Las tres caídas de Michoacán sin seguridad, sin finanzas y hasta sin «pan y circo»


Por: Esteban Patricio M.
Las evidencias de malos manejos en todos los niveles del gobierno michoacano saltan a la
vista y ahora no hay ni siquiera como “entretener” la atención de las peores problemáticas,
pues la feria más grande del estado podría quedar cancelada por descuidos administrativos.
SIN SEGURIDAD
Después del homicidio del periodista Armando Linares López, director de Monitor
Michoacán en Zitácuaro, periodistas michoacanos radicados en la capital del estado
marcharon para pedir que se aplique la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de
Derechos Humanos, pues esta carece de estructuras operativas, como el mismo gobierno
estatal lo reconoció.
El 17 de marzo de 2022 hubo una primera reunión con autoridades estatales, con la
presencia del Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña y se acordó una ruta de trabajo
conjunta para atender la grave situación de violencia y agresiones a los derechos de
periodistas en Michoacán.
“Sobre los planteamientos formulados por las y los periodistas, el Gobierno del Estado
entregó un boceto con acciones a realizar, al que “NiUnoMás Michoacán” respondió con
una contrapropuesta, detallando acciones específicas y acuerdos por asumir. Han
transcurrido dos semanas de la entrega de tal documento, sin que hasta el momento exista
respuesta puntual por parte de las autoridades estatales”, denunciaron el pasado 12 de abril
periodistas del movimiento #NiUnoMas.
Pero, además en esta semana se dio a conocer que Michoacán se ha convertido en el
frente de batalla más caliente entre la Guardia Nacional y grupos de la delincuencia
organizada.
De acuerdo con informes de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSyPC), en ese lapso se registraron 346 enfrentamientos entre
guardias nacionales e integrantes de la delincuencia organizada en todo el territorio
nacional: 41 en el 2019, 163 en el 2020, 122 en el 2021 y 20 en enero y febrero de 2022,
con un saldo total de 165 fallecidos.
De estos enfrentamientos, 68 tuvieron lugar en Michoacán, principalmente en tierra caliente,
donde hay una disputa permanente entre Cárteles Unidos y el Cártel Jalisco Nueva
Generación (CJNG), la cual ha provocado que cientos de habitantes tengan que abandonar
sus hogares.
Los municipios michoacanos que más enfrentamientos registraron, son: Uruapan con
nueve, Zamora y Aguililla, ambos con siete, así como Tepalcatepec y Cotija con tres.
SIN FINANZAS

Durante 15 años Michoacán ha permanecido con dificultades financieras, pero la solución
más buscada han sido las deudas.
Los préstamos, como constante en el gobierno michoacano han provocado
reestructuraciones de la deuda pública continuas, las que generalmente conllevan a la par
mayor endeudamiento.
La última reestructuración de la deuda pública se dio el 31 de diciembre de 2019, a solicitud
del entonces gobernador Silvano Aureoles Conejo, en un proceso lleno de irregularidades
en el Congreso local.
Recientemente, Luis Navarro García, secretario de Administración y Finanzas del Estado,
detalló que los adeudos del Gobierno oscilan en los 30 mil millones de pesos, entre la
deuda de largo plazo, los pendientes con el IMSS e ISSSTE y Pensiones Civiles, sin
contemplar a proveedores.
Esto quiere decir que cada michoacano en promedio adeuda 6 mil 317 pesos, por esta
deuda pública.
Cuando Víctor Tinoco Rubí dejó la gubernatura en 2002, la deuda ascendía a los 152.5
millones de pesos. y aunque la administración de Silvano Aureoles Conejo tomó como
bandera el saneamiento de las finanzas estatales, dejó una deuda de 22 mil 39 millones de
pesos.
Los problemas con sindicatos de trabajadores del gobierno, pensionados, proveedores y
maestros, han sido evidentes.
LA MÁS RECIENTE: SIN FERIA
Tradicionalmente la Expo Feria Estatal Michoacán, con sede en la capital del estado, se
realiza desde finales del mes de abril y hasta finales de mayo, siendo el evento más grande
de su tipo en la entidad.
Pero el “frenón” por la pandemia de COVID llevó a la suspensión de esta feria durante dos
años consecutivos.
La pandemia finalmente cedió a un punto en el que se dio luz verde para este evento, pero
un nuevo problema llegó: no hay lugar para hacerlo. A pesar de que hace 16 años se
inauguraron las nuevas instalaciones, ahora estaban inutilizables.
Durante los dos años sin feria, el recinto ubicado en territorio de la comunidad de La Goleta
fue prácticamente desvalijado, cuando permaneció cerrado. De su interior fue robado hasta
el transformador de energía, además de cableado y otros aditamentos, reconoció el
Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Anaya Orozco.
El funcionario calificó como “extraño” el robo del transformador, al tratarse de un equipo de
grandes dimensiones y dijo que el área de Contraloría y la propia Secretaria de
Comunicaciones y Obras Públicas se encargarán de evaluar e investigar los daños.

En esa situación, se planteó la posibilidad de llevar a cabo la feria en las instalaciones del
Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, que está en la zona sur de la ciudad,
pero vecinos de la zona se opusieron a esta opción.
El pasado martes se difundió que esta opción no era un hecho, sino una posibilidad y que la
Feria moreliana está “en veremos”.
El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, negó que ya haya un plan concreto para
realizar la Expo Feria, insistió como en sus declaraciones anteriores, que se trata
únicamente de una posibilidad.
Ni seguridad, ni finanzas sanas y ahora ni siquiera la entretención que hay para la
ciudadanía en medio del complicado panorama, esas son las tres caídas de Michoacán en
esta Semana Santa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: