Aparecen Yaguarundíes en la localidad Mesas de Enandio

En la zona hay otras especies en peligro de extinción.

Zitácuaro, Mich., a 18 de febrero de 2017.- Habitantes de la localidad Mesas de Enandio, perteneciente al municipio de Zitácuaro, piden a las autoridades encargadas de preservar la fauna, que presten mayor atención en la zona, ya que en fechas recientes un grupo de jóvenes capturó a una especie de felino llamada Yaguarundí, la cual se encuentra en peligro de extinción. También comentaron que la zona es lugar preferido para los cazadores que acuden a matar todo tipo de especies, como tejones y venados de cola blanca, estos últimos también en peligro de extinción.

El Yaguarundí, también llamado Leoncillo o Gato Nutria, es un felino que vive en el continente americano y se distribuye desde Texas hasta Argentina y Chile. Parece un Mustélido (familia a la que pertenecen las Nutrias y las Comadrejas, por citar algunos), con el cuerpo alargado; mide de 55 a 67 centímetros de longitud, sin contar la cola; su cabeza es pequeña, con orejas pequeñas y redondas, las patas cortas y una cola muy larga. Pesa entre cinco y diez kilogramos. El Yaguarundí es activo durante el día, pero mucho más por la noche.

Un habitante de la localidad, en entrevista para El Despertar, mencionó que en los últimos días del mes de enero, un grupo de jóvenes que trabajaban en una huerta de guayaba, cercana a la zona de la cascada (Salto de Enandio), encontraron al singular felino. “Para la gente de la zona todos son Leones”, comentó el entrevistado.

Sin embargo, llamaron la atención de algunos habitantes las características de la especie capturada por los jóvenes, ignorando de qué animal se trataba.

Este semanario, con unas fotografías que le tomaron al animal, se dio a la tarea de aclarar la incógnita con un veterinario del municipio, quien después de enviar la imagen a varios colegas determinó que se trataba de un Yaguarundí.

La veterinaria Gabriela Rebollo Ibarra señaló que los Yaguarundíes son una especie protegida, ya que se encuentra en peligro de extinción, por lo cual la gente no debe capturarlos o matarlos. Lo correcto es dar aviso a las autoridades correspondientes, en este caso Semarnat o la Profepa.

El entrevistado, habitante de la localidad de Mesas de Enandio, contó que en la zona prolifera la cacería. Allí existen especies como el venado de cola blanca o tejones y, ahora se sabe, el Yaguarundí, entre otras. “Durante mucho tiempo se ha tratado de concientizar a la gente para que ya no cacen en la zona, sin embargo es meterse en problemas”, indicó.

Por esta situación, los habitantes concientizados solicitan que las autoridades realicen rondines de manera frecuente para preservar sobre todo a las especies que se encuentran en peligro de extinción, ya que son muertas o atrapadas por ignorancia o intransigencia. En otro caso, como el de los tejones, son cazados por los mismos guayaberos, ya que son un “terror” para las huertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: