Resaltan labor de promotores deportivos y medios de comunicación

El Salón de la Fama y el Deporte, A. C., hizo un reconocimiento a familiares de Manuel Ramos Rodríguez, Roberto Vaca Colín, Pedro Becerril Ramos, Rogelio Martínez Flores, promotores deportivos.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich.- En la presente semana el Salón de la Fama y el Deporte, A. C., realizó entrega de reconocimientos a promotores del deporte y medios informativos. Allá por el año de 1946, en la arena de Box Salón Zitácuaro, los señores Joaquín Santos y Manuel Ramos se destacaron en el papel de promotores deportivos y de espectáculos, con el propósito de recaudar recursos económicos con fines de ayuda social hacia la benemérita Cruz Roja.

También se realizaron jaripeos en la antigua plaza de toros de Zitácuaro, donde se encuentra actualmente el Centro de Convenciones, señaló en entrevista el profesor Germán Toledo Villegas, presidente del Salón de la Fama y el Deporte.

Recordó que en ese tiempo entre las funciones que se presentaban, surgieron peleadores de  la ciudad y la región, como lo fueron “El Indio” García, el “Vaquero” de San Luis, Emilio “El Cachorro” Hernández, éste último se retiró invicto después de boxear por varios años en Zitácuaro y en el Estado de México.

Tras la ausencia de funciones boxísticas por varios años, fue hasta el 17 de octubre de 1964 cuando se presentan nuevamente espectáculos arriba del cuadrilátero, ahora bajo la batuta del señor Roberto Vaca Colín, “ElCalamaco”.

En ese tiempo se tuvieron eventos con peleadores de talla nacional, por ejemplo, la primera pelea fue a 10 rounds, peso pluma, entre Rafael “El Torito” Mota contra José Luis López de esta ciudad.

En la segunda pelea se enfrentaron a 10 rounds, peso ligero, Bernabé Vázquez contra “El Estudiante” Ruiz de Zacapu, Michoacán.

Mientras que en la pelea estelar se enfrentaron a 10 rounds, peso ligero, Ángel “El Mantequilla” Napolescontra “Pachuco” Reyes.

En otra pelea se enfrentaron Tony Sánchez de la Ciudad de México contra Beto García. Finalmente, en esa misma función, se enfrentaron Víctor Vázquez de Zacapu contra el boxeador zitacuarense Raúl Martínez Martínez.

Toledo Villegas se ha encargado de documentar fechas y nombres de aquellos peleadores del tiempo de 1964 a 1974; entre los que destacan peladores como “El Mosco” Hernández, “El

Chimuelo” García, Albino “El Pichón” Correa Chávez, Samuel Victoria, Arcenio Ponce, Chano

Bautista, Laureano Miranda y Rodolfo Miranda.

Así como Fidel Correa Chávez, Fidel Correa, Torito Valdespino, “Diamante Negro”, Raúl Martínez Martínez, Raúl y Vicente Coria, Aureliano y Benjamín Montes de Oca “Los Tibetanos”, “El Fanta”, “Oso” Sánchez, Ismael Cruz, Eduardo González, Gustavo Salgado Colín, Rafael Luna, Enrique Contreras, Roberto “El Pica” Valdez, entre otras figuras más.

Algunos sobresalieron más allá del estado de Michoacán, como Gustavo Salgado Colín, quien se convirtió en campeón nacional; en el caso de Fidel Correa Chávez llegó a pelear en arenas del país y del extranjero.

Recientemente el gimnasio de box “Toledo”, cumplió 20 años de su fundación, para lo cual se entregaron reconocimientos a quienes han fomentado el deporte, familiares de fundadores y promotores deportivos que ya no están en vida, pero que su legado sigue presente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: