMPRESA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
En el 2017 Industrias Tonaly desarrolló el proyecto IS Wifi Solar y obtuvo la máxima calificación a nivel nacional, en un universo de 4 mil empresas participantes sólo 400 tuvieron calificación aprobatoria.
Fue incorporada al Programa de Estímulos a la Innovación del Conacyt, en vinculación con el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo y la Universidad Tecnológica de Morelia.
El proyecto consiste en llevar el internet a comunidades rurales, además de servicios múltiples de vigilancia a través de una cámara robótica utilizando dicha tecnología.
La energía es transformada por un panel solar en energía eléctrica, luego es almacenada en una batería y se utiliza un controlador de carga que administra la energía,evitando el daño de componentes.
Las plantas solares brindan servicio de energía para iluminación led, televisión, celular, refrigeración, licuadoras y radio.