Una fosa comprueba el horror bajo tierra en Michoacán
Una fosa comprueba el horror bajo tierra en Michoacán
Por: Esteban Patricio M.
Decenas de cuerpos en putrefacción fueron encontrados, pero no por autoridades, sino por madres buscadoras y el hallazgo contrasta con las cifras positivas que recientemente se han presumido sobre baja de homicidios en la entidad.
UN FUERTE ANTECEDENTE QUE SIGUE MOSTRANDO HORROR
Durante el último año y medio se han encontrado fosas, que están entre las de más cuerpos depositados ilegalmente en el estado.
En julio de 2022, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán dieron a conocer primero el hallazgo de un cuerpo, en una fosa en la localidad conocida como Los Negritos, del municipio de Villamar.
Pero varios días después los colectivos de búsqueda de desaparecidos ayudaron a dar con más cuerpos y se especificó que eran por lo menos 20 cadáveres en depósitos ilegales en este sitio, ubicado en una región pantanosa del occidente de México, entre Michoacán y Jalisco.
Para finales del mes de agosto, se habían realizado 19 jornadas de búsqueda en la zona, y tenían como resultado la detección de un total de 28 restos humanos, de los cuales 21 pertenecen a hombres, cinco a mujeres y dos más que estuvieron varias semanas sin identificar.
En esa ocasión, el presidente municipal de Villamar, Froylán Zambrano López, señaló el hallazgo como un hecho aislado.
Sin embargo, hasta hace dos semanas, aún se están reportando hallazgos de más cuerpos en esas fosas y ya suman 33 los cadáveres encontrados en ese sitio.
LAS ENCONTRADAS EN 2023
Por segunda vez, en 2023 se confirmó el hallazgo de un sitio con decenas de cadáveres depositados clandestinamente en algún municipio michoacano, pero la más reciente es una de las más grandes de las que se tenga registro.
El primero de estos hallazgos fue en marzo de este año, cuando se detectaron dos fosas clandestinas en las que fueron ubicadas las osamentas de al menos 10 personas, en un predio perteneciente a la localidad de Zirimícuaro, municipio de Ziracuaretiro.
La Fiscalía estatal y elementos del ejército dieron con un inmueble en construcción, en el que se observan montículos de tierra removida y con apoyo de la Unidad Canina (K9) se llevaron a cabo excavaciones en dos depósitos ilegales, donde fueron encontrados los restos humanos de 10 víctimas.
Sin embargo, con el paso de los días se confirmó que las osamentas encontradas en realidad correspondían a 15 personas en total descomposición.
La más reciente fosa se encontró hace apenas unos días en el municipio de Tacámbaro y podría ser la más grande encontrada en el estado.
EL RECIENTE HALLAZGO
El pasado 29 de septiembre se dio a conocer que un colectivo de Madres Buscadoras encontró una fosa clandestina con los restos de más de 40 personas, al interior de una barranca, en el municipio de Tacámbaro.
Les tomó una semana de trabajos para encontrar el sitio, descendieron más de 200 metros hasta el fondo de la barranca para comenzar con los trabajos de búsqueda.
Margarita López Pérez, diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y también activista, acompañó a las buscadoras y desde que iniciaron con los trabajos advirtieron que hay falta de protocolos de parte de las autoridades para darles acompañamiento.
Margarita López busca a su hija desaparecida desde el año 2011, y acusó que las autoridades estatales sólo enviaron a tres funcionarios con equipo insuficiente para descender hasta el fondo de la fosa clandestina.
Tras varios días más de búsqueda la activista expuso: “Van más de 50, aunque se paren de pestañas, se molesten y digan que estamos maximizando y haciendo conjeturas, van más de 50; no, nosotros no hacemos conjeturas, tenemos expertos, peritos antropólogos, arqueólogas, criminólogas y el Ministerio Público de la federación, que dan fe del trabajo que hacemos”.
Ante el hallazgo el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expresó: “Es un evento más de investigación (…) no prende las alarmas ni lo consideramos un foco rojo”. Una expresión que le valió críticas.
Luego el fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, confirmó que aún no se determina la cantidad de personas cuyos cuerpos fueron encontrados en una barranca de Tacámbaro, pues la Fiscalía General de la República está a cargo de la investigación principal y se encuentra en la parte de los análisis, articulando los restos óseos hallados, para determinar el número de personas.
En este punto se debe mencionar que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de enero del presente año, en Michoacán se han encontrado 213 fosas clandestinas, lo que lo ubica entre las cinco entidades con más presencia de esta actividad relacionada con la desaparición de personas.
LAS CIFRAS POSITIVAS
En una conferencia de prensa, realizada el pasado 4 de octubre, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que Michoacán retrocedió dos lugares, de entre los estados punteros en homicidios, pues pasó del sexto al octavo lugar a nivel nacional.
Expuso que en el recién terminado mes de septiembre se registraron 128 casos, la cifra más baja en los últimos cinco años.
Los hallazgos de cuerpos y los reportes de más desapariciones no acaban de concordar con las cifras a la baja en homicidios, el trabajo en seguridad pendiente aún es mucho, bajo la tierra y en barrancas se sigue encontrando el horror de la violencia en la entidad.