Ausencia de maestros en la región oriente
Ausencia de maestros en la región oriente
-Padres de familia se manifiestan por la falta de trabajadores de la educación en diferentes municipios, como Ocampo, Jungapeo, Tuzantla y Zitácuaro.
Por: Gabriel Gómez Rodríguez
H. Zitácuaro, Mich.- Padres y madres de familia se han manifestado, en las últimas semanas, debido a la ausencia de profesores en las aulas de las escuelas de sus hijos. En la presente semana un grupo de padres de familia y maestros del municipio se Ocampo realizaron una manifestación en la Secretaría de Educación, en Morelia, la capital michoacana, para exigir la asistencia de los empleados de la educación a sus centros de trabajo.
La ausencia de docentes comprende varios municipios de la región oriente, como Ocampo, Jungapeo, Susupuato, Tuzantla y Zitácuaro.
El pasado lunes 2 de octubre se llevó a cabo la misma exigencia en el municipio de Tuzantla, la sociedad de padres de familia se manifestó públicamente en las instalaciones de la Secundaria Técnica 40, ante la carencia de profesores.
Inclusive, en esa institución se denunció que una docente tiene varios años trabajando prácticamente de manera gratuita, porque no ha recibido pago por sus servicios. Además de que se han cambiado a algunos profesores a otras localidades, por lo cual son insuficientes los maestros.
En una de las pancartas se pudo observar el mensaje enviado al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, solicitándole atender debidamente el problema de la Secundaria Técnica 40, del municipio de Tuzantla, exigen limpieza de aviadores de la nómina, cubrir las vacantes de maestros, así como la asignación de horas trabajadas y no pagadas.
Recientemente, el pasado viernes 6 de octubre, decenas de maestros de Zitácuaro se manifestaron con pancartas en el exterior del palacio municipal. Luego una comitiva dialogó con las autoridades del Ayuntamiento, para entregar un documento al alcalde Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela y dar constancia de la falta de maestros.
Los docentes exigieron a la Secretaría de Educación que les den cumplimiento a sus demandas educativas; de lo contrario, en lo sucesivo realizarán acciones más radicales, como la toma de oficinas, incluso el cierre de carreteras.
La situación se ha tornada complicada, ya que se han destinado recursos de las aportaciones de los padres de familia para el pago de maestros particulares.
“Paro laboral en la Secretaría de Educación por falta de maestros”. «Exigimos que cubran la falta de docentes en las escuelas Región Zitácuaro”. “Estamos cansados de pagar de nuestro bolsillo lo que corresponde al gobierno”.
“Exigimos el cumplimiento del artículo tercero”. “Educación Gratuita”. “Supervisores, directivos, personal docente, administrativo y manual, exhortamos a la SEE cubrir los espacios de docentes en las escuelas”. Fueron los mensajes que se leían en las pancartas de los manifestantes.
Este viernes por la mañana, pobladores del municipio de Zinapécuaro, también se manifestaron en la avenida Siervo de la Nación, en la capital del estado, para presentar la misma demanda, asistencia y trabajo de maestros.
Madres de familia acusaron que ya no quieren maestros fantasmas, que hay ausencia de 20 profesores. La gran mayoría de los docentes los contratan por un período de seis meses, pero no tienen plaza.