UMSNH anuncia medidas de austeridad; espera ahorrar 50 millones de pesos

Morelia, Mich., a 16 de enero de 2017.- En concordancia con las medidas de austeridad y eficiencia del gasto público anunciadas este día por el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en voz del rector Medardo Serna González, presentó 19 medidas para ahorro presupuestal contenidas en el Programa de Austeridad, Racionalidad y Eficiencia del Ejercicio del Presupuesto de Egresos 2017, la cuales entra en vigor a partir de hoy.

Acompañado con los funcionarios de la Administración Central de la Casa de Hidalgo, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Medardo Serna hizo público ante los medios de comunicación el reconocimiento de la realidad financiera que experimentará la Institución en este año debido a la reducción de su presupuesto en 391 millones de pesos, por lo que se implementarán una serie de acciones para mantener de la mejor forma posible la operación de los programas académicos, científicos y culturales en beneficio de la educación de los 55 mil estudiantes que alberga en sus aulas.

Dichas medidas aplicarán para las oficinas de la Administración Central de la Universidad Michoacana, quedando al pendiente lo que cada Facultad, Escuela e Instituto de la Casa de Hidalgo determine a través sus Consejos, en aras de ahorrar recursos, cuidando que la austeridad no afecte el funcionamiento de aulas, laboratorios, mantenimiento de equipo ni los insumos necesarios para la educación de los 55 mil alumnos nicolaitas y los proyectos de investigación científica.

Las acciones que entran en vigor a partir de este lunes son la continuación de la política institucional, acordada por el Consejo Universitario, de la no contratación de personal sin el soporte de la partida presupuestal correspondiente; reducción del gasto operativo administrativo en un 15 por ciento respecto al presupuesto aprobado en el 2016; la continuación de la disminución de gastos por concepto de arrendamiento de inmuebles para la operación de dependencias académicas y administrativas; consolidación del uso eficiente y racional de recursos destinados a suministros y servicios para material de oficina, energía eléctrica, agua potable, internet y telefonía convencional, entre otros; y la eliminación de todo gasto por concepto de servicio de telefonía móvil.

Asimismo, se restringirá el uso de telefonía fija comercial priorizando el uso de telefonía institucional, a través de protocolo de internet; la reducción, en un 10 por ciento, del salario de funcionarios universitarios, de niveles de Director administrativo y superiores, al igual que el aguinaldo; disminución, en un 30 por ciento, de los gastos por concepto de viáticos y reducir el consumo fuera de la oficina al mínimo indispensable; y la disminución de los trabajos de adecuación, ampliación o remodelación de oficinas al mínimo indispensable, para asegurar su óptimo funcionamiento y deberán contar con la aprobación de la Contraloría de la Universidad.

También se optimizará el uso de la capacidad disponible, tanto de infraestructura física como de recursos humanos, gastos extraordinarios así como compactación de secciones; en la realización de eventos se maximizará el uso de las instalaciones de la Universidad para evitar la contratación de inmuebles y servicios externos; en todas las dependencias de la Universidad se eliminará la adquisición de vestuarios y uniformes, con excepción de lo estipulado en los Contratos Colectivos de Trabajo y los requeridos para equipos oficiales representativos de la institución; se eliminará la adquisición de cualquier tipo de bienes que no resulten estrictamente necesarios para el buen desarrollo de las funciones administrativas y/o académicas (llaveros, carpetas, portafolios, tazas, memorias USB, etc.); eliminación de los gastos por concepto de eventos sociales por aniversarios y fin de año, respetando lo estipulado en los Contratos Colectivos de Trabajo; y la disminución en un 35 por ciento el consumo de combustible del parque vehicular oficial y regular los servicios de mantenimiento del mismo.

Finalmente se realizará la emisión de invitaciones, carteles, y cualquier otro documento análogo, de manera digital y a través de los medios de comunicación electrónica, con excepción de los casos autorizados por la Contraloría; se disminuirá al mínimo indispensable la contratación de publicidad en medios comerciales; se difundirá la publicación de la “Gaceta Nicolaita”, únicamente en medios electrónicos; y se reestructurará la administración central para hacerla más eficiente y ordenada.

Medardo Serna añadió que los responsables de vigilar el cumplimiento de estas medidas serán el Contralor y el Tesorero de la Casa de Hidalgo, Javier Alcántar Hernández y Adolfo Ramos Álvarez, respectivamente, quienes elaborarán un informe trimestral al rector y la Comisión de Presupuesto y Control del Honorable Consejo Universitario, de los ahorros generados mismos que se irán destinando de acuerdo a las necesidades que se generen durante el transcurso del ejercicio.

Por otra parte, quedan pendientes las medidas de austeridad que a través de un proyecto de la misma Comisión de Presupuesto y Control se presentará en fecha próxima para su aprobación ante el Máximo Órgano de Dirección de la Casa de Hidalgo.

El rector concluyó con un llamado a la racionalidad y eficiencia de toda la comunidad universitaria en aras del desarrollo de una cultura de austeridad, a la que llamó a los dirigentes de los sindicatos Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) y de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) a unirse y trabajar unidos, en un espíritu de solidaridad con la Institución, para analizar posibles reducciones en gastos de tipo social, no relacionados con el quehacer laboral.

Con estas medidas la Universidad Michoacana espera generar un ahorro de 50 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: