Policías de Michoacán: riesgo, ausencia y desinterés

Por: Esteban Patricio M.

Michoacán es el quinto estado donde se asesinaron máspolicías durante el año pasado; pero, además, tiene cuatro municipios donde no cuentan con policías y otros donde el interés por integrar las filas de la corporación, es poco.

El primer referente al hablar de seguridad en cualquier lugar de México, es la policía. Durante cientos de años esta corporación ha formado parte de la sociedad y su actuar es vital en la seguridad.

Pero en Michoacán, al paso de los últimos años, la policía además de perder la confianza de la ciudadanía, está más vulnerable a riesgos, que van desde lo administrativo con falta de pagos, hasta el de la vida; por el número de asesinatos que hay contra ellos en la entidad.

ENTRE EL “TOP” EN ASESINATO DE POLICÍAS

Durante la última semana, la organización civil “Causa en Común” dio a conocer su informe sobre policías asesinados en México durante 2022, en él se detalló que a lo largo del año fueron asesinados 387 policías de distintas corporaciones en todo el país.

De todos ellos, 244 eran policías municipales (63 %), 126 estatales (32.6 %) y 17 federales (4.4 %). Otro dato que expusieron fue que del total 354 eran hombres y 33 mujeres.

Al ahondar sobre la cantidad de policías asesinados por estado, destacó que las entidades con el mayor número de asesinatos en 2022 fueron: Zacatecas (55); Guanajuato (47); Veracruz (25); Guerrero (24); Michoacán (24); Jalisco (22); Estado de México (20); Chihuahua (19); Sonora (18) y Nuevo León (17).

De los asesinados en Michoacán tres eran guardias nacionales, dos de la Policía Ministerial, tres de la policía estatal y 16 de las policías municipales.

Los municipios de Jiquilpan, Tuxpan, Morelia, Zamora y Tarímbaro fueron los que tuvieron más asesinatos de policías, con dos en cada una de estas demarcaciones.

DESINTERÉS DECLARADO

Este riesgo ha generado que el interés de la ciudadanía por formar parte de las filas de las policías, de cualquier nivel gubernamental, ha disminuido.

Apenas el pasado mes de noviembre de 2022, el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Ocampo Equihua, reveló que la policía municipal de esa demarcación está integrada por 350 agentes y la convocatoria de ingreso a la corporación se mantiene abierta con la intención de fortalecer su cuerpo de seguridad.

Admitió que es complicado tener más policías, pues el interés es poco. «Ese es el problema, no hay y nosotros tenemos unaconvocatoria abierta y no hay. Si ustedes revisan los salarios,Uruapan es el municipio que mejor paga a los policías, tienen su seguro de vida, tienen prestaciones adicionales y si, es un tema complicado».

LOS ANTECEDENTES PROBLEMÁTICOS

Durante los últimos diez años se han visto problemáticas de falta de pagos, sobre todo en las corporaciones estatales, al grado de que se vieron varias protestas y hasta paros de labores de parte de los agentes policiacos, para exigir el pago de prestaciones que se les adeudan.

Esto generó episodios de incertidumbre y desconfianza entre la ciudadanía por varios meses.

LA AUSENCIA EN VARIOS MUNICIPIOS

A pesar de la alta incidencia delictiva, la presencia de grupos delincuenciales y problemas de gobernabilidad que los aquejan, en Michoacán hay cuatro municipios que no tienen ni un solo elemento de policía municipal.

Se trata de los municipios de Aquila, Arteaga, Zináparo y Tumbiscatío, esto se dio a conocer al iniciarse las revisiones de fuerza de estado de los 113 municipios de la entidad.

La mayor parte de estos municipios se encuentran en la región de la Sierra-Costa, zona en donde en los últimos años se han presentado problemas por conflictos entre civiles armados, desplazados, homicidios, desaparición de activistas y la presencia del crimen organizado.

César Erwin Sánchez Coria, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, admitió que el dato es preocupante, tanto en estas regiones como a nivel estado.

Basta mencionar que en Aquila aún se busca al líder comunal,Antonio Díaz Valencia y al defensor de derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes, desaparecidos desde el pasado 15 de enero en el municipio colimense de Tecomán, lo que ha generado un clima de incertidumbre en esa zona de la entidad.

Cabe mencionar que recientemente se reveló que fueron amenazados por directivos de Ternium México, concesionaria de la mina Las Encinas, tras un año en el que padecieron también la persecución de sujetos no identificados.

En el caso de Arteaga, apenas el pasado 15 de enero circuló la noticia de que dos hombres resultaron gravemente lesionados de varias puñaladas, tras ser atacados por su enfurecido vecino, en una de sus comunidades.

En Tumbiscatío hace cinco años atacaron al director de seguridad pública del municipio y ahora no tienen policía.

LES LEYERON LA CARTILLA

Pero los municipios que sí tienen policías, no se salvan de las dificultades relacionadas a seguridad.

Esta semana el gobierno estatal advirtió que se someterá a revisión el cumplimiento en las corporaciones de seguridad pública de los municipios y las Policías Municipales que no cuenten con el 100 % de su estado de fuerza con las pruebas de control y confianza, capacitación y formación acreditada ante el C3, no podrán acceder a los apoyos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

Esta situación pondrá en aprietos a varios municipios, pues se trata de temas que han dejado pendientes con sus policías locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: