No se permitirá cambio de uso de suelo en el área incendiada: Víctor Manríquez

URUAPAN, Mich.- 02 de mayo de 2016.- Mediante un comunicado el alcalde de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez, informó a la población que no se permitirá cambio de uso de suelo en el área incendiada. A continuación el mensaje textual:

Gracias a la valiosa intervención de los brigadistas oficiales y de la sociedad civil, a la coordinación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sobre todo, a la generosa participación de la sociedad civil, es que Uruapan enfrentó con decisión el incendio forestal de mayor magnitud que registra este municipio en su historia, en el que no hubo víctimas humanas, ni tampoco daños a casas habitación.

Me sumo a la indignación que impera en la sociedad uruapense por este hecho tan lamentable y les reitero, que no permitiré el cambio de uso de suelo en el área afectada del cerro de la Cruz.

Les informo que este lunes presentaré la denuncia correspondiente, en contra de quien a quienes resulten responsables de haberle prendido fuego al cerro señalado y les aseguro que nos iremos hasta las últimas consecuencias y no nos detendremos, hasta que se castigue a los autores de este ecocidio.

A la par de las investigaciones judiciales, les anuncio que llevaremos a cabo un Plan Integral de Restauración y Preservación del cerro de la Cruz, que incluirá intensas campañas de reforestación y de esa forma, desde el gobierno municipal impulsaremos la recuperación de ese pulmón natural, que por muchos años había permanecido en el abandono en cuanto al manejo y conservación.

Quiero expresar mi más sincero reconocimiento y agradecimiento a todos los combatientes, de brigadas oficiales y a las voluntarias, que hicieron un esfuerzo descomunal sin descanso día y noche, hasta lograr extinguir este incendio de grandes dimensiones, ya que además de atentar contra el cerro de la Cruz, también se prendió de manera intencional el de Jicalán y una parte del cerro de la Charanda.

En especial también doy un profundo agradecimiento a la sociedad civil, que se desbordó en abastecer de víveres, medicamentos y otorgar otros apoyos con que fortalecieron el trabajo de los brigadistas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: