280 mil visitantes a santuarios de la Monarca

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. – Los santuarios de la Mariposa Monarca tuvieron una afluencia de 280 mil visitantes, lo que rebasó las expectativas en comparación con la temporada anterior, informó el titular de la Delegación de Turismo en la región oriente, Roberto Vanegas Martínez.

Entrevistado por “El Despertar”, indicó que se realizó una encuesta de salida para conocer las opiniones de los visitantes, la que incluye respuestas positivas y negativas.Sin embargo, los turistas se llevaron una experiencia única, ya que el hecho de estar en un santuario de la Monarca representa una experiencia maravillosa.

“Michoacán es un referente, es un destino turísticomaravilloso, demuestra a los paseantes esa confianza para venir a visitarnos, tanto en temporada de la Monarca como ahora en Semana Santa”.

El funcionario estatal mencionó que, con motivo del período vacacional de Semana Santa, se instalaron 9 módulos de información turística. De manera impresa se proporcionaron a los viajeros programas culturales y religiosos en ocasión de la llamada “Semana Mayor”.

Michoacán es conocido como el “Alma de México”, por toda su riqueza en diferentes ámbitos. Se pueden degustar los diferentes sabores de la gastronomía tan variada y admirar también los hermosos paisajes.

Explicó que el personal de turismo ofreció folletos informativos de otras regiones de la entidad, como: Apatzingán, Morelia, Uruapan, Pátzcuaro y Zamora, por citar ejemplos.

DESCRIPCIÓN EN FOLLETOS INFORMATIVOS

En la parte informativa se menciona que en la tradición católica, la Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos, con la bendición de las palmas y concluye el domingo de Pascua o de Resurrección.

En el renglón de las tradiciones, a lo largo y ancho de Michoacán hay «judeas» o representaciones de los pasajes bíblicos alusivos a «La Pasión de Cristo». 

Estos eventos incluyen la visita de los siete templos, quema de «judas», así como las procesiones de Cristos en Pátzcuaro y Tlalpujahua, o del Silencio en Morelia. 

La liberación de Barrabás en Huetamo, el Vía Crucis que discurre en las faldas del Volcán Paricutín por lo que una vez fue lava, o la impactante devoción de Los Penitentes en Tzintzuntzan.

En cuanto a los atractivos de temporada, destaca el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, las delicias de la Cocina Tradicional en cualquiera de las regiones que se visite, así como una gran cantidad de actividades deportivas, acuáticas y de esparcimiento para toda la familia en ciudades y playas del estado.

Michoacán ofrece todo el año sus playas y otras bellezas naturales, Pueblos Mágicos, monumentos arquitectónicos, museos, sitios arqueológicos, expresiones artísticas y culturales como la música y danzas, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: