Silvano inhabilitado, ¿justicia real o espejismo político?

Por: Esteban Patricio M.

En su retorno para continuar su intento de ser candidato a la presidencia de la república, Silvano Aureoles fue recibido con una inhabilitación para ejercer cargos públicos, aunque el castigo fue establecido por el actual gobierno estatal morenista, lo que genera dudas sobre el trasfondo de la sanción.

El pasado 24 de marzo se difundió en algunos medios que, en Puebla, se habían colocado anuncios espectaculares con la imagen del ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.

Se trataba del anuncio de una revista en la que se publicó una entrevista con Aureoles Conejo y en la cual reiteró sus intenciones de ser presidente de México. Esto se sumó a apariciones anteriores que ha tenido el ex gobernador en otras entrevistas y redes sociales, dando declaraciones.

Justo en esos días los medios estatales daban a conocer que el ex gobernador sería sancionado por el actual gobierno estatal, a lo que Aureoles Conejo respondió, acusando en sus redes,que había una campaña de desprestigio en su contra.

MÁS DE 500 DÍAS DESPUÉS

Pasaron 543 días desde que Silvano Aureoles dejó de ser gobernador de Michoacán, desde entonces los señalamientos de irregularidades habían sido diversos, pero no se había confirmado alguna sanción por estas situaciones, hasta el pasado 27 de marzo.

En la rueda de prensa semanal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, realizada el pasado lunes, el mandatario cedió la palabra a la Contralora del gobierno de Michoacán, Azucena Marín.

La funcionaria anunció que el exgobernador perredista Silvano Aureoles Conejo fue inhabilitado para ejercer algún cargo en la función pública por 11 meses.

LOS MOTIVOS

Este lapso de inhabilitación es el resultado de dos sanciones, una por no presentar en tiempo la declaración de modificación patrimonial, que deben presentar los servidores públicos cada mes de mayo. 

La otra declaración que no presentó a tiempo, fue la de conclusión de su cargo, que debía entregar en los 40 días posteriores a su salida de la gubernatura.

Aureoles Conejo tardó un año y cinco meses en presentar la declaración de modificación patrimonial, pues eso debió hacerlo en mayo de 2021 y lo hizo hasta octubre de 2022, mientras que la declaración de conclusión de cargo la debió presentar a más tardar el 25 de noviembre de 2021, y la hizo hasta el 29 de octubre de 2022, es decir 11 meses después.

En esta situación, el resultado fue que, por no presentar la declaración de modificación, se le aplicaron 8 meses de inhabilitación, a los cuales se le suman otros 3 meses por no presentar a tiempo la declaración de conclusión.

En total durante 11 meses Aureoles Conejo no podrá desempeñar cargos públicos, ni estar en alguna comisión, ni tampoco participar en procesos de adquisiciones o arrendamientos, servicios u obras públicas.

La funcionaria explicó que con estas situaciones Aureoles Conejo “eludió sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, no informó en tiempo y forma sobre la evolución de su patrimonio y evade la fiscalización ciudadana, fue omiso, fue oscuro”.

REAL JUSTICIA O ESPEJISMO POLÍTICO

La aplicación de la sanción en los meses previos al arranque de la carrera por la presidencia de la república, el hecho de ser una medida aplicada por el gobierno que es de un partido político “contrario” y que se trate de una sanción que no priva de la libertad, ha generado comentarios entre los michoacanos sobre esta inhabilitación para el ex gobernador, pues algunos creen que es solo una simulación de justicia, mientras que otros se ven convencidos de la decisión que emitió el gobierno estatal.

El propio Aureoles Conejo acusa que es una campaña de desprestigio en su contra para entorpecer su camino a la presidencia de la república.

LOS SEÑALAMIENTOS QUE TENÍA

El castigo llegó por un trámite que no hizo, sin embargo, hay otros hechos que le hicieron acreedor a investigaciones, pero que no tienen alguna sanción que vaya más allá de recomendaciones.


De 2012 a 2016 hubo compras de medicamentos a sobreprecio, transferencias de recursos públicos a cuentas bancarias privadas, pago a personal que no estaba calificado, pago injustificado de servicios y dinero que simplemente desapareció sin dejar rastro. Representó un posible daño a la Hacienda Pública Federal por un monto total de 9 mil 451 millones 766 mil 384 pesos con 7 centavos, no hay culpables de esto, aunque fue en el periodo de Aureoles Conejo.

En abril de 2017 ocurrió la represión de Arantepacua, en la que agentes de seguridad pública intentaron recuperar vehículos que habían retenido habitantes de esa comunidad y terminó en violencia, tres muertos, siete heridos y varios desaparecidos.

El 13 de abril de 2021 durante una visita de Silvano Aureoles a Aguililla, el profesor Fernando Padilla Vázquez protestó en la plaza central de ese municipio mientras pasaba el mandatario. Solo con una cartulina en mano y acompañado de un menor, el docente protestó por la inseguridad en el municipio y como respuesta, el gobernador bajó de su vehículo para empujarlo y acusarlo de “halconero”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: