Propone Nalleli Pedraza modificar Ley de Inclusión de Personas con Discapacidad
- Para la creación de un Instituto Michoacano para la Atención de las Personas con la Discapacidad
- Michoacán quinto estado con mayor número de personas con discapacidad
- En uno de cada cinco hogares hay una persona con capacidades diferentes
Michoacán es el tercer estado con mayor porcentaje de personas con discapacidad a nivel nacional, por lo que es apremiante modificar la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la entidad, afirmó la diputada presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Nalleli Julieta Pedraza Huerta.
En ese sentido, la diputada local señaló que ante las necesidades de este sector poblacional tan importante presentó la propuesta para modificar la ley en mención, con el objetivo de crear el Instituto Michoacano para la Atención de las Personas con Discapacidad.
En ese sentido, recordó que en Michoacán en el 20 por ciento de los hogares hay al menos una persona que vive una situación de discapacidad, es decir, en uno de cada cinco hogares hay al menos una persona con discapacidad.
Actualmente, explicó que la Ley vigente contempla la existencia de un Consejo conformado por los titulares de diversas dependencias del Estado, lamentablemente su capacidad para influir decididamente en la atención de este sector vulnerable de la sociedad ha sido muy limitado.
Por lo anterior con la modificación que propone se crearía un instituto para la atención especial de este grupo población lo cual es una necesidad en la entidad, por lo que confío en que dicha propuesta pueda ser avalada en comisiones para posteriormente en el pleno pueda ser discutida y aprobada.
Nalleli Pedraza destacó la sensibilidad de los diversos grupos parlamentarios en el Congreso Local en este tema, lo cual quedó refrendado en la sesión del miércoles en donde por unanimidad las diputadas y diputados expresaron su deseo de suscribir la propuesta que presentó al pleno de la LXXIII Legislatura Local.
“El Congreso del Estado tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la Ley, por lo que resulta urgente y necesario que sea a través de un organismo con claras atribuciones ejecutivas y con un presupuesto etiquetado, que se dé atención a las personas con discapacidad y la misma sea garantizada”.